Doctorado Facultad de Farmacia y Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/55
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Farmacia y Bioquímica by Subject "Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing “Huamanpinta“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Ramírez Roca, Emilio Germán; Bonilla Rivera, Pablo EnriqueObjetivos: Determinar la actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing “huamanpinta”. Diseño: estudio experimental. Lugar: Facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Material Biológico: ratas Holtzman. Intervenciones: se realizó la identificación y elucidación estructural de metabolitos secundarios y se determinó la actividad antioxidante in vitro por el método del difenilpycrilhidrazyl (DPPH). Se agrupó 42 ratas con pesos de 200 a 250 g, en seis grupos de siete cada uno y se midió la actividad de enzimas antioxidantes como superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y la lipoperoxidación. En la actividad antiinflamatoria se empleó el método del edema subplantar según Winter y el test de granuloma según Sedwick inducido por carragenina; y para la actividad inmunomoduladora el método de velocidad de aclaramiento de la tinta china. Principales resultados: se identificó flavonoides, triterpenos, esteroides, alcaloides, taninos, compuestos fenólicos, lactonas sesquiterpénicas. Con el análisis espectroscópico UV se elucidaron los flavonoides: 5,6,7-trihidroxi-4’-metoxiflavona; 3’,5,6,7-tetrahidroxi-4’-metoxiflava nona; 4’,5,7,8-tetrahidroxiflavona; 5,7,8-trihidroxi-4’-metoxiflavona. La DL50 se ubica por encima de 2000 mg/kg, considerándose el extracto como no tóxico y no Clasificado. La actividad antioxidante in vitro de 86.4% (300 ug/mL) e in vivo aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes CAT (2146.8 UI/ ml sangre), SOD (10.12 UI/ml sangre) y reduce la lipoperoxidación como MDA (3.6 umol/ml sangre). La mayor eficiencia antiinflamatoria fue a 300 mg/kg (39.1 %); y la eficiencia Inmunomoduladora de 48.23% (200 mg/kg) respectivamente. Conclusiones: Chuquiraga lessing “huamanpinta” manifiesta actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora, que la ubica como una especie nativa muy importante en la línea de los recursos naturales.Item Capacidad antioxidante, polifenoles y efecto citotóxico en líneas celulares del extracto hidroalcohólico de Handroanthus obscurus (Bureau & K. Schum.) Mattos “tahuari negro”(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Chávez Sumarriva, Nadia Lys; Ramos Cevallos, Norma JuliaEvalúa la capacidad antioxidante, polifenoles y efecto citotóxico en líneas celulares del extracto hidroalcohólico de la corteza del Handroanthus obscurus (Bureau & K. Schum.) Mattos “tahuari negro”. La especie vegetal se sometió a un análisis fitoquímico, métodos de captación del radical ácido 2,2’-azinobis (3- etilbenzotiazolín)-6-sulfónico (ABTS+), captación del radical 2,2- difenil-1-picrilhidrazil (DPPH), Folin-Ciocalteau y ensayo de citotoxicidad que usa el colorante Sulforodamina B (SRB) como marcador ante diversas líneas celulares. El extracto hidroalcohólico de Handroanthus obscurus (Bureau & K. Schum.) Mattos “tahuari negro” presenta como metabolitos secundarios: flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, saponinas, antronas, antranonas, naftoquinonas, triterpenoides y esteroides. Por el método de captación del radical ABTS+ y el método de captación del radical DPPH, se obtuvo la capacidad inhibitoria media (IC50) de 26.966 μg/mL y 36.425 μg/mL expresado en peso seco del extracto hidroalcohólico de la corteza del Handroanthus obscurus (Bureau & K. Schum.) Mattos “tahuari negro” mostrando actividad antioxidante siendo comparada con estudios análogos, mientras que el estándar de referencia Trolox® presentó un IC50 de 3.008 μg/mL y 2.513 μg/mL, respectivamente. El contenido de polifenoles totales determinado por el método de Folin-Ciocalteau fue de 5.330 mg ácido gálico/g de extracto en muestra seca. No presentó efecto citotóxico selectivo en las concentraciones probadas empleando el método SRB usando líneas celulares no tumorales y tumorales: 3T3 (embrión de Mus musculus: fibroblastos normales), H460 (Homo sapiens: carcinoma de pulmón de células no pequeñas), HuTu 80 (Homo sapiens: carcinoma de duodeno), DU 145 (Homo sapiens: carcinoma de próstata), MCF7 (Homo sapiens: adenocarcinoma de mama), M14 (Homo sapiens: melanoma amelanótico) y HT-29 (Homo sapiens: adenocarcinoma de colon).Item Estudio químico analítico de la grasa de iguana verde (Iguana iguana)-efecto cicatrizante y antiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Bell Cortez, Carlos Alejandro; Lozano Reyes, Mafalda NancySe evaluaron los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). La grasa demostró que a dosis de 0,55 mL/kg (vía tópica) tiene actividad cicatrizante y claras evidencias de atenuar y/o borrar cicatrices sobre lesiones inducidas en ratas; también mostró tener propiedad antiiflamatoria mediante edema inducido por xyleno en oreja de ratón. Los resultados microbiológicos demostraron actividad antimicrobiana poco significativa. El estudio químico analítico reveló: proteínas totales (12%), albúmina (6,4%), úrea (0,05%),Fe (1ppm), Al (2ppm) y Cr (2ppm). Un análisis de composición de ácidos grasos realizado por Cromatografía gas-líquida en columna mostró los siguientes ácidos: mirístico (0,9 %), palmítico (28,9%), palmitoleico (6,2%), hexadecatrienoico ω4 (0,2%), esteárico (7,0%), oleico ω7 (4,0%), oleico ω9 (34,9%), linoleico ω6 (5,2%), linolénico ω3 (9,7%), araquídico (0,1%), gadoleico ω9 (0,5%), eicosadienoico ω6 (0,1%), eicosatrienoico ω3 (0,3%), araquidónico ω3 (0,1%), araquidónico ω6 (0,1%), docosapentaenoico ω3 (0,1%). Asimismo, se investigaron las vitaminas E por HPLC y vitamina A por la técnica de la USP XXVIII concluyéndose que la grasa de iguana no contiene estas vitaminas. Respecto a su DL50 es inócua, la prueba de sensibilidad cutánea y reactividad aguda en conejos indica que no es irritante a la piel por lo que estaríamos ante una fuente de materia prima natural con un gran potencial para su empleo en dermatología. Palabras clave: Grasa de Iguana Verde, Piura, Efecto cicatrizante, Efecto antiinflamatorio, Efecto antimicrobiano, Estudio químico analítico, Dermatología.