Maestría Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/123
Browse
Browsing Maestría Facultad de Letras y Ciencias Humanas by Subject "Análisis del discurso"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La argumentación en la esfera escolar: Análisis pragmalingüístico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Villanueva Chaucas, María Elena; Casas Navarro, Justo RaymundoSe examina los textos escritos a fin de descubrir las características pragmáticas y lingüísticas en las que basan la elaboración de su argumentación escolares que cursan el quinto grado de secundaria de una institución educativa pública ubicada en el distrito de Bellavista (Callao). Propone el enfoque pragmalingüístico como el modelo adecuado para analizar las características pragmáticas, lingüísticas y retóricas de la argumentación escolar escrita. Identifica el acto ilocucionario de la argumentación. Representa los elementos de la argumentación escolar a través de la construcción de la estructura argumentativa. Reconoce a los conectores, reformuladores y operadores argumentativos como las propiedades que ayudan a construir la estructura argumentativa de los textos escolares. Identifica el soporte retórico a través del uso de las técnicas argumentativas.Item Los marcos visuales en la difusión del peligroso discurso de normalización del aborto por medio de influenciadores no sanitarios en TikTok(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quintana Morales, Sthefany Faride; Cornejo Urbina, Franklin MartínDefine el discurso de normalización del aborto, identifica los marcos visuales y actores que intervienen en la difusión del discurso en las publicaciones en TikTok, y relevar los peligros que representa sobre la percepción de los usuarios de la plataforma.Los marcos visuales son herramientas potentes para la comprensión de ideas complejas y la promoción de percepciones e ideologías, su uso ha evidenciado efectividad en el campo de salud promoviendo conductas o hábitos saludables. Con el acceso a las redes sociales, nuevos influenciadores no especializados se han convertido en referentes para difundir discursos peligrosos a una audiencia altamente vulnerable e influenciable como son los adolescentes, lo que ya advertían los investigadores Jiménez-Marín, Bellido-Pérez y Trujillo al resaltar la débil capacidad de regulación de los Estados y las empresas de comunicación. Uno de ellos, el discurso de normalización del aborto, busca cambiar la percepción negativa de la práctica a nivel cultural y asociarla con emociones positivas y cotidianas. La investigación busca identificar los principales marcos visuales del discurso de normalización del aborto y cómo se difunde en la red social TikTok; lo cual se realiza por medio del análisis del discurso y el paradigma del framing visual utilizando las propuestas metodológicas de Rodriguez y Dimitrova, así como la de Aquiles Chihu, revisando piezas audiovisuales —videos— en cuatro dimensiones: verbal, visual, aural e ideológica. Entre los principales resultados, se identifican marcos que se difunden a través del uso de recursos audiovisuales con estructura lúdica, que apelan a las emociones antes que a la racionalidad y que buscan resignificar el aborto asociándolo como una práctica, liberadora, heroica, cotidiana, e incluso, divertida.