Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5169
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información by Subject "Archivos - Administración"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de AMIGA -aproximación metodológica para introducir la gestión del aprendizaje en las organizaciones y comunidades- en la gestión documental de PROFONANPE(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Cáuper Arévalo, Gloria LuciaDescribe y analiza el desarrollo del flujo documental en el fondo de promoción para las áreas naturales protegidas del Perú, con la finalidad de conocer y mejorar los procesos involucrados en la actual gestión documental dentro de la institución. A través de la implementación de un sistema como herramienta tecnológica ajustada a las necesidades y exigencias de la institución, que sistematice los procesos documentales y posibilite un mejor desempeño en cuanto a la búsqueda, recuperación y acceso a la información en tiempo real, logrando a futuro, hacer de PROFONANPE una institución inteligente.Item Evaluación de los servicios del archivo de gestión previsional de la caja de pensiones militar-policial a través del diagnóstico por procesos y LibQual+(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Ñahuis Ruiz, Melissa; Uceda Rentería, Sebastiana de FátimaEvalúa los servicios del Archivo de Gestión Previsional de la Caja de Pensiones Militar-Policial empleando la metodología de Gestión por Procesos y el cuestionario LibQual+, el cual fue adaptado según los servicios brindados por dicha unidad de información.Item Gestión documental del Departamento de Administración Documentaria de la Universidad de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Periche Vega, Daniel Alfonso; Ascencio Jurado, Elizabeth GladysRealiza un análisis del Departamento de Administración Documentaria (DAD) de la Universidad de Lima para ello se hará uso de la norma NTP-ISO/TR 15489-2 (2005) que permite conocer si se cumple con los requisitos establecidos para los procesos archivísticos. Analiza dos gestores documentales mediante una tabla de comparación basado en lo propuesto por Raquel Gómez-Díaz, para determinar cuál es el más óptimo para gestionar las imágenes digitalizadas y facilitar el proceso de descripción. Concluye que los procesos archivísticos en el DAD son acordes a la norma empleada, sin embargo no se cuenta con directrices que reflejen lo realizado en la práctica. El análisis de los gestores documentales sugiere la implementación del software Athento para agilizar el proceso de descripción documental y facilitar las búsquedas de los documentos físicos y digitales.Item Gestión documental en el archivo periférico de la Facultad de Odontología Universidad San Martín de Porres(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Chávez Quispe, Carlos Enrique; Acuña Ramos, Carlos AlbertoDescribe y analiza el proceso de gestión documental del archivo periférico de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres, empleando dos instrumentos: la Matriz FODA y la normas NTP-ISO 15489-2 (2014). Para el desarrollo del informe profesional se desarrolla en los capítulos 1 y 2 la explicación metodológica y teórica del trabajo. En el capítulo 3 se realizara el análisis de la gestión documental. La matriz FODA, nos permitirá identificar las características internas y externas del archivo y luego de un análisis comparativo obtendremos la posición competitiva externa e interna mediante las matrices EFI y EFE. Como segundo instrumento empleado tendremos una tabla comparativa con lo indicado en la norma NTP - ISO 15489-2 (2014) que permitirá dar a conocer si se cumplen con los requisitos establecidos para los procesos archivísticos. Finalmente, se concluye que los procesos archivísticos en el archivo periférico de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres se cumplen parcialmente, generando oportunidades desarrollo de los procesos archivísticos. Se determinan las propuestas de mejora que corresponden a esta unidad de información para la mejorar el servicio y la gestión documental de la Institución.Item Marco organizativo y gestión documental del Archivo de Prensa del noticiero 90 Segundos de Frecuencia Latina TV(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Medina Zárate, James EarthExpone que en tiempos cuando no existían periódicos, ni ningún tipo de escritura, las noticias se difundían de muchas otras formas, no se tenían medios materiales o tangibles, en realidad solo tenían la fuerza y la voz humana, las que solo recorren las distancias hoy cubiertas casi, por completo, gracias a la tecnología dominante. La televisión ha cambiado la forma de informar a las personas, con sonido e imágenes en movimiento. Esta tecnología, que permite ver las noticias grabadas en vivo a millones de familias, no fue inventada o descubierta por una sola persona, sino que fue el resultado de muchos descubrimientos en los campos de la electricidad, el electromagnetismo y la electroquímica, cuyos principios básicos ya eran conocidos desde el siglo IX. La televisión, que hoy es toda una industria desarrollada para la publicidad de la que dependen los noticieros y demás programas, ha revolucionado los medios de comunicación y la forma de transmitir las noticias, y en la maquinaria en funcionamiento para alcanzar ese objetivo, se da todo un proceso en el que periodistas, productores, operadores de planta, asistentes de producción, camarógrafos, editores, entre otros, colaboran sincronizadamente en el cometido de la producción periodística para la difusión de las noticias. El trabajo diario que se tiene en un noticiero permite la percepción, en toda la línea de producción, de un elemento básico para la construcción de los temas que se abordan en la noticia, este elemento lo conforma la información con el valor relevante que le permite a la noticia tener sentido, fundamento y existencia misma. Sin esta información no habría noticia que contar, no habría sino el comentario o la locución del reportero, y este mismo material informativo, que puede tratarse de un audio, una foto o un video constituye el elemento que ha de ser tratado adecuadamente para que pueda ser empleado en la construcción de un producto, desde la nota mínima o pequeña, hasta el reportaje de investigación. El documento contenedor comúnmente tiene la forma de videocasete mientras que la información que contiene, ha de estar a la mano para saber en cuál de los cientos de miles de videocasetes se encuentra para ser ubicado.Item Problemática del archivo de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Rodríguez Toledo, Patricia AuroraDescribe la organización documental del archivo de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, da a conocer las causas que dificultan la búsqueda y recuperación de los documentos almacenados en el archivo de la SGP e identifica los procesos de recepción, almacenamiento y conservación de los documentos.