EP Medicina Humana
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5110
Browse
Browsing EP Medicina Humana by Subject "Actitudes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimientos y actitudes sobre medicina tradicional en egresados de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Limaymanta Gonzales, Jhery; Fernández Larrauri, Milagritos JennyferDetermina la relación entre conocimientos y actitudes sobre medicina tradicional en egresados de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El presente estudio es observacional, descriptivo, transversal, correlacional, conformado por una muestra censal de 141 egresados. Se empleó dos cuestionarios para evaluar el nivel de conocimientos y el tipo de actitudes sobre medicina tradicional. Se determinó la relación entre las variables mediante prueba de chi cuadrado. Participaron 106 egresados, con mediana de edad de 26 años y un 57,5% de sexo masculino. El nivel de conocimientos fue medio un 44,3%, alto un 43,4% y bajo un 12,3%. El tipo de actitudes fue medianamente favorable un 64,2%, favorable un 27,4% y desfavorable un 8,5%. Se determinó que existe relación entre las variables con un chi cuadrado de 16,949 y un valor p= 0,002. Se concluye que existe una relación entre conocimientos y actitudes sobre medicina tradicional en egresados de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2024.Item Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en alumnos de un centro pre-universitario de Lima. febrero 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) León Huamaní, Edú Jomar; Franco Paredes, Gustavo NéstorObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en alumnos de la academia pre-universitaria del Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en febrero 2015. Materiales y métodos: se encuestó a 175 alumnos. Se evaluó el conocimiento sobre fototipo, fotoprotección y medidas preventivas sobre fotoprotección que integrados mostraron un conocimiento global. En la parte actitudinal se evaluó si considera saludable la exposición al sol, verse bien bronceado y si consideran que el fotoprotector es suficiente para evitar el daño por exposición al sol, el acumulado de estas nos indican una actitud global. En la parte práctica se evaluó el exponerse al sol y el no exponerse al sol, el acumulado nos indica una práctica global. Se describieron los conocimientos, actitudes, prácticas y aspectos sociodemográficos. Resultados: La edad promedio fue de 17.7 ± DE 1.4 años, la mayoría fueron mujeres (60.92%), los procedentes de colegio estatal y particular fueron 52.3% y 46.55% respectivamente. Los conocimientos obtenidos fueron de 85.63% para el nivel adecuado, 9.20% para el nivel intermedio y 5.17% para el nivel básico. Las actitudes obtenidos fueron de 85.63% para el nivel adecuado y 14.37% para el nivel inadecuado. Las prácticas obtenidas fueron de 26.09% para el nivel adecuado, 76.44% para el nivel intermedio y 7.47% para el nivel mínimo. Conclusiones: Los niveles de conocimientos y actitudes adecuadas son altos mientras el nivel de prácticas adecuadas es bajo en la muestra.Item Nivel de conocimientos y actitudes sobre el manejo en la exposición accidental a objetos punzocortantes en trabajadores de salud del Hospital III Emergencias Grau - Essalud, 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Guillén Morales, Julio César; Miní Díaz de Medina, Elsy HaydeéObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre el manejo post exposición a objetos punzocortantes y su relación con las actitudes de los trabajadores de salud del Hospital III Emergencias Grau frente a un accidente punzocortante, diciembre 2014. Materiales y Métodos. El estudio es de tipo cuantitativo, analítico y de corte transversal. De una población de 775 trabajadores de salud, se obtuvo una muestra total de 124. La técnica de recolección de datos empleado fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario aplicado. Resultados: Del 100% (124) de la muestra, el 23.4% de los trabajadores de salud obtuvo un nivel de conocimiento alto, el 41.1% obtuvo un nivel de conocimientos medio y el 35.5% obtuvo un nivel de conocimiento bajo sobre el manejo post exposición a objetos punzocortantes. En cuanto al área actitudinal, el 54% de la nuestra presentaron actitudes positivas y el 46% presentaron actitudes negativas. Asimismo se encontró diferencia significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes:” Los trabajadores de salud con un bajo nivel de conocimientos sobre el manejo post exposición a objetos punzocortantes tienen 2,6 veces mayor probabilidad de presentar actitudes negativas al momento de afrontar un accidente punzocortante respecto a quienes obtuvieron nivel de conocimientos medio-alto. El 53.2% de la muestra refiere no conocer el protocolo de manejo de accidentes punzocortantes. El 53.2% de la muestra considera que existe muy poca capacitación sobre el manejo post-exposición a objetos punzocortantes. Conclusión: El bajo nivel de conocimientos de los trabajadores de salud sobre el manejo post exposición a objetos punzocortantes se relaciona con presentar una actitud negativa frente a un accidente punzocortante.