Tesis EP Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/98
Browse
Browsing Tesis EP Trabajo Social by Subject "Calidad de vida"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El rostro humano de la limpieza pública, experiencias que marcan: adultos mayores de la Municipalidad Provincial del Callao, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Lopez Ramirez, Erika Milagros; Sihuacollo Mamani, Lidia ElisaLa presente investigación, aborda las experiencias de vida de los(as) adultos mayores, trabajadores(as) de limpieza pública de la Provincia Constitucional del Callao, del área de barrido y recolección. Utiliza una metodología cualitativa con un diseño narrativo, que nos permite comprender los hechos, situaciones y eventos, en los cuales se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones de los(as) trabajadores(as). La investigación contó con un total de 13 participantes, 7 mujeres y 6 varones, quienes nos permitieron conocer a profundidad, a partir de sus testimonios, aquellas experiencias que marcaron sus vidas desde la infancia. Los resultados muestran una realidad sumamente compleja, vivida y experimentado por los(as) trabajadores(as) adultos mayores, una realidad que gran parte de la sociedad, desconoce. Entre los principales antecedentes de vida de los(as) trabajadores(as), se encuentra que, desde sus primeros años de vida, la mayor parte de los participantes no han gozado de sus derechos fundamentales, tales como: el derecho a una familia, a una educación de calidad y el derecho a una vida digna, evidenciándose que durante su curso de vida, han experimentado diversas situaciones de desventajas y exclusiones sociales, lo cual les ha obligado a trabajar desde muy temprana edad y, su vez, les ha impedido obtener mejores oportunidades de desarrollo y de vida. Así mismo, este estudio revela los desafíos y riesgos a los cuales se enfrentan en su labor diaria, producto de un entorno laboral que, se encuentra lejos de fomentar la seguridad e integridad de los(as) trabajadores(as). Resulta fundamental, visibilizar las experiencias vividas por esta población, y al respecto, diseñar e implementar medidas en favor de su bienestar y calidad de vida.Item El valor de las relaciones interpersonales en la vida de las adultas mayores de Santa Gemma Galgani año 2023: Desde la perspectiva del Trabajo Social(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Loli Arias, Lisett Melisa; Vidal Córdova, Esther JuditLa presente investigación se encuentra referida al impacto de las relaciones interpersonales en la calidad de vida de la población adulta mayor del Hospicio Santa Gemma Galgani. De esta manera, su objetivo general es determinar cuál es la influencia de las relaciones interpersonales, las cuales se conciben cómo las interacciones entre dos y más personas, y cómo estas repercuten en su calidad de vida. El enfoque del estudio es de tipo cualitativo, de diseño observacional-descriptivo, con método inductivo y no experimental. El estudio es observacional porque no se muestra intervención del investigador en el espacio de estudio. Es descriptivo porque permite describir las características de una situación. Es inductivo, pues parte de lo particular hasta lo general y de igual modo, es no experimental, porque las variables no son manipuladas y los fenómenos son observados en su estado natural. La población total fueron 33 adultas mayores que residen en el Hospicio Santa Gemma Galgani. La muestra del estudio fueron 10 adultas mayores que residen el Hospicio Santa Gemma Galgani, quienes son parte de un diseño de muestro intencionado. Las técnicas de recojo de información fueron la observación y la entrevista de tipo no estructurada. Para ello se preparó un instrumento que consta de 22 preguntas que permitirá que las adultas mayores se puedan explayar con mayor libertad. De esta forma, los resultados de la presente investigación evidenciaron que la población en cuestión tiene inadecuadas relaciones interpersonales con sus pares, lo cual afecta su calidad de vida.Item Niveles en la calidad de vida de las familias de los estudiantes de 2° grado de primaria: un análisis del sistema familiar, las representaciones y su incidencia en el rendimiento escolar en la I.E. Jesús Sacramentado – Cieneguilla. 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Oyala Antón, Alejandra I.; García Escobar, JorgeSe enfoca en el análisis de las configuraciones sociofamiliares, partiendo del rol que juega la familia en el rendimiento escolar, pues resulta importante conocer las maneras en que se involucra la familia en la educación de sus hijos (as). La atención del presente estudio, se ha dirigido no sólo a las relaciones que se generan dentro de las familias, sino a las relaciones establecidas entre éstas y la escuela. Visto de esta manera, el rol socializador y protector de las familias se aprecian en la correlación existente entre el nivel socio económico y las representaciones sociales, entendidas como actitudes, creencias e imaginarios de las madres respecto a los estilos de crianza, de los niños y niñas. Entendiéndose nivel de vida como la medición de indicadores y componentes socioeconómicos en donde se da como prioridad el alcance de la satisfacción de las principales necesidades humanas. Asimismo, juega un rol importante el componente subjetivo que hace referencia que a partir de las capacidades humanas y libertad personal pueda alcanzar el estilo y modo de vida esperado. Se trata de una investigación de tipo mixta que combina paradigma cuantitativo y cualitativo, y de corte analítico descriptivo puesto que busca dar una mirada desde el recojo de información de fuente primarias (informante claves) y el contraste con la revisión bibliográfica para poder analizar las relaciones familiares como determinantes en el rendimiento escolar de los niños y niñas. Finalmente, se pretende demostrar que existe una relación, cuantificable y calificable, entre el nivel de calidad de vida de las familias y las actitudes de las madres sobre la crianza con respecto al rendimiento escolar.