Maestría Facultad de Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/147
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ingeniería Industrial by Subject "Administración industrial - Planificación"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e implementación del cuadro de mando integral para mejorar la gestión empresarial en una empresa de fabricación de tintas para el sector gráfico ubicada en la ciudad de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Peralta Loayza, Héctor Alberto; Sandoval Incháustegui, Julio CésarLa presente tesis consiste en el diseño e implementación del Cuadro de Mando Integral en una empresa fabricante de tintas para la industria gráfica, ubicada en Lima, Perú, así como analizar y evaluar sus resultados. Con la implementación del Cuadro de Mando Integral se persigue —a través del mejoramiento de la gestión empresarial— incrementar los volúmenes de ventas y los márgenes de rentabilidad, que vienen sufriendo un estancamiento en los últimos 5 años de operaciones. Para el diseño del Cuadro de Mando Integral se realizó previamente un análisis de los factores externos que influyen en la empresa y en el sector industrial donde compite. Seguidamente, se analizó internamente a la empresa para determinar su posición competitiva, y para poder identificar sus características particulares como pequeña empresa de tipo familiar. En este caso, se determinó que el Cuadro de Mando Integral es un nuevo sistema de gestión empresarial, que contribuirá a incrementar las ventas y la rentabilidad en el corto y mediano plazo. Asimismo, la implementación requirió de una coordinación estrecha con los propietarios de la empresa y la participación de sus colaboradores. De esta manera, se establecieron los objetivos estratégicos, indicadores y acciones estratégicas en cada una de las perspectivas que componen el cuadro de Mando Integral para los años 2019, 2020 y 2021.Item La cadena de valor como herramienta de gestión para una empresa de servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Vergiú Canto, Jorge Luis; Del Carpio Gallegos, Javier FernandoResalta la importancia de que toda empresa que desee mantenerse o desarrollarse en un mercado cada día más competitivo debe velar porque la alta gerencia tenga resultados de su gestión de forma inmediata y en función a ellos poder tomar decisiones a fin de realizar mejoras a futuro y lograr los objetivos empresariales. Las empresas en general tienen implementado la contabilidad financiera que en base a los hechos económicos pasados obtiene los resultados de la gestión, estados financieros, al final de determinado periodo. La empresa en estudio no escapa a esta realidad, es más luego de evaluar su gestión contable se evidenció que su sistema de costeo actual es una herramienta débil para la gestión y control de los recursos de la empresa, y para la toma de decisiones. Pretende generar una herramienta degestión paraqué en base a los diferentes factores requeridos por los servicios y los gastos de gestión necesarios, se reflejen en la contabilidad y que éstos, a su vez se asignen a los diferentes procesos que conforman la cadena de valor de la empresa de servicios, con el fin de visualizar oportunidades de negocios y/o ventajas competitivas. Sedeterminó los costos del servicio mediante el sistema de ostos tradicional y el sistema de costos basado en actividades, encontrándose que en este último el costo es menor, situación que se convierte en un aporte positivo, si consideramos el mercado tan competitivo a la que se enfrenta el servicio de limpieza, donde el liderazgo en costos es la estrategia más valorada por el cliente. Se evidenció que la unidad de negocio privada no es capaz de cubrir los costos fijos generados por su existencia, ante lo cual la empresa debe tomar una decisión a corto plazo para revertir esta situación desfavorable.Item Modelo de gestión por procesos para mejorar el desempeño en el área Food & Agri(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Delgado Seclén, Juan Gabriel; Chung Pinzás, Alfonso RamónDetermina el impacto de un modelo de gestión por procesos en el desempeño del área Food & Agri, con la finalidad de reducir la cantidad de quejas, estandarizar las actividades ejecutadas por los inspectores en campo y contar con los materiales necesarios y requeridos por todos los colaboradores. El diseño de investigación es cuasi experimental y el tipo de serie de tiempo, se ha aplicado estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos son reducción de quejas, estandarización de trabajos en campo y pedidos atendidos y pueden visualizarse en las pruebas de hipótesis.Item Sistema de gestión basado en el cuadro de mando integral para mejora de la competitividad de una empresa del sector plástico ubicado en el distrito de Chorrillos: 2015 - 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Aguilar Cusihuamán, Roberto César; Noriega Bardalez, FernandoImplementa un sistema de gestión a través del cuadro de mando integral para mejorar la competitividad de una empresa del sector plástico, ubicado en el distrito de Chorrillos: 2015 - 2016. Las bases teóricas se enfocan en las propuestas de Kaplan y Norton (2008), los mismos que indicaron que el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta básica de gestión que permite integrar a la organización con su visión a través de estrategias que vinculan los objetivos e indicadores. La población de estudio está conformada por todos los procesos existentes dentro de la empresa conformada por los cinco principales procesos, los cuales se detallan a continuación: producción, administración, almacén, atención al cliente y finanzas.