Segunda Especialidad Facultad de Farmacia y Bioquímica (Tesis)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/6676
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Farmacia y Bioquímica (Tesis) by Subject "Antibióticos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del gasto y consumo de antibióticos controlados y especiales dispensados en la farmacia de dosis unitaria del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del 2014 al 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Ramírez Chavarría, Eresvita; Izaguirre Pasquel, Víctor LuisDetermina el consumo y gasto de antibióticos controlados y especiales dispensados de la farmacia de dosis unitaria del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del 2014 al 2016. Esta investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, cuantitativo, de diseño no experimental. La unidad de análisis son las prescripciones de antibióticos controlados y especiales a pacientes hospitalizados y dispensados en la farmacia de dosis unitaria del 2014 al 2016. Los resultados muestran que los antibióticos controlados más usados en el periodo son imipenem 500 mg y vancomicina 500 mg; para el caso de lo antibiótico especiales, los más usados en el mismo periodo son linezolid 600 mg, colistimetato 150 mg y ertapenem 1 g. Las conclusiones son: los consumos de antibióticos controlados presentan una tendencia ascendente en el año 2015 y 2016 en comparación al 2014; con respecto al gasto hay una tendencia descendente del 2015 y el 2016 con respecto a 2014. Para los antibióticos especiales, estos presentan tendencia ascendente en 2015 y 2016, en comparación con 2014; del mismo modo, para el gasto, la tendencia también es ascendente para 2015 y 2016, en comparación con 2014.Item Consumo de antimicrobianos de reserva y gasto económico en infecciones en hospitales de la Red Desconcentrada Almenara, EsSalud 2013 a 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Suárez Palacín, Edith Diana; Condorhuamán Figueroa, Yovani MartínLa presente investigación se realizó en cinco hospitales de la Red Desconcentrada Almenara: Emergencias Grau, Vitarte, Ramón Castilla, Jorge Voto Bernales y Díaz Ufano y Peral durante el periodo de 2013 al 2017, con el objetivo de determinar el consumo de antimicrobianos y el gasto económico a nivel intrahospitalario. El diseño de la investigación corresponde a descriptivo, retrospectivo, longitudinal y no experimental, la unidad de análisis fue extraída de la data del sistema informático SAP/R6. Los antimicrobianos de reserva evaluados corresponden a ampollas y/o frasco vial, las mismas que son solo de uso intrahospitalario. Los resultados muestran tendencia del consumo incrementado anual en unidades de antimicrobianos desde el periodo 2013 al 2017, mostrándose de esta manera en el año 2013 las unidades consumidas fueron 98,782, en el año 2014 el consumo fueron 75,578 en el año 2015 fueron 81,420 en el año 2016 con una cifra de 100,917 y en el año 2017 con la cantidad de 139,995 ambos periodos fueron muy elevados en el consumo. El antimicrobiano de mayor consumo durante estos periodos corresponde a ciprofloxacino 2mg/mLx10cc seguido imipenem+cilastatina/amp, la misma que guarda relación con las patologías señaladas en el perfil epidemiológicos en el tratamiento, así como en el resultado microbiológico de los hospitales. En cuanto al gasto económico existe un incremento gradual durante los cuatro primeros años, se precisa hasta el año 2016, sin embargo, en el año 2017 se muestra con la cifra de S/ 758,417. En cuanto al gasto económico el de mayor gasto se originó en el Hospital de Emergencias Grau con la cifra de S/ 1 249,828 seguido del Hospital Vitarte S/ 233,232 y el de menor gasto lo ejecuto el Hospital Jorge Voto Bernales S/ 50,328. Es importante dar a conocer la tendencia del consumo de los antimicrobianos con el objeto de plantear estrategias de intervención y control y vigilancia epidemiológica de infecciones en los Hospitales de la Red Desconcentrada Almenara.