Unidad de Postgrado Odontología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/68
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Odontología by Subject "Adhesivos dentales"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia del sellado dentinario inmediato y resin coating en la reducción de la sensibilidad dental en un niño con atrición dental en el sector anterior. Reporte de caso clínico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Tapia Martinez, Akemy Celeste; Torres Ramos, GilmerLa sensibilidad dental es un dolor derivado de la dentina expuesta en respuesta a estímulos químicos, térmicos, táctiles u osmóticos. Las resinas compuestas pueden sellar eficazmente los túbulos dentinarios mediante la formación de una capa híbrida, reduciendo la sensibilidad dental. Describe la rehabilitación bucal empleando el sellado dentinario inmediato y el resin coating en un niño en dentición mixta temprana con diagnóstico de sensibilidad dental por atrición moderada para mejorar su calidad de vida. Presenta el caso clínico del paciente de sexo masculino de 6 años y 4 meses que llega al Instituto Nacional de Salud del Niño por sensibilidad dental a estímulos externos, se aprecia atrición dental generalizada en todas las coronas dentarias y acentuado en el sector antero superior. Con la evaluación clínica-radiográfica, el historial familiar y la interconsulta al servicio de neuropediatría se obtuvo el diagnóstico definitivo de sensibilidad dental por atrición moderada grado 3 por lo que se planificó una rehabilitación del sector antero superior empleando el sellado dentinario inmediato y resing coating. Concluye que el empleo del sellado dentinario inmediato y resin coating disminuyó la sensibilidad, por lo cual se recomienda esta técnica en casos de atrición moderada en dentición mixta temprana. La rehabilitación inmediata con la técnica del estampado mejoró el aspecto estético y funcional, por lo cual se recomienda inmediatamente después del sellado dentinario.Item Evaluación in vitro de la resistencia adhesiva dentina-resina de tres sistemas adhesivos utilizando tres protocolos diferentes de aplicación, mediante el test de microtensión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Arquíñego Garay, Ketty Amelia; Watanabe Velásquez, Romel ArmandoDetermina y compara la fuerza adhesiva Dentina-Resina en tres adhesivos Optibond FL kerr (OFL), Adper Single Bond 2 3M (ASB2) y Single Bond Universal 3M (SBU) y empleados cada uno, en tres tiempos diferentes de frotación. Desarrolla un estudio experimental In Vitro, comparativo, prospectivo y trasversal con muestra no probabilística por conveniencia, para ello se seleccionaron 9 terceras molares inferiores humanas integras, sin rasgos clínicos de caries dental o algún tipo de restauración. Se eliminó 3mm ±1mm correspondiente a la superficie oclusal, las molares fueron divididas en 9 grupos: Grupos A, B y C para OFL aplicando el “primer” frotando 10, 20 y 30 segundos respectivamente; grupos D, E y F para ASB2 aplicado con frotación durante 10, 20 y 30 segundos respectivamente; Grupos G,H e I para SBU con su posibilidad de autograbado aplicado con frotación durante 10, 20 y 30 segundos respectivamente; posteriormente las molares fueron restauradas con resina compuesta Filtek Z350 (3M), y llevadas a la máquina de corte tipo Isomet para la obtención de 15 especímenes de 1mm2 aprox. por grupo de estudio. Los especímenes fueron almacenados durante 24 h en agua destilada, para luego ser sometidos al test de microtensión con Microtensile Tester (BISCO), a una velocidad de 0.5mm/min. El contraste de hipótesis de diferencia se realizó utilizando el test de Anova de un factor y comparaciones múltiple de Tukey, ambos a un nivel de confianza del 95%. Resultados: se evidenció que a mayor tiempo de frotación continua se incrementa los valores de resistencia adhesiva en todos los grupos de estudio, por lo tanto la aplicación activa aumenta los valores de resistencia de unión dentina –resina. OFL presentó mayor fuerza adhesiva frente a ASB2 y SBU en los tres tiempos de frotación; entre ASB2 y SBU frotando 10 segundos no se encontró diferencia, frotando 20 y 30 segundos SBU presentó mayor fuerza adhesiva.