EP Medicina Humana
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5110
Browse
Browsing EP Medicina Humana by Subject "Abdomen - Cirugía"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Incidencia de trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en pacientes operados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero - diciembre, 2011-2012(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Herquinio Quintana, Abraham Roger; Adrianzén Tantachuco, Rolando PedroDetermina la incidencia de trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego que ingresan a sala de operaciones en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero 2011 - diciembre 2012. El estudio es observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se tomarán en cuenta los datos de los pacientes con diagnóstico de trauma abdominal por PAF durante el periodo enero 2011-diciembre 2012. De 45 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ingreso al servicio de Cirugía de Emergencia de “trauma abdominal por PAF” durante el periodo enero 2011- diciembre 2012. La edad promedio de los participantes fue de 27.1 ± 10 años, con un 88.9% de los mismos con edad menor de 35 años. El 99.3% fueron del sexo masculino. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 9.1 ± 3.7 días. El 8.9% de los pacientes presentó de 3 a más órganos intra-abdominales afectados por PAF. El órgano mayormente afectado fue el intestino delgado (46.7%), seguido del intestino grueso (44.4%). Las rafías de vísceras fueron el procedimiento mayormente realizado, en su mayoría en intestino grueso (26.7%) e hígado (20%), dentro de los cuales se suturó al 80 y 100% de las lesiones hepáticas grado III y IV, respectivamente. 28.9% de los participantes presentaron complicaciones post-operatorias, en general infección de sitio operatorio.Item Morbimortalidad en pacientes adultos mayores con abdomen agudo quirúrgico, operados en una institución privada en Lima 2022-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Caballero Chavez, Shyrley Wendy; Carbajal Nicho, Ramiro NoéLa morbimortalidad del adulto mayor que presenta abdomen agudo quirúrgico es una problemática que tiene un impacto significativo en la salud pública y en la atención sanitaria, especialmente porque esta población está en constante crecimiento, presenta una clínica atípica y tardía, examen físico y laboratorial aparentemente normal, comorbilidades y polifarmacia. Además, el adulto mayor cursa cambios propios del envejecimiento que conducen a una evolución particular en el postoperatorio, presentándose complicaciones como infección operatoria, íleo postoperatorio, trastornos hidroelectrolíticos, complicación respiratoria, complicación cardiaca, reintervención quirúrgica, entre otras. Luego, el profesional de la salud tiene que enfrentarse al desafiante reto de diagnosticar a tiempo y proponer el manejo más adecuado para este tipo de pacientes. Se realizó un estudio de corte transversal y analítico, utilizando 356 registros de pacientes operados de emergencia por abdomen agudo quirúrgico en Clínica Internacional, sede Lima desde el 2022 al 2024, donde se asoció la edad y la morbimortalidad. El análisis estadístico sobre las variables en estudio fue con relación a la edad: morbilidad (OR=3,19 p=<0.001) y mortalidad (OR =6.32, p=0.10). Edad: ≥ 60 años (39,3%), 45 – 59 años (60,7%). Morbilidad: adulto mayor (21,4%), adulto menor de 60 años (7,9%); Mortalidad: adulto mayor (2,9%), adulto menor de 60 años (0,5%). Los pacientes adultos mayores tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar complicaciones postoperatorias, en comparación con los adultos menores de 60 años, no así la mortalidad. Aunque, hay un aumento en el riesgo de mortalidad en los adultos mayores, la asociación entre edad y mortalidad no es estadísticamente significativa.