Facultad de Ciencias Contables
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables by Subject "Activos intangibles"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la CINIIF 12 en el reconocimiento y medición de desembolsos en una empresa concesionaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Román Montero, Orlando Aarón; Pichardo Luján, Carmen ElianaEl objetivo principal del presente trabajo es determinar en qué medida la aplicación correcta de las Normas Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones (CINIIF 12 “Acuerdos de Concesión de Servicios) permite coadyuvar en la determinación correcta del reconocimiento y medición de los desembolsos realizados por la empresa concesionaria (H2Olmos S.A), cuando realiza mejoras o mantenimientos sobre el proyecto de irrigación que se encuentra en la ciudad de Lambayeque, con la finalidad de determinar el tratamiento financiero aplicable. Respecto a la metodología desarrollada en el presente trabajo se utilizaron técnicas e instrumentos como la recolección y análisis documental (contrato de concesión, normativa financiera aplicable y uso de encuesta) para obtener información relevante que permita dar una solución de calidad a la problemática planteada en el presente trabajo de suficiencia profesional. Finalmente, se determinó que el adecuado entendimiento del contrato de concesión, la aplicación correcta de la CINIIF 12 y el uso de herramientas con la encuesta dirigida a la compañía H2Olmos S.A, permite determinar el tratamiento financiero, en función a cuándo reconocer un activo o gasto operativo por desembolsos posteriores para la construcción de obras de prevención por lluvias, que permitan continuar con la operación de la concesión en el abastecimiento de agua a empresas agroindustriales y agricultores de la localidad.Item Auditoría tributaria preventiva de los activos intangibles para evitar contingencias tributarias en una empresa del sector seguro de Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alata Chipana, Rachel Noemí; Rojas Saldívar, Carlos EdwinIdentifica la relación que existe la auditoria tributaria preventiva de los activos intangibles y contingencias tributarias en una empresa del sector de seguros de Perú. El enfoque de la investigación es cualitativo, básico y descriptivo ya que se revisó resoluciones del tribunal fiscal relacionado a los activos intangibles y documentos proporcionados por la empresa estudiada. El diseño de investigación es un estudio de caso y se complementó con las entrevistas a auditores tributarios especializados en el tema y del sector. El sujeto de estudio es la empresa de sector de seguro ubicado en Lima-Perú. En cuanto al resultado, se evidencia que no se cumple con la documentación mínima que solicita SUNAT para acreditar el activo a raíz de ello puede generar una eventual fiscalización. En consecuencia, se encontró una controversia sobre el precio pagado en la cual no ha sido aclarado por parte de la Administración tributaria y aun no genera una seguridad jurídica hacia los contribuyentes. Por último, se recomienda, regularizar la documentación necesaria para evitar sanciones tributarias o desconocimiento de gastos por parte del ente fiscalizador y el tribunal fiscal debe emitir un pronunciamiento de observancia obligatoria para tener una idea clara y una seguridad jurídica.