Maestría Facultad de Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/147
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ingeniería Industrial by Subject "Administración del tiempo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo e implementación del Business Process Management (BPM) para el rediseño y automatización de los procesos aplicables a la Ventanilla Única de Turismo en la Municipalidad Provincial del Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Farfán Jiménez, Junior Andrés; Chung Pinzás, Alfonso RamónBusca mejorar la gestión de los procesos aplicables a la Ventanilla Única de Turismo en la Municipalidad Provincial del Callao, a través de la implementación del Business Process Management (BPM), reducir los tiempos de atención, costos y errores humanos en los procesos aplicables a la Ventanilla Única de Turismo en la Municipalidad Provincial del Callao, a través de la implementación de un Sistema Automatizado, así como reducir la percepción de carga laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial del Callao, a través de la implementación de programas de capacitación en el uso de herramientas informáticas.Item Diseño de un modelo de administración de procesos de negocio para mejorar la gestión del área de transportes de un operador logístico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Narvaez Pereda, Claudia Patricia; Noriega Bardalez, FernandoPresenta un modelo de administración de procesos de negocio para el área de transportes a fin de optimizar el tiempo de respuesta a requerimientos de los clientes. Así mismo se busca facilitar el acceso a la información a través de una plataforma web que permita interconectar a las sub áreas involucradas: gestión de conductores, gestión de recursos y mantenimiento de flota. Cada sub área administrará su información y permitirá a las otras visualizarla logrando así que las respuestas a sus consultas sean obtenidas de inmediato. El modelo propuesto permitirá también tener acceso a reportes estadísticos para visualizar los avances de las áreas facilitando así la toma de decisiones. Proporciona un modelo de plataforma web para el área de transportes que permita disponer de la información en cualquier parte del mundo donde se disponga de internet. A fin de garantizar la legitimidad de la información plasmada en la plataforma web, se anexará a cada registro el documento digitalizado el cual podrá ser visualizado y descargado. Busca restringir el acceso a la información de acuerdo a los roles que cumplirán los colaboradores (administrador / usuario), estableciendo parámetros para cada uno (lectura y/o escritura).