Facultad de Ciencias Contables
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables by Subject "Activos fijos"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control interno de activos fijos en una empresa del sector acero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cuaresma Huamaní, Mirtha Diana; Bazan Castillo, SantiagoEl presente trabajo se centra en el desarrollo del control interno de los activos fijos en una empresa del sector siderúrgico del acero en el Perú porque este sector tiene un rol fundamental en el desarrollo de otras industrias y en la creación de empleo en el país. Por ende, la importancia de este trabajo radica en la necesidad de controlar eficientemente sus activos fijos porque son necesarios para el funcionamiento de la empresa y ha venido manifestando problemas debido al descontrol interno de ubicar con facilidad a los activos y a las diferencias encontradas entre lo contable y lo tributario. El tipo de procedimiento que se realizó para este Trabajo de Suficiencia Profesional fue la revisión documentaria de los reportes y papeles de trabajo vinculados a la gestión de los activos fijos que la empresa me facilitó; pues sirvió de mucha ayuda para poder observar la trazabilidad de los activos fijos de los diversos departamentos que conforman a la empresa. En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se llegó a la conclusión que el control interno de sus activos fijos tiene gran relevancia en la rentabilidad de la empresa porque son usados en la producción de bienes y servicios para generar beneficios en el futuro, sin planta y equipo la empresa no podría realizar sus tareas diarias ni elaborar sus productos que le generan ingresos. Por ello un buen sistema de control interno de sus activos fijos garantizará una mejora en el nivel operativo y permitirá disminuir el riesgo de entregar informes desactualizados a la gerencia.Item Controles en la identificación del estado de los activos fijos a dar de baja o reclasificarlos para la venta en una empresa del sector transporte de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ubaldo Flores, Ariana Berenice; Díaz Pérez, Fernando SantiagoExplica los pasos a desarrollar para la implementación de los controles de identificación de los estados de los activos fijos a dar de baja o reclasificarlo para la venta en el rubro transporte. Para ello se realizó un cronograma para la elaboración de un nuevo proceso de control de activos fijo para llevar a cabo el análisis de los mismos. Además, se realizó un inventario con las áreas operativas para la determinar si lo activos fijos encontrados siguen generando beneficios económicos a la entidad; por otro lado, existieron activos fijos obsoleto o no se encontraron. Luego de ello, se realizó el análisis sobre los activos fijos por lo que se plantea un asiento de bajo de los activos no encontrados u obsoleto al cierre contable anual. Respecto a la metodología utilizada para le elaboración del presente trabajo de suficiencia profesional se utilizaron las siguientes técnicas: recopilación de datos, análisis de normativas financieras y la lista de anexos de activos fijos. Con la información mencionada, se realizó la toma de inventarios para determinar el estado de los activos fijos si aún sigue en operatividad y la revisión documentaria que sustente las altas. Finalmente, se realizó la propuesta del asiento de baja de los activos fijos a la gerencia para su aprobación y luego de ello proceder con la modificación de los Estados Financieros.Item El control de la vida útil en activos fijos y el efecto en la rentabilidad en una empresa de seguros(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Espejo Alvarado, Jair Alexander; Díaz Pérez, Fernando SantiagoDemuestra que con un correcto manejo del control en la vida útil en los activos fijos se puede evitar incurrir en infracciones por presentar datos erróneos en los estados financieros, generando desconfianza y posibles sanciones en una empresa de seguros. Como parte de la metodología se utilizó la técnica del análisis documental, lo que conllevó a realizar una recopilación de diversas fuentes bibliográficas y antecedentes del ámbito nacional e internacional. El desarrollo del presente trabajo de suficiencia profesional consiste en poder mostrar el efecto que genera un mal control en la vida útil del activo fijo impactando en la rentabilidad de la entidad, generando una errónea información de los estados financieros presentados. Con todo ello, mediante una implementación de nuevas políticas en el control interno previo al subir en el sistema de gestión empresarial, así como poder automatizar el proceso de detección de errores y una sección que identifique el tipo de activos fijos, así como el porcentaje depreciación en el mismo sistema de gestión empresarial. Ante estas medidas, se llegó a concluir que un mal control en la vida útil de activos fijos sí afecta directamente en la rentabilidad de la entidad, por ende, poder identificar el tipo de activo y porcentaje de depreciación de manera automática genera una optimización en el tiempo y evita errores futuros por manipulación manual de la información. Finalmente, se determinó el efecto en la rentabilidad mostrando la comparación en estados de resultados antes y después de la aplicación de la propuesta.Item Gestión de activos fijos de una compañía distribuidora de energía eléctrica del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Galeano Gomez, Sandy Carolina; Ramos Reyes, Joshep IvanEl presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar que con la correcta gestión de activos fijos se puede mantener la eficiencia operativa y rendimiento de los recursos de la empresa. Se busca examinar las técnicas utilizadas para registrar, controlar y evaluar los activos fijos, así como cómo su gestión afecta la productividad operativa y la precisión de la información financiera. La metodología empleada en este trabajo incluyó técnicas e instrumentos como la recolección y análisis de documentos. La investigación mostró que muchas organizaciones enfrentan deficiencias en la gestión de sus activos fijos, incluyendo la ausencia de registros actualizados, una valuación inadecuada y un control insuficiente. Se detectaron