Trabajos de investigación EP Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17467
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Contabilidad by Subject "Análisis contable"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis tributario del EBITDA en el impuesto a la renta de compañía del sector minero efectuado por KPMG S.C.R.L.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Nieves Estacio, José Guzmán; Monterroso Unuysuncco, Nilda IrmaEl objetivo de este trabajo es demostrar que un procedimiento adecuado en el análisis tributario del EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) concordado con la normativa vigente permite determinar correctamente el impuesto a la renta empresarial; esto en base una revisión como parte de una auditoría tributaria. Para ello, se propone alternativas para una correcta recopilación de información de la compañía, a fin de realizar un diagnóstico inicial operacional; así como, realizar reuniones de entendimiento entre la compañía en revisión y el equipo auditor que ayudarán a plasmar las técnicas y estrategias a realizarse, considerando implementar un esquema de sistematización de procedimientos para el correcto cálculo operativo del EBITDA. La metodología empleada es la investigación cualitativa, con un diseño explicativo y enfoque centrado en el estudio de un caso real. Las técnicas utilizadas fueron la observación, análisis normativo, recálculo, revisión documentaria y la confirmación. Finalmente, se concluyó que el análisis tributario del EBITDA es crucial para un correcto cálculo del Impuesto a la Renta, debido a que permite identificar deficiencias en la aplicación de la norma tributaria; generando la determinación correcta del límite de gasto deducible y en el caso de determinarse intereses netos no deducibles, determinar el arrastre para ejercicios siguientes conforme a lo establecido en la normativa.Item Análisis y control de la información contable en la empresa L & H CONTADORES S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huayta Romero, Haiddy; Orna Barillas, Jesús MartínSe enfoca en el análisis y control de la información contable, con el objeto de medir eficiencia, rentabilidad, liquidez y potencial de las empresas asesoradas clientes de L & H CONTADORES; describir la realidad económico financiera de la entidad. El correcto análisis y control no solo mejora la calidad de la información financiera, sino que también potencia la toma de decisiones, asegura el cumplimiento normativo y optimiza el uso de recursos, asegura la transparencia y eficiencia en las operaciones financieras de una empresa. Por ello, para realizar el análisis, se utilizó como insumo, los documentos contables bancarios, como son: los estados de cuenta, facturas de compra y venta, de los cuales se extrajo información referente a las transacciones económicas como parte del desarrollo del análisis, se identificó información que permitió realizar conciliaciones bancarias, permitiendo corroborar los saldos de los estados financieros, los que permiten tomar decisiones gerenciales. Un adecuado control de la información contable brinda una visión solida de los estados financieros y los estados de resultados, facilita la planificación y el control de las operaciones con los clientes y proveedores. Es por ello que la información debe llegar de forma oportuna e integra al área contable para su respectivo procesamiento y en consecuencia sean reflejadas en el resultado de la información de forma razonable.Item Las conciliaciones bancarias como herramienta de control contable en el sector retail(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Changa Mesco, Aarom Jesus; Pichardo Luján, Carmen ElianaEvalúa qué medidas de control pueden fortalecer o implementar las empresas del sector retail para que las conciliaciones bancarias se realicen de manera óptima y eficiente. Como parte de la metodología se utilizó la técnica del análisis documental, lo que permitió una revisión exhaustiva de la literatura y prácticas existentes en el área. El desarrollo del presente trabajo propone como medidas de control la implementación de una mejor comunicación entre las áreas, realización de procedimientos de conciliación generalizados y finalmente la ejecución de automatizaciones y uso de la tecnología informática. Ante las medidas mencionadas se llegó a la conclusión que permiten que las conciliaciones bancarias se desarrollen de manera más dinámica y se reduzcan los tiempos en labores manuales y operativas llegando al cierre de mes con un panorama controlado y con una claridad respecto a las partidas pendientes de conciliar. En última instancia, estas medidas contribuyen a una gestión financiera más robusta y precisa, beneficiando la estabilidad y el rendimiento general de la empresa.