Tesis EP Educación Física
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/110
Browse
Browsing Tesis EP Educación Física by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad física y tiempo de compromiso motor en estudiantes de una institución educativa secundaria pública del distrito de Cercado de Lima, Lima, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Zavala Bustios, Rafaela; Mamani Ramos, Ángel AnibalLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física [AF] y el tiempo de compromiso motor [TCM] en estudiantes de una institución educativa secundaria pública del distrito de Cercado de Lima, Lima, Perú. El diseño de investigación que se tomó en cuenta fue transversal correlacional, donde participaron 79 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario de actividad física para escolares [CAFÉ] y se midió el TCM utilizando acelerómetros Actigraph GT3X. Los resultados reportaron una correlación positiva pequeña (0.111) entre la práctica de AF y el TCM. Finalmente, se concluyó que la AF realiza por los participantes está relacionada con TCM acumulado en las clases de Educación Física.Item Autoconcepto físico en tenistas adolescentes de una academia deportiva del distrito de Surco, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Najarro Mora, Renato Martín; Mamani Ramos, Ángel AnibalEl propósito de la investigación fue identificar el autoconcepto físico en tenistas adolescentes de una academia deportiva del distrito de Surco, en general, según el sexo y la edad. Se desarrollo la investigación mediante el diseño transversal descriptivo, donde se analizó 120 tenistas adolescentes mediante el Cuestionario de Autoconcepto Físico. Los resultados, en general (79.2 %), según el sexo (hombres 75.0 % y mujeres 82.8 %). Según la edad presentaron un nivel indiferente en las edades de 10 años (100.0 %), 13 años (50.0 %), 14 años (80.0 %), 15 años (84.0 %), 16 años (90.5 %), 17 años (95.0 %), 18 años (82.4 %), a comparación de las edades de 11 años (50.0 %) y 12 años (50.0) que presentan un nivel indiferente y adecuado dando el mismo porcentaje, En conclusión, los tenistas adolescentes participantes del estudio muestran en general un nivel indiferente de autoconcepto físico. Por otro lado, según el sexo se mantuvo el nivel esperado y de acuerdo con la edad se observa una mayor incidencia en el nivel indiferente de autoconcepto físico. Lo que significa, que los tenistas adolescentes en el transcurso de su crecimiento hay falencias que se deben ir mejorando en su desarrollo físico, psicológico y social, para que de esa manera se pueda lograr un óptimo autoconcepto físico.Item Uso de las TIC y la actividad física en estudiantes de educación secundaria de una institución pública de Ate, Lima, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ascuña Aranda, Diego Aaron; Mamani Ramos, Ángel AnibalEl objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre el uso de las TIC y la actividad física (AF) en estudiantes de educación secundaria de una institución pública de Ate, Lima, Perú. El diseño de investigación sobre el cual se trabajó fue transversal correlacional, donde se estudió 133 escolares de edades entre 12 a 17 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el cuestionario de AF para escolares. Los resultados del coeficiente de Spearman demostraron una correlación positiva pequeña entre el uso de las TIC y la AF (0.106). Se concluyó en que el uso de las TIC se relaciona con la AF. Es decir, que en la medida que se le dé un uso favorable a las TIC también se realizará la AF favorablemente o viceversa.