Tesis EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/64
Browse
Browsing Tesis EP Medicina Veterinaria by Subject "Agentes antiinfecciosos en medicina veterinaria"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Detección de fenotipos de resistencia ACSSuT, BLEE y AmpC en cepas de Salmonella enterica aisladas de infecciones animales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Centeno Sauñe, David Anghelo; Calle Espinoza de Camacho, Sonia YennyDetermina la presencia de BLEE (Betalactamasas de Espectro Extendido), AmpC (Betalactamasas AmpC) y fenotipos de resistencia ACSSuT (resistencia a oxitetraciclina, ampicilina, estreptomicina, sulfatrimetropim y cloranfenicol) de aislados de Salmonella enterica mediante el uso de la técnica de Kirby Bauer siguiendo las recomendaciones del CLSI y métodos de confirmación apropiados, basados en el uso de inhibidores como ácido clavulánico y cloxacilina. Se utilizan 50 aislados de Salmonella enterica identificados según norma ISO: 6579 (2002) provenientes del cepario del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Item Presencia de residuos de sustancias inhibidoras del crecimiento microbiano en huevos de gallinas destinados al consumo humano en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Álvarez Murgueytio, Karen Susana; Calle Espinoza de Camacho, Sonia YennyEvidencia la presencia de residuos de sustancias inhibidoras del crecimiento microbiano en huevos de gallinas destinados al consumo humano a nivel de Lima Metropolitana. La hipótesis consiste en encontrar al menos que el 1% de huevos de gallinas que se expenden en diferentes mercados y supermercados de Lima presentan residuos de sustancias inhibidoras detectables a la prueba de diagnóstico microbiológico. Se tomaron un total de 315 muestras, 15 por cada punto de comercialización, en 2 supermercados y 5 mercados minoristas, localizados en las zonas norte, sur, este, oeste y centro de Lima Metropolitana, con un intervalo de 2 semanas a más en promedio en tres ocasiones diferentes. Para determinar el número muestral se utilizó el diseño de Fórmula de Prevalencia Límite al P=0.01. La presencia de residuos de sustancias inhibidoras se demostró como zonas claras de inhibición de crecimiento de la bacteria alrededor del hisopo con la muestra. Muestras con halos de inhibición igual o mayor a 2 mm son considerados positivos. Se encontraron 148 muestras positivas (46.98%) de la presencia de residuos de sustancias inhibidoras del crecimiento microbiano en huevos de gallina destinados al consumo humano y 167 muestras negativas (53.02%). Todas las áreas muestreadas mostraron presencia de residuos de sustancias inhibidoras del crecimiento microbiano en mayor o menor grado.Item Prevalencia de Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en heces pollo broilers procedentes de un centro de acopio de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Tacunan Meza, Yoko; Ramos Delgado, Daphne DorisDetermina la prevalencia de E. coli BLEE en heces de pollos broilers procedentes de un centro de acopio de Lima Metropolitana. Las heces de pollos pueden contener Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE), las cuales se caracterizan por presentar resistencia a antibióticos como penicilinas y cefalosporinas, incluyendo las de tercera y cuarta generación. Esto resulta preocupante, porque durante el proceso de faenamiento estas bacterias pueden contaminar la carne, constituyendo un problema de salud pública. Por lo cual, se recolectaron 150 hisopados cloacales y fueron transportados bajo condiciones de refrigeración, al Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La detección fenotípica se determinó con el método de difusión del disco en agar utilizando discos de antibióticos de cefotaxima (CTX) 30 μg, ceftazidima (CAZ) 30 μg, ceftriaxona (CRO), cefpodoxima (CPD) 10 μg, y aztreonam (ATM) 30 μg, y la confirmación fenotípica se realizó mediante el método del disco combinado con el uso de discos de antibióticos de ceftazidima - ácido clavulánico (CAZCLA) (30/10 μg), y cefotaxima - ácido clavulánico (CTX-CLA) (30/10μg). Se obtuvo una prevalencia del 96.9% (93/96) de E. coli productora de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Estos resultados sugieren un posible riesgo de contaminación de bacterias resistentes a la carne y al medio ambiente, representando un peligro potencial para la salud pública.