Maestría Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/106
Browse
Browsing Maestría Facultad de Derecho y Ciencia Política by Subject "Actos jurídicos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los efectos del acto jurídico celebrado para delinquir. A propósito de los delitos de falsificación de documentos y estelionato(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cavero Farfán, Ricardo Iván; Malpartida Castillo, VíctorPlantea diferir del fuero civil al penal el pronunciamiento judicial del conflicto de intereses causado por el acto jurídico delictivo, mediante un enfoque integral del ordenamiento jurídico y principios procesales. En el desarrollo de la tesis se acredita mediante conceptos normativos, dogmáticos y jurisprudenciales que el juez penal es competente para emitir resolución judicial decretando la nulidad del acto jurídico materia de estudio, de ahí que permite proteger el derecho de propiedad de la víctima del delito.Item Mandato y poder en el ordenamiento jurídico peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Valdivia Dextre, Pedro Abraham; Pérez Ríos, Carlos AntonioEn el primer capítulo están los aspectos generales, metodológicos, las líneas de investigación, y precisión temática. El aspecto histórico, es abordado con detalle en el segundo capítulo, y teniendo en cuenta la riqueza de las correspondientes fuentes primigenias del derecho occidental, específicamente el Derecho Romano, además de los grandes juristas como Bartolo, Pothier, y Savigny. El autor hace una introducción histórica del derecho comparado. Analiza en un tercer capítulo las diversas posiciones doctrinarias que sustentan la naturaleza jurídica de la Representación y el Mandato, haciendo mención tanto a la doctrina comparada, como a la nacional. Es el Cuarto capítulo que sienta las bases ontológicas de las dos posiciones de mayor trascendencia del Derecho. El capítulo quinto, dedicado a los tratados, y convenciones, el funcionamiento de los mismos en relación al tema abordado, haciendo el autor referencia de lo complejo que es el mundo, visto desde una perspectiva jurídica. Nos hace interesante referencia de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y de la FIFA, alcanzando incluso información de los proyectos legislativos de las uniones de naciones, novísimos. La Representación con todo lo novedoso, y la dificultad que encontraron los primeros juristas que abordaron el tema, es tratado en el capítulo sexto, que resulta de singular importancia, porque además de desarrollar las diferencias con otras figuras jurídicas, permite encontrar una identidad propia de esta figura de singular importancia en el mundo moderno (...).Item Tratamiento del abandono del actor civil en la etapa del juzgamiento del proceso penal peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Hernández Cáceres, Nelly Bertha; Peña Cabrera Freyre, Alonso RaúlAborda la declaración del abandono del actor civil durante el juzgamiento, situación procesal que se establece ante la inasistencia de este sujeto procesal a la instalación o al desarrollo del juicio oral. La ausencia de regulación de sus efectos ha traído como consecuencia práctica que el representante del MP asuma la pretensión civil en esta etapa. De acuerdo con lo señalado, se determina la naturaleza jurídica de la declaración de abandono, los inconvenientes en su regulación actual principalmente en relación al derecho a la tutela procesal efectiva. Ante la ausencia de regulación y posiciones contradictorias sobre el tema planteado, se concluye en la propuesta de realizar cambios en el art. 359, inciso 7, del CPP del 2004 para un tratamiento taxativo de los supuestos en los que debe producirse el abandono y sus efectos.