Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5174
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial by Subject "Administración de proyectos"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la integración entre la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI y la planificación estratégica de una organización(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Espinoza Arosemena, César Eduardo; Salas Bacalla, Julio AlejandroDesarrolla una metodología adecuada y correlativa para poder llevar a cabo un plan de proyecto bajo el enfoque del PMI (Project Management Institute) a partir de los objetivos organizacionales del plan estratégico de una empresa. Analiza la problemática y las etapas de la planificación estratégica organizacional de una empresa tanto para el enfoque de la escuela de diseño así como para el enfoque de los procesos de pensamiento haciendo hincapié en éste último. Examina los conceptos fundamentales de la gestión de procesos y sus indicadores así como su problemática. Desarrolla la metodología para el diagnóstico estratégico organizacional utilizando el procedimiento del árbol de la realidad actual, a fin de poder establecer objetivos estratégicos y planificar las acciones concretas a ejecutar, reflejadas en árboles de realidad futura, árboles de pre-requisitos y árboles de transición. Elabora un esquema de la gestión de proyectos según el PMI, brindando un marco referencial para la gestión de proyectos, estructuras organizacionales y su impacto en la gestión de proyectos, grupos de procesos y áreas de conocimiento; todo orientado hacia el desarrollo del plan estratégico. Por último, se expone la gestión integrada de los proyectos y las operaciones en las organizaciones.Item Aplicación de las buenas prácticas de la guía del PMBOK para la gestión de un proyecto de construcción(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Salazar Cusi, Jorge Luis; Andía Valencia, WalterMuestra en forma general los grupos de procesos y áreas de conocimiento que están definidos en el PMBOK del PMI y la aplicación de los grupos de procesos necesarios para gestionar un proyecto de construcción (Proyecto), a través de cada grupo de las áreas de conocimiento suficientes para llevar al proyecto descrito al éxito y cumplimiento de su objetivo. Las herramientas utilizadas para generar cada entregable en los distintos grupos de procesos y para las diferentes áreas de conocimientos utilizadas son documentación de propiedad de la empresa encargada del gerenciamiento del Proyecto. Lo que se llama como “buenas prácticas”, indicadas en la guía del PMBOK, no son más que recomendaciones y/o pasos a seguir para que la gestión de proyecto sea más ágil y ordenada, que han sido mejoradas a través del tiempo por miembros del Project Managment Institute (PMI). La aplicación de las buenas prácticas en un proyecto real de construcción proporciona orden en las comunicaciones entre el cliente, supervisión y contratistas; además brinda control y trazabilidad para realizar el seguimiento del alcance, tiempo, costo y calidad en los entregables. Con todas estas herramientas aplicadas de forma correcta se puede prevenir retrasos, generar un ahorro en el presupuesto y un cierre de etapas y proyecto correcto y de forma eficiente.Item Diseño de un modelo de gestión para la administración y control de proyectos de las disciplinas en la empresa Buenaventura Ingenieros S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Castañeda Grispo, Ibeth del Carmen; Rivera Poma, Juan ManuelDiseña un modelo de gestión para la administración y control de los proyectos de cada disciplina en la Gerencia de Ingeniería de la empresa Buenaventura Ingenieros S.A. basado en la metodología del PMBOK del (PMI) Project Management Institute; debido a que esta organización posee una amplia cartera de clientes, debe administrar y controlar varios proyectos simultáneamente en los cuales la mayoría de los proyectos son multidisciplinarios.Item Efectividad en el desarrollo de un modelo de gestión de proyectos basado en la guía PMBOK para el astillero Construcciones A. Maggiolo S.A(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Ego Aguirre Ucañan, Manuel Eduardo; García Zapata, Teonila DoriaPropone un modelo de gestión de proyectos basado en la guía del PMBOK para una empresa del rubro metal mecánico. Para lograr la implementación de la metodología, desarrolla un conjunto de procesos divididos en cinco etapas por proyecto, las cuales son: iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. Cada proceso cuenta con un elemento de entrada, un elemento de salida y las herramientas o técnicas necesarias para su desarrollo. La determinación de la secuencia de dichos procesos permite identificar a cada responsable de la elaboración del entregable necesario para el proceso subsiguiente. La conveniencia del uso de esta metodología se demuestra a través de la comparación