Trabajos de investigación EP Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17467
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Contabilidad by Subject "Auditoría financiera"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la implementación de la NIIF 15 en una empresa comercial peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cotarate Flores, Alissa Vanessa; Pichardo Luján, Carmen ElianaEl presente estudio tuvo como objetivo detallar la evaluación y análisis de la implementación de la NIIF 15 en una compañía comercial peruana, como parte del trabajo de auditoria financiera realizada a los estados financieros del año 2023. La metodología empleada incluyó técnicas de recolección y análisis documental. Como parte de los resultados, se observa que los criterios contables que se encuentra en esta normativa proporcionan un enfoque estructurado y menciona un modelo de cinco pasos que las empresas deberán seguir para medir y reconocer los ingresos de las empresas. Para el caso que se muestra en este trabajo se tomó procedimientos sustantivos porque no hay confianza en controles y la compañía no cuenta con un área de auditoría interna. La finalidad de la auditoría financiera es emitir una opinión profesional sobre la razonabilidad de los estados financieros en conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría; por ello, los resultados del presente trabajo justifican la necesidad de revisar y garantizar el cumplimiento de la norma y mejorar la transparencia financiera.Item Análisis del proceso y gestión contable de inventarios en auditoría financiera de una empresa agroindustrial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Sulca Pacompía, Julio Joel; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar en qué medida la correcta gestión contable de los Inventarios bajo la NIC 2, garantiza una adecuada valorización de los costos de existencias para la toma de inventarios en una empresa agroindustrial. Dado el alto volumen de ventas y existencias de la compañía, resulta fundamental un análisis más detallado en la valuación de sus inventarios, así como una evaluación precisa de los riesgos asociados a sus existencias y/o productos en los últimos años. Para el desarrollo de esta investigación, se empleó una metodología basada en técnicas como entrevistas, observación y revisión documental. En este sentido se empleó el kardex a la fecha de inventario, respecto a la elaboración de documentos junto con la elaboración de documentos clave como memorándums, cuestionarios, actas y cortes de inventario. Estas herramientas permitieron registrar de manera efectiva las evidencias obtenidas durante el recuento físico. En conclusión, se determinó que la valuación de inventarios respaldada por un análisis riguroso y una gestión contable eficiente permite reflejar fielmente la realidad y garantizar una verificación precisa de los inventarios.Item Aplicación del procedimiento de control interno en la contratación de locadores de servicios en una municipalidad y su impacto en el dictamen de auditoría(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Curi Gutierrez, Noemi Layde; Pineda Yaros , WilberLa actual investigación tuvo como propósito analizar de manera integral la influencia del control interno en la contratación de locadores de servicios dentro de una municipalidad, así como su impacto en la obtención de un dictamen razonable durante una auditoría financiera. A lo largo del estudio, se examinó el uso de la figura legal de la localización de servicios, identificando situaciones en las que su aplicación se ha desnaturalizado, particularmente cuando se utiliza para cubrir funciones permanentes con características de subordinación, en contraposición de lo dispuesto en la Ley N.º 31298. Para llevar a cabo este análisis, se emplearon diversas técnicas metodológicas, entre ellas la revisión y análisis documental, entrevistas, elaboración de narrativas de procesos, determinación de la materialidad, muestreo representativo y la aplicación de pruebas sustantivas (Voucheo), todo ello en concordancia con el Documento de Auditoría Financiera Gubernamental y las directrices Internacionales de Auditoría. Estas herramientas permitieron evaluar con mayor profundidad la legalidad y la razonabilidad de los gastos registrados bajo la contratación de servicios de terceros. Como resultado, se concluye que la aplicación de un sistema de control interno robusto, junto con la revisión y regularización oportuna de los contratos, puede contribuir significativamente a reducir riesgos legales y financieros en las municipalidades. Asimismo, fortalece el entorno ético en la gestión pública y favorece la obtención de un dictamen financiero confiable por parte de los auditores.Item Auditoria financiera externa del rubro inventarios en una empresa del sector comercial en Lima, período 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Canturín Guevara, Braulio Fernando; Melgar Esquivel, Edith CarlaLa presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el impacto financiero de la auditoria financiera externa del rubro inventarios al 31 de diciembre 2023 de una empresa del sector comercial de Lima. La investigación fue desarrollada en el marco Objetivo de Desarrollo Sostenible, Salud y Bienestar N° 3 y Trabajo decente y crecimiento económico N° 8. Fuimos asignados como equipo de auditoria para el año fiscal 2024 en donde se realizaron procedimientos de auditoria bajo la metodología de la empresa auditora del rubro inventarios los cuales dieron como resultado un ajuste en el costo de ventas por provisión de desvalorización no