Trabajos de investigación EP Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14975
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Economía by Subject "Comercio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la gestión de comercio exterior en la competitividad global de la empresa matriz San Miguel Industrias Pet(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ilave Collazos, Nick Anderson; Moya Villanueva, Gonzalo RafaelEn esta investigación se analizó los principales problemas que subyacen en la gestión de comercio exterior en San Miguel Industrias PET. Los principales problemas derivan del gran volumen que se opera en las compras y ventas internacionales, los cuales afectan la logística y la negociación con los clientes y proveedores. Asimismo, se aportaron propuestas para mitigar estos problemas en base a la experiencia laboral y la formación profesional del autor. Dada la revisión, se hace mención de las asignaturas que han sido de gran importancia para desarrollar el análisis de esta labor profesional, entre las cuales se menciona lo aprendido a lo largo de la carrera de Economía, en cursos que formaron parte de la malla curricular, tales como Teoría del Comercio Internacional, Costos y Presupuestos, Organización Industrial, Investigación de Operaciones y la Gestión Empresarial.Item Aplicación de Business Intelligence en la gestión comercial de MAPALSA S.A.C. para el año 2025(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Nieves Estrada, Cesar David; Chuchón Ochoa, GiovannaEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el proceso de venta del área de Gestión Comercial de la empresa MAPALSA S.A.C. Para dicho objetivo, se propuso la implementación de herramientas de Business Intelligence (BI) bajo el entorno Power BI y SQL para la recolección, transformación y visualización de información. Los resultados mostraron que la aplicación de BI permitió la centralización y automatización del reporte de ventas y stock, mejorando el control y exactitud de los datos, lo que, a su vez, disminuyó el tiempo de generación de reportes de 17 horas a 5 horas, mejorando la agilidad en la toma de decisiones estratégicas. Además, se logró un mejor seguimiento de cuotas por tienda, identificación de productos más vendidos y optimización del inventario. La principal conclusión a la que se llegó es que la incorporación de BI en la gestión comercial de MAPALSA S.A.C. sugiere un avance importante en la administración de recursos, ya que mejora la eficiencia, la capacidad de análisis, y la competitividad, no obstante, existen aún desafíos en la capacitación del personal para su total integración.