Unidad de Postgrado Odontología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/68
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Odontología by Subject "Análisis espectral"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de la densidad de energía y grado de conversión en resinas compuestas microhíbridas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Cuevas Moreno, Rodolfo Carlos; Arroyo Pérez, Carlos AlbertoCompara la densidad de energía y el grado de conversión de tres resinas compuestas fotocuradas, las cuales son denominadas como R1, R2 y R3, para el desarrollo de la investigación, así mismo se utilizan lámparas nuevas denominadas L1 y L2. En ese sentido estas muestras son sometidas a potencias de 400,500 y 1032 mw/cm2 por periodos de tiempo de 40,40 y 20s respectivamente, posteriormente son expuestas a los rayos infrarrojos del espectroscopio, el cual da una lectura de la absorbancia y transmitancia graficando picos de la cadena aromática y de la cadena alifática. Por otra parte para medir el grado de conversión se observa el porcentaje de dobles enlaces carbono-carbono sin reaccionar (% C = C), se puede determinar a partir de la relación de las intensidades de absorbancia de C = C alifático (pico a 1637 cm -1) contra un patrón interno antes y después del curado de la muestra, los datos obtenidos son tabulados, analizados y sometidos a los test de análisis de varianza y tukey, los resultados obtenidos permiten concluir que no existe diferencias significativas en los grados de conversión al aplicar los tres tipos de materiales, sin embargo si existe diferencias significativas sobre los grados de conversión al aplicar distintos niveles de densidad de energía, por lo cual permite indicar que la lámpara L1 emite insuficiente densidad de energía para lograr un adecuado grado de conversión.Item Comparación de la profundidad de polimerización y grado de conversión de resinas compuestas usando dos unidades de luz visible(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Horna Palomino, Hernán; Torres Ramos, GilmerEvalúa la profundidad de polimerización y el grado de conversión por medio de la microdureza superficial interna de dos resinas compuestas de nanorelleno utilizando dos lámparas LED; una de segunda generación y la otra de tercera generación. Metodología. En el estudio in vitro, se obtuvieron 75 especímenes que se dividieron en tres grupos de acuerdo al tipo de resina compuesta, dos resinas de nanorelleno “Tetric N-Ceram” (Ivoclar-Vivadent) y “Filtek Z-350 XT” (3M) y una resina Bulk Fill (grupo control) y cada uno de ellos en tres subgrupos según el tipo de unidad de luz, una unidad de luz “halógena” (grupo control), y dos lámparas de luz emitida por diodos (LED-Valo y LED-Elipar), aplicada sobre el espécimen. Se realizó el análisis estadístico, en donde, las variables fueron sometidas a las pruebas de normalidad y homogeneidad por sus varianzas. Las variables principales no cumplieron con estos supuestos, por lo cual se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Para encontrar las diferencias entre pares, se aplicó la prueba post-hoc de Dunn. Resultados. Se observó que en las resinas compuestas de nanorelleno no hay diferencias entre los diferentes grupos en relación a la profundidad de polimerización, pero si se observó que la resina Filtek Z350-XT presentó una mejor performance en la microdureza superficial interna como expresión del grado de conversión, utilizando diferentes unidades de luz visible. De la misma forma, las unidades de luz visible en relación a la profundidad de polimerización la LED-Elipar presentan una mejor performance que la LED-Valo, sin diferencias significativas en la microdureza superficial interna como expresión del grado de conversión en los diferentes grupos de resinas compuestas de nanorelleno. Conclusión. Se obtuvo una mejor performance con la LED de segunda generación en profundidad de polimerización con las resinas de nanorelleno y el grado de conversión por medio de la microdureza superficial interna con la lámpara LED de tercera generación con las resinas de nanorelleno.