reconocida por la empresa, así como puntos de control respecto a la gestión de inventarios. La identificación de hallazgos de auditoría fue posible gracias a los procedimientos sustantivos principales aplicados en la prueba de desvalorización según la política vigente de la empresa en donde se detallaba el paso a paso y qué condiciones son necesarias para que cumpla con la característica de inventario desvalorizado. Por otro lado, nuestra participación en el conteo físico realizado en el mes de enero 2024 y la revisión de actas y documentación de los resultados de conteo físico llevados a cabo por la empresa dieron como resultado observaciones y/o oportunidades de mejora en la gestión de inventarios. Como resultado de la investigación, el equipo de auditoría propuso alternativas de solución y mejora respecto a la política vigente de la empresa, recálculo de la provisión por desvalorización, conteo físico y control en la asignación de SKU a las mercaderías. PalabrasItem Control de las cuentas por pagar transitorias de una clínica del sector privado(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Secce Morales, Luis Fernando; Pérez Castillo, Javier JesúsEl problema central de la clínica privada asunto de análisis, radica en la falta de un control adecuado en la cuenta del pasivo transitoria debido a una revisión ineficaz y la acumulación prolongada de transacciones, lo que impacta negativamente en la gestión contable y en la eficiencia de los pagos a proveedores. Por tanto, se planteó como finalidad principal del estudio, demostrar cómo es el control de los de las cuentas por pagar transitorias en una clínica del sector privado. Para lo cual se incorporó la ficha de análisis documental como herramienta con el cual se revisó el proceso de las responsabilidades y los documentos financieros de la clínica. Los resultados mostraron un aumento en la frecuencia con la que se liquidan las cuentas por pagar, junto con una reducción en el tiempo promedio que la empresa tarda en efectuar estos pagos, como consecuencia de la aplicación de mejoras de las políticas, entre las cuales se pudo disminuir el período de revisión a 90 días, las alertas automáticas, la conciliación semanal y la verificación cruzada de pagos, lo que aseguró una gestión más proactiva y precisa. Concluyendo que, la regulación de cuentas por liquidar mejoró significativamente superando las debilidades que mostraba al inicio de la investigación.Item La auditoría externa en los inventarios de las empresas Retail, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Guadalupe Caldas, Yimar Josny; Bazan Castillo, SantiagoEl presente trabajo tuvo de finalidad revisar la importancia de una auditoría externa en el rubro de inventarios en las empresas del sector retail al 31 de diciembre del 2023 y así evaluar las estimaciones contables, cálculos de costeos de estas empresas del sector retail. La investigación fue desarrollada en el marco objetivo de desarrollo sostenible, salud y bienestar N° 3 y trabajo decente y crecimiento económico N° 8. En este proceso se ha aplicado la metodología de la investigación, observación y cálculo de las estimaciones contables en el rubro de inventarios. Se ha revisado el rubro de inventario bajo la metodología de la firma auditoría EY y adicionalmente con conceptos de la Norma Internacional de Contabilidad 2: Inventarios en los cálculos y estimaciones. Se concluye que las empresas del sector retail han tenido provisiones no registrados por la desvalorización de inventario, por lo que el equipo de auditoría ha propuesto realizar estos cálculos de manera automatizada y aplicar otros sistemas de costeo en los inventarios.Item Optimización del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas mediante un software de auditoría(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ramos Urtecho, Silvana Linda Flor; Ramos Reyes, Joshep IvánEl presente trabajo abordó la mejora del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas mediante la implementación de un software especializado. En estas firmas, el control de calidad presenta desafíos debido a la limitación de recursos y tecnología. Tuvo como objetivo principal demostrar que a través de un Software de Auditoría es posible la optimización del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas. La metodología aplicada fue un enfoque descriptivo y práctico basado en observación directa y análisis de datos contables, así como documentación extraída de un Software de Auditoría. Se exploraron los elementos esenciales del control de calidad en auditoría, como la planificación, ejecución, revisión y documentación de las auditorías. La implementación sugirió que un software especializado puede automatizar tareas repetitivas, organizar mejor la documentación y asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales, lo que garantiza la confiabilidad de los informes financieros. Asimismo, se destacaron las ventajas de utilizar un sistema informático para gestionar los riesgos, mejorar la transparencia del proceso y ofrecer retroalimentación instantánea sobre el desempeño del equipo de auditoría. También se abordaron las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas firmas al adoptar estas tecnologías, como el costo inicial y la capacitación del personal. En conclusión, se afirmó que la integración de un software de auditoría adecuado no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también permite a las firmas medianas y pequeñas ser más competitivas, cumplir con los estándares profesionales y fortalecer su posición en el mercado, incrementando la satisfacción del cliente.