Tesis EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/64
Browse
Browsing Tesis EP Medicina Veterinaria by Subject "Agentes antiparasitarios - Uso terapéutico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Llamosas Chu, Mónica SusanaEl presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del oxfendazol (OXF), praziquantel (PZQ) y albendazol (ALB) contra quistes hidatídicos en una muestra de ovinos naturalmente infectados. Se usaron 30 animales por grupo, haciendo un total de 150 animales distribuidos en 5 grupos. Los grupos se trataron de la siguiente manera: Grupo 1, Control, sin dosificación; Grupo 2, OXF 60mg/kg, c/ semana por 4 veces; Grupo 3, OXF 100mg/kg, c/ 2 semanas por 2 veces; Grupo 4, ALB 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, c/ sem por 6 veces (administración de los fármacos por separado) y Grupo 5, OXF 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, c/ 2 sems por 3 veces (administración de los fármacos por separado). Todos los animales se mantuvieron bajo las mismas condiciones de manejo. Se evaluaron las variables de: positividad a la necropsia, ubicación por órgano (hígado y pulmón), tamaño (longitud en mm), fertilidad y viabilidad de los quistes; cantidad de quistes por órgano y animal. Los resultados mostraron que la fertilidad de los quistes a nivel de hígado tiene asociación estadística de acuerdo al tratamiento utilizado. De acuerdo a la longitud de los quistes se encontró diferencia estadística significativa entre el grupo control y los grupos de tratamiento (p menor 0.05) al igual que la viabilidad de los protoescólex muestra gran diferencia estadística entre el grupo control y los grupos de tratamiento (p menor 0.01) para ambos órganos. Es decir, se obtuvo en animales tratados, menor cantidad de quistes fértiles, quistes de menor tamaño y quistes con menor viabilidad, frente a los quistes de animales sin tratamiento. Se concluye que la combinación de fármacos (ALB+PZQ y OXF+PZQ) es más efectiva frente al uso de fármacos solos (OXF) en el presente estudio, en ovinos infectados naturalmente con el metacéstodo de E. granulosus (Quiste hidatídico).