Maestría Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/106
Browse
Browsing Maestría Facultad de Derecho y Ciencia Política by Subject "Abogados - Perú"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El derecho de defensa mediante curador procesal. Problemas normativos y funcionales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Juarez Jurado, Eder Vlademiro; Martínez Flores, Héctor ElvisIdentifica y analiza los diversos problemas que afronta la institución del curador procesal en su configuración normativa y funcional en el proceso civil, específicamente los vinculados con la vulneración del derecho de defensa de la parte representada por dicho órgano de auxilio judicial, tales como: i) Las deficiencias en la praxis procesal respecto de la verificación efectiva de los supuestos legales de notificación por edicto y designación de curador procesal (demandado incierto o indeterminado o con domicilio o residencia ignorados); ii) La ausencia de mecanismos eficientes en la selección, capacitación, designación y supervisión del curador procesal; iii) La fijación y pago de los honorarios del curador procesal; iv) El ejercicio de defensa irrazonablemente inocua o casi nula por el curador procesal y su incidencia en los derechos del demandado; v) La apelación irrazonablemente inocua o casi nula del auto final o sentencia por el curador procesal y el principio tantum appellatum quantum devolutum; y, vi) La errada eliminación de la consulta del auto final o sentencia donde la parte perdedora estuvo representada por curador procesal. La identificación y análisis de tales problemas que generan situaciones de indefensión material a la parte demandada, ha sido posible a partir del entendimiento de la trascendencia del proceso civil y la función del Juez del Estado Constitucional en la tutela jurisdiccional efectiva y debida de los derechos materiales. La investigación efectúa un análisis dogmático y jurisprudencial de los problemas, culminando con las conclusiones arribadas producto de las contrastaciones de las hipótesis formuladas, así como con la elaboración de propuestas de solución y las recomendaciones correspondientes.