Facultad de Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/25
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Industrial by Subject "Accidentes de trabajo - Perú"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de análisis y evaluación de riesgos en el trabajo para una empresa textil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Gonzáles Briones, Carol del Pilar; Inche Mitma, Jorge LuisEl presente estudio, propone un modelo de análisis y evaluación de riesgos en una empresa textil de tejido plano, a partir de información recopilada en los diferentes puestos de trabajo, y con ayuda de las técnicas de entrevista personal; a fin de presentar un matriz cuantificada, que permita brindar información sobre los riesgos existentes en cada sección de la planta, incluyendo la justificación económica de los mismos, para la toma de decisiones por parte de la alta dirección sobre inversiones en seguridad. La metodología del trabajo, se inicia con la búsqueda de los métodos de análisis y evaluación de riesgos de mayor uso en las empresas; resaltándose cuatro métodos para el análisis: LEST, ANACT, RENAULT y EWA. Estos métodos se sometieron a un análisis comparativo de los mismos considerando: Experticia del analista, tiempo de observación, escala de valoración y participación del trabajador. De acuerdo a las calificaciones obtenidas se obtuvo que el método combinado ANACT – RENAULT, es el más apropiado para el análisis de riesgo. Para la evaluación de riesgos se describen dos métodos: el Simplificado y el de Evaluación General, resultando apropiado el primero. En este contexto, se propone un modelo de análisis y evaluación de riesgos, aplicable a las condiciones de seguridad de una organización, pudiendo vincularse con otras herramientas de gestión como la justificación económica para las inversiones en seguridad.Item Prevención de los riesgos laborales usando el decreto supremo 055-2010-EM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Fernández Guzmán, Edgar Christian; Ráez Guevara, Luis RolandoPresenta la prevención que tendrían los riesgos laborales usando el decreto supremo 055-2010-EM. La Implementación del DS-055-2010-EM tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera. Contando con la participación de los trabajadores, empleadores y el Estado, quienes velarán por su promoción, difusión y cumplimiento.Item Prevención de riesgos laborales aplicado a una organización en el rubro de actividades eléctricas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Bedoya Hinostroza, Geraldine Paulett; Raffo Lecca, Eduardo EliseoDescribe los aspectos en SST más relevantes en los contratos que opera la organización ELECTRIC. El análisis de trabajo seguro (ATS), ayuda a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de cualquier tarea o trabajo para desarrollar la manera más segura y efectiva para desarrollarla. En la actualidad el trabajo, lejos de ser exclusivamente un medio de subsistencia, constituye un importante elemento de valoración social y de desarrollo de su actividad creadora, constituyéndose por ello en un derecho y un deber de la persona. ELECTRIC es una denominación ficticia de una empresa de ingeniería, construcción y de servicios de transmisión de energía eléctrica que por razones de confidencialidad no se identifica, con presencia activa en el desarrollo de varios de los más importantes proyectos de construcción desarrollados en el Perú. ELECTRIC se encuentra presente en los sectores de actividad de energía, medio ambiente, transporte, telecomunicaciones, industria y servicios, donde ha consolidado su presencia nacional.Item La relación del crecimiento económico sobre los accidentes de trabajo – caso peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Gutiérrez Falcón, Pablo César; Chung Pinzás, Alfonso RamónDetermina la relación entre el crecimiento económico y los accidentes de trabajo en el Perú durante el periodo 2011- 2019. Para ello, se agruparon los datos de los 24 departamentos en 4 macrorregiones, y se aplicó un análisis econométrico utilizando modelos de regresión de datos de panel. Este análisis consistió en la evaluación de la estacionariedad de los datos determinado, mediante pruebas de raíces unitarias de primera generación, que están integrados en orden uno. Además, se encontró que existe una relación de cointegración entre ambas variables, empleando para ello la prueba de cointegración de Pedroni. Por último, se determinaron los coeficientes de regresión mediante el estimador consistente DOLS (Dynamic Ordinary Least Squares). Se estableció la existencia de un comportamiento anticíclico, es decir el auge económico representado por el incremento del valor de bienes y servicios producidos en el Perú haría que disminuya los accidentes de trabajo (total y no mortales). Por otro lado, también se encontró que existe una relación proporcional directa entre el crecimiento económico y los accidentes de trabajo mortales; es decir, el auge económico haría que se incremente los accidentes de trabajo mortales (comportamiento procíclico).