Trabajos de investigación EP Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14975
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Economía by Subject "Automatización"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la gestión de inteligencia de negocios en la Empresa Inversiones Veterinarias S.A. – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Hancco Colunche, Terry; Chuchon Ochoa, GiovannaDescribe las principales labores realizadas en la empresa importadora y exportadora Inversiones Veterinarias S.A. en el área de Administración de Ventas e Inteligencia de Negocios, perteneciente a la Gerencia General. Se aborda la importancia de la inteligencia de negocios en una empresa, mostrando los principales desafíos de esta área. Se enfoca en el análisis de la implementación de automatizaciones RPA, describiendo la medición, implementación y seguimiento que se llevan a cabo para el creciente aumento de robots digitales en la empresa, cuya finalidad última es la satisfacción de los clientes internos y externos. Finalmente se proponen recomendaciones para una mejora en la medición de esta nueva tecnología, y a su vez se motiva a la implementación de esta herramienta en más instituciones, con el objetivo de disminuir la carga operativa de los usuarios, permitiendo que estos se centren en actividades de mayor complejidad, como las tareas analíticas, de gestión o negociación.Item Automatización de extracción de información administrativa y envio masivo de mensajes de WhatsApp(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Arteaga Lescano, Marden Braulio; Lozán Cangalaya, Raúl EnriqueAborda las funciones realizadas por un Asociado de Investigación en Innovations for Poverty Action (IPA), para lo cual se resaltan dos actividades de mejora en retos ocurridos durante la estadía en la institución. Adicionalmente se enfatiza la importancia de los cursos tomados en UNMSM para un adecuado desempeño de las actividades laborales. Se trabaja con una red de socios e investigadores de diferentes países, con quienes se diseñan, evalúan soluciones innovadoras y contribuyen a implementar soluciones efectivas a problemas de políticas públicas. La metodología principal utilizada es “Randomized Controlled Trial” (RCT), técnica de evaluación de impacto que permite medir el impacto de los programas de desarrollo en sectores como las microfinanzas, la educación, el crimen, la agricultura, la protección social y migración. La experiencia adquirida en IPA permite conocer a detalle las fases de una recolección de datos desde el diseño del instrumento hasta la limpieza de datos. Asimismo, se fortalecen habilidades blandas y duras, por un lado, mediante el manejo y liderazgo de personal como el equipo de campo, mientras que, por otro, con el uso frecuente de lenguajes de programación como Stata.Item Automatización y Machine Learning en el área de Investigación de Mercado para el banco BBVA Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rubio Suyo, Elizabeth Diana; Medrano Osorio, Napoleon AdolfoEste informe describe las contribuciones de la bachiller Elizabeth Rubio como “Analista de Procesamiento” en el departamento de “Investigación de Mercado” de BBVA Perú. Ella opera dentro del “Área de Operaciones” de Quantico AI, específicamente en la “Oficina de Analistas II”, donde brinda apoyo operativo y estratégico a BBVA Perú. Ha empleado diversas técnicas analíticas y herramientas para optimizar la interpretación y procesamiento de datos, contribuyendo significativamente al desarrollo de proyectos estratégicos. Entre sus logros clave se incluyen la creación de modelos de clustering efectivos, como K-Prototypes, la automatización de cálculos estadísticos mediante VBA, y la implementación de códigos en R y Python, lo que ha mejorado la eficiencia y minimizado los errores en la toma de decisiones. El informe también destaca cómo su formación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Estadística, Econometría, Investigación de Mercados y Finanzas ha sido fundamental para abordar desafíos profesionales complejos. La habilidad para combinar herramientas de software avanzadas como R, Python y Excel, junto con su sólida formación teórica, le ha permitido resolver eficazmente problemas analíticos en distintos proyectos de investigación. Finalmente, el informe recomienda que la Facultad de Economía de la UNMSM continúe promoviendo la enseñanza de análisis de datos avanzados y explore la integración de áreas emergentes como el machine learning y el big data. Estas disciplinas enriquecerán el perfil profesional de los graduados y les proporcionarán las habilidades necesarias para enfrentar un entorno empresarial en rápida evolución.