Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23613
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by Subject "Activos fijos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del deterioro de activos fijos en una empresa de servicios de limpieza en concordancia con los lineamientos de la NIC 36(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Quillay Cordova, Diego Giussepe; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEste estudio trata la utilización de la NIC 36 "Deterioro del Valor de los Activos" para examinar el deterioro de los activos fijos de una empresa de servicios de limpieza. Esta normativa dicta los procedimientos que una organización debe implementar para garantizar que sus activos no se registren con un valor que exceda su valor recuperable. La evaluación del deterioro es especialmente relevante para empresas de servicios como las de limpieza y mantenimiento, donde los activos fijos, como maquinaria y equipos, pueden sufrir un deterioro significativo debido al uso constante y las condiciones de trabajo. La metodología aplicada en el presente trabajo incluyó técnicas como el análisis documental y la inspección física de activos fijos con el objetivo revisar los registros contables y aquellos documentos que nos pueda servir para validar el costo histórico de los registros. A través de la inspección física podemos realizar nuestra evaluación de activos fijos funcionales ya que podemos observar in situ los activos fijos que se presentan en buen estado y disponible para su uso y si existen activos que se encuentran inoperativos u obsoletos. Los resultados en el presente desarrollo del trabajo evidenciaron que al hacer un seguimiento constante del rendimiento de los activos fijos en las operaciones diarias que realizan las empresas de servicios limpieza podemos identificar aquellos que se encuentran desgastados y bajo la presentación en estados financieros su valor pueda estar sobreestimado del valor real mediante la aplicación de la NIC 36 y garantizar que los activos se registren por un valor que no exceda su valor recuperable. Por ende, es crucial que la Compañía lleve a cabo un control y monitoreo apropiados de sus activos, así como una política de mantenimiento y reposición oportuna, para minimizar el impacto del deterioro en estados financieros y resultados.Item Gestión de activos fijos de una compañía distribuidora de energía eléctrica del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Galeano Gomez, Sandy Carolina; Ramos Reyes, Joshep IvanEl presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar que con la correcta gestión de activos fijos se puede mantener la eficiencia operativa y rendimiento de los recursos de la empresa. Se busca examinar las técnicas utilizadas para registrar, controlar y evaluar los activos fijos, así como cómo su gestión afecta la productividad operativa y la precisión de la información financiera. La metodología empleada en este trabajo incluyó técnicas e instrumentos como la recolección y análisis de documentos. La investigación mostró que muchas organizaciones enfrentan deficiencias en la gestión de sus activos fijos, incluyendo la ausencia de registros actualizados, una valuación inadecuada y un control insuficiente. Se detectaron fallas en la aplicación de prácticas recomendadas y una falta de integración entre los sistemas de gestión de activos y los procesos financieros. Los hallazgos indicaron que una gestión adecuada de los activos fijos tiene un impacto considerable en la eficiencia operativa y en la exactitud de los informes financieros. La gestión adecuada de los activos fijos es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la exactitud de la información financiera en las organizaciones. Se concluye que es esencial aplicar prácticas sólidas de registro, control y valoración, además de emplear herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la precisión y la actualización de la información sobre los activos. Las organizaciones deben adoptar un enfoque sistemático y conforme a las normas internacionales para optimizar la administración de sus activos fijos y, de esta manera, elevar su desempeño general.Item Revisión de aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 16 en una empresa audiovisual en el marco de una auditoría financiera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Antay Escobar, Jennyfer; Pineda Yaros, WilberEl presente trabajo analiza la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 (NIC 16) Propiedades, Planta y Equipo en una empresa del sector audiovisual, en el contexto de una auditoría financiera. Dada la relevancia de esta norma en el reconocimiento, medición, depreciación y baja en cuentas de los activos fijos, el estudio busca evaluar si el tratamiento contable de dichos activos cumple con los principios normativos y cómo la auditoría contribuye a la identificación y corrección de errores o desviaciones. La metodología aplicada se basa en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), que definen lineamientos para abordar las etapas del proceso de auditoría. Los hallazgos identificaron que la compañía empleó tasas de depreciación tributarias sin considerar la realidad de uso de los activos, y ello generó una subestimación en el valor contable y en los resultados acumulados. A partir de ello, se concluye que no se aplicaron adecuadamente los lineamientos de la NIC 16. Como recomendación, se sugiere implementar una política contable que establezca claridad en los criterios para la estimación de vida útil de los activos fijos que esté basado en evidencia técnica, así como reforzar los procedimientos de revisión periódica de activos para evitar distorsiones en la información financiera.