La relación del crecimiento económico sobre los accidentes de trabajo – caso peruano

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina la relación entre el crecimiento económico y los accidentes de trabajo en el Perú durante el periodo 2011- 2019. Para ello, se agruparon los datos de los 24 departamentos en 4 macrorregiones, y se aplicó un análisis econométrico utilizando modelos de regresión de datos de panel. Este análisis consistió en la evaluación de la estacionariedad de los datos determinado, mediante pruebas de raíces unitarias de primera generación, que están integrados en orden uno. Además, se encontró que existe una relación de cointegración entre ambas variables, empleando para ello la prueba de cointegración de Pedroni. Por último, se determinaron los coeficientes de regresión mediante el estimador consistente DOLS (Dynamic Ordinary Least Squares). Se estableció la existencia de un comportamiento anticíclico, es decir el auge económico representado por el incremento del valor de bienes y servicios producidos en el Perú haría que disminuya los accidentes de trabajo (total y no mortales). Por otro lado, también se encontró que existe una relación proporcional directa entre el crecimiento económico y los accidentes de trabajo mortales; es decir, el auge económico haría que se incremente los accidentes de trabajo mortales (comportamiento procíclico).

Description

Keywords

Desarrollo económico, Accidentes de trabajo - Perú

Citation

Gutiérrez, P. (2023). La relación del crecimiento económico sobre los accidentes de trabajo – caso peruano. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.