Tesis EP Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/98
Browse
Browsing Tesis EP Trabajo Social by Subject "Anemia Ferropénica"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores socioculturales que se relacionan con la anemia de niños(as) de 6 a 36 meses en el Centro de salud Vista Alegre, Lima Metropolitana, Año 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Zarate Luján, Wendy Trinidad; Ramirez Shupingahua, Jorge RafaelLa presente investigación tiene como tema principal la relación que existe entre los factores socioculturales y la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud Vista Alegre de Villa en Chorrillos. El objetivo de la investigación es determinar qué factores socioeconómicos y socioculturales se relacionan con la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad del Centro de Salud, Vista Alegre de Villa en Chorrillos. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de análisis estadístico descriptivo. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario estructurado. Los resultados revelaron que el 24% de la muestra de niños tiene anemia, mientras que el 51% de las madres tienen entre 21 y 29 años. Además, el 47% de las madres ha completado la educación secundaria. El estado civil de las madres muestra que el 49% son solteras. En cuanto a la nutrición, el 64% de los niños consume hierro en gotas o almíbar, y el 92% recibe tres comidas al día, siendo los frijoles el alimento más consumido por el 51% de las familias. Se llegó a las conclusiones que el nivel educativo de las madres del Centro de Salud Vista Alegre de Villa en Chorrillos, aunque en su mayoría secundario, revela desafíos en el acceso a oportunidades educativas, especialmente para madres sin educación formal, afectando su capacidad para tomar decisiones de salud. Las familias monoparentales están en aumento, las madres solteras enfrentan desafíos adicionales para acceder a recursos económicos y apoyo social, lo que puede influir en la salud de sus hijos y, por otro lado, los factores socioeconómicos, como la ocupación de las madres y los ingresos familiares, están intrínsecamente relacionados con la anemia por deficiencia de hierro, lo que destaca la importancia de abordar desigualdades económicas para mejorar la salud de los niños.