Trabajos de investigación EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5171
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería de Sistemas by Subject "Administración de recursos de información"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y administración de riesgos para prestadores de servicios de sistemas de valor añadido (SVA) tipo sistema de intermediación digital (SID) basados en controles ISO 27002 alineados a ITIL(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Cerdán Obregón, Rosario Celeste; Osorio Beltrán, Norberto AntonioRealiza una propuesta metodológica, que aporte a la Administración Pública, una herramienta que permita implementar de manera ordenada un modelo de administración de riesgos, mediante la identificación de los controles y riesgos asociados a los procesos de TI, categorización del nivel de riesgo, generación de planes de acción que permitan la continuidad de los proceso de TI y el desarrollo de indicadores de gestión para el monitoreo del correcto funcionamiento de los procesos, mejorando de esta manera los estándares de calidad en la Empresa. En estos últimos tiempos han surgido tendencias como la revolución de las Tecnologías de información donde las empresas han expresado la necesidad de mejorar sus estándares competitivos a niveles internacionales. Esto significa que se han visto en la necesidad de adoptar mejores prácticas de gestión de tecnologías de información y mejora continua en los procesos, alineándolos a modelos de control para hacer frente a los riesgos asociados a los procesos de tecnologías de información que soportan los procesos de negocio de la Empresa. Sin embargo en la actualidad la mayoría de Empresas Peruanas se encuentran en un nivel primario de adopción de mejores prácticas y no cuentan con una guía que les permita implementarlas de manera adecuada sin generar un impacto nocivo para la Empresa.Item Desarrollo de un middleware para integración de plataformas heterogéneas en compañías de telefonía. Aplicación práctica: el plan comunidad fijo-móvil de “Telefónica del Perú“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Ascarza Mendoza, Franco Javier; Enriquez Maguiña, William MartínLas compañías telefónicas ofertan distintos tipos de servicios a sus clientes, por ejemplo los servicios de telefonía fija y móvil con diferentes planes y tarifas, inclusive ofrecen una serie de promociones para fidelizar a sus clientes y hacerle frente a los competidores, sin embargo los sistemas con que cuentan, muchas veces de tipo legacy o heredados no pueden interconectarse con plataformas tecnológicas encargadas de realizar funciones propias de un producto específico, es por ello que surge la necesidad de integrar estas plataformas o sistemas mediante un middleware o software intermedio que asista al sistema heredado para comunicarse con otras plataformas, la presente tesina pretende mostrar las diferentes técnicas de integración de sistemas basándonos fundamentalmente en los paradigmas orientados a servicios, veremos las diferentes operaciones comerciales que proveen las compañías telefónicas y cómo a través del middleware comunicar diferentes plataformas tecnológicas. Como caso práctico se expondrá el diseño y construcción de un middleware para la compañía Telefónica del Perú y nos centraremos en el plan Comunidad Fijo Móvil que ésta ofrece.Item Servicios web como plataforma para integración de sistemas de información heredados en una institución pública educativa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Anaya Veramendi, John Blademir; Huacho Aranda, Carlos; Piedra Isusqui, José CésarPermite el proceso de integración de Sistemas existentes y dándoles el tratamiento necesario para convertirlos en Sistemas Web, lo que brinda la oportunidad de aprovechar data histórica como base para nuevos sistemas. La amplia presencia de viejos sistemas informáticos y aplicaciones en las organizaciones Públicas Educativas a las que este trabajo va dirigido, como por ejemplo Universidades, Institutos, Escuelas Superiores, etc., y la necesidad de extraer información de estos sistemas heredados, hace necesario el desarrollo de nuevas herramientas para trabajar con aplicaciones no orientadas en la red a través de Internet. Obviamente la modernización de estos sistemas anticuados es deseable, pero muchas veces no es muy asequible, no sólo por razones económicas sino también por razones críticas de entrega de servicios. Las Instituciones Públicas a inicios de sus desarrollos informáticos optaron por desarrollar sistemas en Diversas plataformas bajo el entorno diferentes, es así que uno de los entornos más utilizados fue Fox Pro para DOS, estos sistemas por el paso del tiempo han acumulado importante información histórica en base de datos nativas dbf de Fox Pro. Los Servicios Web son actualmente la tecnología de mayor difusión y más promisoria en el desarrollo de aplicaciones, aprovechando entre otros, su acceso por Internet y las facilidades de integración entre varios sistemas. Los sistemas de una empresa con el paso del tiempo se han ido complementando con nuevos desarrollos solicitados por sus usuarios. Bajo los parámetros de los B2B, las aplicaciones monolíticas existentes como las desarrolladas en Fox Pro no se acoplan con las estructuras apropiadas para entrar en este mundo, por lo que deben ser migradas a nuevas arquitecturas, siendo los servicios web (SeW) la opción que mejor se acomoda para este modelo.Item Un modelo de gestión usando el enfoque basado en procesos alineado a la norma ISO 9001:2009(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Briceño Agurto, Angela María; Navarro Depaz, Carlos EdmundoPresenta una propuesta de solución al problema actual en las empresas en crecimiento: el uso del modelo tradicional de gestión; dicha solución es un modelo de gestión que busca brindar un servicio de calidad por lo cual se utilizará como metodología el enfoque basado en procesos, respetando la norma ISO 9001: 2009. El cual será implementado desde el levantamiento de información para el diseño de procesos hasta la automatización de los mismos. Lo que se busca alcanzar es implementar un modelo de gestión con un enfoque basado en procesos que nos permita automatizar con mayor facilidad los diferentes procesos operativos y de gestión generando valor a cada uno de los procedimientos, llegando así a alcanzar el objetivo principal de la empresa que es brindar un servicio de calidad superior al existente en el mercado reduciendo la inversión y aumentando las utilidades.