Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5169
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información by Subject "Archivos - Innovaciones tecnológicas"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del proceso de digitalización de los documentos técnicos del Archivo Técnico de Perupetro S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Sánchez Chávez, Soledad IsabelAnaliza y describe la situación actual del Archivo Técnico de Perupetro S.A. teniendo en cuenta que los archivos técnicos son muy importantes para las instituciones, se dará a conocer el manejo de los documentos técnicos y de otros componentes que son necesarios para su funcionamiento, como: recursos humanos, infraestructura, uso de las nuevas tecnologías. La metodología a utilizar en el presente trabajo es descriptiva – analítica y revisión de la literatura especializada.Item Digitalización de documentos científicos en el Centro de Información y Documentación Científica del Instituto Nacional de Salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Lara Díaz, Olga Alicia KisiPretende introducir a los investigadores sobre la importancia de la digitalización como medio para conseguir la preservación de la información, no sólo contenida originalmente en formato tradicional, papel, sino también digital. Como tal, el presente informe describe el proceso de digitalización llevado a cabo por el Centro de Información y Documentación Científica del INS y se ha subdividido en cuatro capítulos para su mejor comprensión.Item La digitalización de documentos aplicada en el Archivo del Estudio Osterling(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Quispe Huamaní, NormaEl presente informe tiene como uno de los objetivos describir el proceso de digitalización de documentos del archivo del Estudio Osterling S. C.; además, dar a conocer el manejo del flujo documental y de otros componentes que son necesarios para su funcionamiento. Para ello se basa en la observación con la finalidad de describir las actividades que se desarrollan en la unidad de archivo del Estudio Osterling, como los servicios, el proceso de obtención de documento digital. Encuentra que el archivo cuenta con un sistema de gestión documental que permite manejar en forma eficiente el flujo documental desde los puntos de acopio hasta la ubicación física de los documentos en sus respectivos expedientes, esto debido en gran parte al eficiente trabajo de digitalización que realiza. Concluye que los documentos digitales ofrecen muchas ventajas en relación a los documentos en soporte papel. Como por ejemplo, el procedimiento de ubicación y entrega de un expediente digital lo puede realizar una sola persona, incluso ésta puede enviarla por correo electrónico a varios usuarios, cosa que no se puede hacer con los documentos en soporte papel. Además, los expedientes digitales permiten la obtención de varias copias en diferentes soportes de almacenamiento, son portables, no se deterioran durante su consulta y permiten contar con un respaldo ante su pérdida.