Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5169
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información by Subject "Archivos - Normas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la Gestión Documental del Archivo Central del Consorcio Constructor Metro 2 de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Gutierrez Ore, Monika; Núñez Soto, Luis GuillermoDescribir, analizar y evalúar la Gestión Documental del Archivo central y periférico del Consorcio Constructor Metro 2 de Lima, y luego de ejecutar las matrices FODA, MEFE, y MEFI, se contrastan los resultados con las normas archivísticas peruanas y las normas del modelo de gestión para la Red de Transparencia y Acceso a la Información; por consiguiente, se identifica todas las normas archivísticas peruanas y normas del modelo de gestión para la RTA que permitirán la Gestión Documental óptima, y delimitar lineamientos para la implementación de un Sistema de Gestión Documental del Archivo. La metodología que se emplea es de enfoque cualitativo porque se encuentra orientada a la descripción, análisis y evaluación.Item Gestión documental en el archivo periférico de la Facultad de Odontología Universidad San Martín de Porres(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Chávez Quispe, Carlos Enrique; Acuña Ramos, Carlos AlbertoDescribe y analiza el proceso de gestión documental del archivo periférico de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres, empleando dos instrumentos: la Matriz FODA y la normas NTP-ISO 15489-2 (2014). Para el desarrollo del informe profesional se desarrolla en los capítulos 1 y 2 la explicación metodológica y teórica del trabajo. En el capítulo 3 se realizara el análisis de la gestión documental. La matriz FODA, nos permitirá identificar las características internas y externas del archivo y luego de un análisis comparativo obtendremos la posición competitiva externa e interna mediante las matrices EFI y EFE. Como segundo instrumento empleado tendremos una tabla comparativa con lo indicado en la norma NTP - ISO 15489-2 (2014) que permitirá dar a conocer si se cumplen con los requisitos establecidos para los procesos archivísticos. Finalmente, se concluye que los procesos archivísticos en el archivo periférico de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres se cumplen parcialmente, generando oportunidades desarrollo de los procesos archivísticos. Se determinan las propuestas de mejora que corresponden a esta unidad de información para la mejorar el servicio y la gestión documental de la Institución.