EP Medicina Humana
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5110
Browse
Browsing EP Medicina Humana by Subject "Accidentes de tránsito"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de conocimiento sobre prevención contra accidentes de tránsito en estudiantes de Medicina(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Vargas Flores, Michael Randu Lizardo; Alcántara Valdivia, Pedro ElíasLos accidentes de tránsito (AT) son una constante problemática a nivel mundial y nacional, según cifras oficiales de la OMS en el 2018 hubo 1.35 millones de muertes por accidentes de tránsito a nivel mundial y que los años de vida con discapacidad (AVAD) representan el 52% de los años de vida saludables perdidos (AVISA) ocupando el quinto lugar en el Perú, lo que demuestra que los AT son un problema de salud pública, pero las estrategias en materia de prevención sobre esta problemática van dirigidos a la educación de seguridad vial en niños y jóvenes; por lo que, el personal médico es llamado para fines asistenciales, por esta razón se recomienda que también debe apoyar en la tarea de disminuir estas cifras porque es un trabajo multidisciplinario. Para ello se requiere que los estudiantes de medicina tengan los conocimientos necesarios sobre esta problemática, porque serán los próximos en estar en contacto con la población, en especial con los más jóvenes. En consecuencia, la investigación realizada determina el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de Medicina de la UNMSM sobre la prevención contra accidentes de tránsito, mediante un estudio observacional, descriptivo y transversal, para lo cual se utilizó una encuesta de 15 preguntas, y se distribuyó a un total de 119 estudiantes. Encuentra que de estos 119 estudiantes encuestados, el 13,45% (16) de los participantes tiene un nivel bajo de conocimiento sobre prevención contra accidentes de tránsito. El 81,51% (97) de los encuestados tienen un nivel medio y por último el 5,04% (6) tienen un nivel alto de conocimiento sobre este tema. Concluye que los estudiantes de Medicina tienen un nivel medio de conocimiento con respecto a la prevención contra los AT.Item Perfil epidemiológico de las fracturas por accidente de tránsito en un hospital de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Paulino Arias, Daisy Jennifer; Córdova Aguilar, AlbertoDetermina el perfil epidemiológico de las fracturas por accidentes de tránsito en pacientes que fueron atendidos por el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES, Lima-Perú) entre los meses de enero a noviembre del año 2023. Se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, para lo cual se recolectó información de historias clínicas de pacientes que sufrieron fracturas por accidentes de tránsito durante este periodo. En los resultados, se analizaron 274 historias clínicas de pacientes diagnosticados con fractura por accidente de tránsito entre enero y noviembre del 2023 que cumplieron los criterios de selección. La proporción de atendidos fue de 0.38%, siendo los meses de marzo, julio y octubre los que presentaron mayor número de fracturados (n=30). El 70.44% (n=193) fueron varones, predominantemente jóvenes 41.24% (n=113) y adultos 43.43% (n=119) entre 18 y 59 años. Según la condición del lesionado, predominaron los conductores 42% (n=115). En cuanto su procedencia, el 54.74% residía en Villa El Salvador, seguido de Villa María del Triunfo (12.04%). En total se halló 313 fracturas cerradas que representaron el 88.67%; ubicándose a predominio de miembros inferiores. En general, los huesos más afectados fueron tibia (n=70), clavícula (n=50) y radio (n=45). Se concluye que el perfil epidemiológico de las fracturas por accidente de tránsito guarda relación con investigaciones previas, no obstante, en este estudio se encontró un gran número de fracturas de clavícula y se evidencia que, tras los conductores, los peatones y pasajeros se lesionaron en una proporción similar.