de los indicadores de gestión previos y posteriores a la puesta en funcionamiento de los métodos descritos. El estudio se aplica a dos proyectos importantes realizados en los últimos doce meses: la inserción de un módulo central en el proyecto SIMON y la conversión a doble casco en el proyecto ANTU.Item Elaboración, evaluación y puesta en marcha de las ventajas competitivas de una farmacia independiente – Proyecto Boticas & Bienestar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Salazar Bazán, Herlinda Gabriela; Reyna Ramos, Julio AlbertoDesarrolla un plan estratégico de la empresa Boticas & Bienestar, para ello, fue necesario realizar un diagnóstico situacional de la empresa, elaborar la misión y visión con la finalidad de formular objetivos estratégicos e indicadores de medida que nos permitan llevar un seguimiento y control del logro de la estrategia. Los objetivos estratégicos fueron enfocados en cuatro ítems importantes: la generación de tráfico de clientes, la asistencia farmacológica, la optimización de los procesos y el manejo eficiente de los recursos. La finalidad de esta investigación es realizar una biopsia en la empresa y tratar a tiempo sus dificultades para seguir siendo competitiva en el mercado y prevalecer en el tiempo.Item Elaboración, evaluación y puesta en marcha de proyecto de empresa de servicio de mantenimiento electromecánico industrial-Proyecto INCOL S.A.C(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Colquicocha Carrascal, Javier Rey; Calsina Miramira, Willy HugoEn este Trabajo de Investigación se presenta la elaboración de un plan de negocios aplicado a un Taller de Reparación, Mantenimiento e Instalación de máquinas electromecánicas, proyecto de emprendimiento INCOL S.A.C. Para lo cual se han empleado distintas técnicas de ingeniería para determinar y proyectar el mercado objetivo, analizar los recursos humanos necesarios e infraestructura para satisfacer la demanda, análisis de costeo y determinación de precio de producto (servicio), análisis de procesos y, finalmente, técnicas para evaluar la rentabilidad a partir de la elaboración del flujo de caja entre otros estados financieros sin dejar de lado las metodologías de evaluación de riesgos. Como resultado de este proceso se obtiene que desde el punto de vista económico se obtiene un VPN Beta de S/. 202 083 y desde el financiero un VPN Beta de S/. 480 968 entre los principales indicadores de rentabilidad a pesar de presentar un riesgo considerable por los 3 años del PRC según el análisis de Beta de evaluación de riesgos. Con lo cual se puede determinar que el proyecto resulta ser rentable. Este proyecto se ha llevado a la práctica y se muestra como han sido los primeros 5 meses de implementación, en los cuales se tuvo la principal limitación al no contar con los recursos financieros necesarios por parte de los accionistas. Esto llevo un retraso en la constitución de la empresa, se tuvo que migrar a un sistema de financiamiento no bancario y se logró constituir una marca, aumentar la cartera de clientes, mejorar la infraestructura además del desarrollar una serie de pilotos que sirvieron como entrenamiento de personal ejecutor y ajuste de procesos. Todo esto lleva a concluir que a pesar de la planificación y la elaboración de un plan de negocios, la ejecución y cumplimiento de este depende de otros factores, sin embargo, este no deja de ser una excelente alternativa para la orientación de los diferentes actores del negocio.Item Modelo de gestión administrativa en el Proyecto Aurora Gold Mine – Cuyuni Mazaruni Guyana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Chávez Plasencia, Rony Alex; Shigyo Ortiz, Carlos AugustoEstudia el modelo de gestión administrativa desarrollado en el Proyecto Aurora Gold Mine ubicado en Cuyuni - Mazaruni, Guyana inglesa por la empresa GyM Operaciones Internacionales SAC. con el objetivo de identificar las buenas prácticas en el desarrollo de proyectos de construcción internacionales. Cuantifica los procedimientos internos de administración utilizados por la oficina principal de GyM S.A. en el Proyecto Internacional Aurora Gold Mine. Identifica el indicador clave para el monitoreo y seguimiento a la gestión humana del personal en proyectos de construcción internacionales.Item Propuesta de organización de la Oficina de Proyectos de Gestión de Operaciones en una empresa de servicios eléctricos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Mejía Carrillo, Astrid Carolina; Rivera Poma, Juan ManuelPropone un modelo de implementación de una Oficina de Dirección de Proyectos, también conocida por sus siglas OGP o PMO (Del inglés Project Management office) para mejorar la administración de los servicios de una empresa de servicios eléctricos. Dicho modelo consta de seis pasos y parte de la base que la empresa no tiene experiencia en oficinas de dirección de proyectos y que reconoce claramente esta necesidad.