fallas en la aplicación de prácticas recomendadas y una falta de integración entre los sistemas de gestión de activos y los procesos financieros. Los hallazgos indicaron que una gestión adecuada de los activos fijos tiene un impacto considerable en la eficiencia operativa y en la exactitud de los informes financieros. La gestión adecuada de los activos fijos es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la exactitud de la información financiera en las organizaciones. Se concluye que es esencial aplicar prácticas sólidas de registro, control y valoración, además de emplear herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la precisión y la actualización de la información sobre los activos. Las organizaciones deben adoptar un enfoque sistemático y conforme a las normas internacionales para optimizar la administración de sus activos fijos y, de esta manera, elevar su desempeño general.Item Implementación de sistema para el control de activos fijos y evitar contingencias tributarias para el impuesto a la renta(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Romani Curo, Daniel Hugo; Vásquez Tarazona, Catya EvelynEl presente trabajo tiene como objetivo principal proponer un sistema en el proceso de control de los activos fijos de la corporación Norcobre S.A.C., para lograr esto, se implementará un sistema que integre todas las áreas involucradas en el envío de requerimientos de adquisición, reconocimiento y codificación de activos fijos. La justificación de este trabajo es la siguiente: permitirá una correcta identificación y reconocimiento de dichos activos, optimizando así el flujo de información y evitando reprocesos. De esta manera, se buscará reducir las contingencias tributarias que podrían surgir de su contabilización incorrecta. La metodología que se aplicó para el desarrollo del trabajo incluye la observación que permitió identificar los puntos de mejora en el proceso de etiquetado, reconocimiento y control actual que lleva el área de Activos Fijos en la empresa, así como la revisión de textos. Es por eso que existe la necesidad de obtener un sistema de gestión sofisticado para identificar de manera precisa los activos fijos y diferenciarlo de los bienes materiales. En este contexto, la implementación de este sistema permitirá el control, la identificación y la localización completa de los activos fijos en tiempo real. Además, permitirá distinguir claramente entre un activo y un material, lo que simplificará el trabajo del equipo y generará resultados favorables en eventuales auditorías. Finalmente, se facilitará la toma de decisiones por el control de alta y baja de activos fijos, adquisición de equipos, identificar activos dañados o paralizados, validar in situ el estado de depreciación de los equipos y se conseguirá una eficiente información tributaria.Item Implementación del compliance tributario de activos fijos para el impuesto a la renta de una empresa del sector construcción(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Aguilera Huamani, Gabriela Alexandra; Miranda Avalos , Sonia JackelineEl propósito de este trabajo de suficiencia profesional es implementar un compliance tributario de activos fijos que permita minimizar errores de reconocimiento y depreciación. El objetivo de este modelo es implementar el compliance tributario de activos fijos para garantizar el correcto cálculo del Impuesto a la Renta en una empresa de sector construcción con el fin de evitar contingencias tributarias. La metodología aplicada es cualitativa, se usaron las técnicas e instrumentos como la observación, recolección y análisis documental. Los resultados de la implementación del compliance tributario de activos fijos permitió a la empresa constructora reducir los errores de reconocimiento y depreciación de activos fijos a través de una metodología de trabajo a través de un flujograma a fin de que se puedan establecer funciones a cada uno de los encargados y poniendo énfasis en las falencias observadas previamente a la implementación, además de resguardar la información dentro de la nube dentro del sistema ERP, en caso de una fiscalización posterior. Estos resultados se complementaron con la comunicación efectiva entre el personal que labora en proyecto en diferentes partes del Perú y el personal contable que se encuentra en la sede principal Lima. Se concluye que el modelo implementado ha tenido resultados positivos en el reconocimiento de activos fijos y en la asignación de tasa de depreciación mejorando la precisión, eficiencia y compliance tributario. La implementación del sistema ERP que ayudó ser una vía de comunicación entre el personal del proyecto y asistentes contables han sido de gran utilidad para alcanzar los resultados.Item Tratamiento Contable de Activos Fijos en los resultados financieros de empresas del rubro cerámicos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Yataco Medina , Vanessa Rubí; Esquives Chunga , Nancy MargotDetermina cómo afecta el registro contable de los activos fijos en los resultados de las empresas del rubro cerámico. Los activos fijos son bienes que una empresa posee y que espere que le generen beneficios a futuro. Debido a ello, con esta investigación se buscó analizar el reconocimiento del costo del activo, la depreciación, la baja de este y el control que llevan las empresas en cuestión. Se trató de un estudio con enfoque cualitativo de tipo descriptivo y el diseño utilizado es un estudio de caso transversal a empresas del rubro cerámico. La muestra estuvo conformada por tres empresas del rubro cerámico. Se realizaron dos categorías de análisis: Tratamiento contable de activo fijo, resultados de la empresa y tres subcategorías de análisis: Normativa, Procedimiento Internos, Resultado económico y Resultado Financiero. Los resultados mostraron que las empresas no aplican correctamente las normas vinculadas al registro de los activos fijos. Se encontraron diferencias en la depreciación determinada por las empresas debido al ciclo de vida estimado del activo fijo. Se concluyó que al no aplicar correctamente las normas vigentes correspondientes al registro contable de los activos fijos, ello impacta significativamente en el resultado de las empresas del rubro cerámico.