El control de la vida útil en activos fijos y el efecto en la rentabilidad en una empresa de seguros
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Demuestra que con un correcto
manejo del control en la vida útil en los activos fijos se puede evitar incurrir en infracciones por
presentar datos erróneos en los estados financieros, generando desconfianza y posibles sanciones
en una empresa de seguros. Como parte de la metodología se utilizó la técnica del análisis
documental, lo que conllevó a realizar una recopilación de diversas fuentes bibliográficas y
antecedentes del ámbito nacional e internacional. El desarrollo del presente trabajo de suficiencia
profesional consiste en poder mostrar el efecto que genera un mal control en la vida útil del activo
fijo impactando en la rentabilidad de la entidad, generando una errónea información de los estados
financieros presentados. Con todo ello, mediante una implementación de nuevas políticas en el
control interno previo al subir en el sistema de gestión empresarial, así como poder automatizar el
proceso de detección de errores y una sección que identifique el tipo de activos fijos, así como el
porcentaje depreciación en el mismo sistema de gestión empresarial. Ante estas medidas, se llegó
a concluir que un mal control en la vida útil de activos fijos sí afecta directamente en la rentabilidad
de la entidad, por ende, poder identificar el tipo de activo y porcentaje de depreciación de manera
automática genera una optimización en el tiempo y evita errores futuros por manipulación manual
de la información. Finalmente, se determinó el efecto en la rentabilidad mostrando la comparación
en estados de resultados antes y después de la aplicación de la propuesta.
Description
Keywords
Rentabilidad, Control interno, Activos fijos, Gestión empresarial
Citation
Espejo, J. (2025). El control de la vida útil en activos fijos y el efecto en la rentabilidad en una empresa de seguros. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Contabilidad]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.