EP Gestión Tributaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5122
Browse
Browsing EP Gestión Tributaria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 158
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impuesto a la emisión de gases contaminantes como instrumento jurídico para la protección del medio ambiente en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Oscanoa Ponce, Bill Frank; Rodríguez Cairo, VladimirAnaliza la manera en que un impuesto a la emisión de gases contaminantes contribuye a la protección del medio ambiente. Evalúa el impacto de la aplicación del impuesto a la emisión de gases de contaminantes en la rentabilidad de las empresas a efectos de proponer su incorporación en el Perú. Describe el tratamiento contable y tributario del impuesto a la emisión de gases contaminantes en un contexto de ser aplicado a las empresas. Es un estudio de tipo descriptivo y documental. Utiliza los métodos inductivo, analítico y comparativo. Utiliza una muestra de 31 empresas del sector industrial del Perú que cotizaron en la Bolsa de Valores de Lima durante el 2014 y una muestra de 92 estudiantes de ciencias contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Concluye que un impuesto a la emisión de gases contaminantes es un instrumento jurídico de carácter correctivo, ya que este impone la compensación del daño generado por los sujetos contaminadores, obligándolos a pagar por su responsabilidad social. Es un instrumento jurídico de carácter estimulativo, que sirve como mecanismo racionalizado para generar conductas ambientalmente responsables por parte de los agentes contaminadores. Indica que la aplicación del impuesto a la emisión de gases de contaminantes impacta negativamente en los ratios financieros de rentabilidad de las empresas, en el contexto que estas asuman el pago del tributo ambiental. Señala que la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Facultad de Ciencias Contables considera en un 59.78% que nuestro marco tributario no contempla una política ambiental. Por otro lado, para un 59.78% de los encuestados, el tributo ambiental contribuye al medio ambiente, un 80.44% considera que conlleva a la generación de conductas ambientalmente responsables. Así mismo un 69.57% de los encuestados, afirma que existen bases jurídicas para implementar tributos ambientales en nuestro país. Finalmente, un 91.31% estaría de acuerdo con un proyecto ley de un impuesto a la emisión de gases contaminantes en nuestro país.Item Deducción del Impuesto General a las Ventas por gastos sujetos a límites para efectos tributarios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Bianchi Sarmiento, Angelo Lelio; Santa Cruz Miranda, AdolfoAnaliza la pérdida del derecho de utilización del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado por gastos que exceden los límites citados en el Artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, lo que ocasiona perjuicios económicos a las empresas de los diversos sectores del país. La investigación es de tipo descriptiva mixta porque permite analizar y explicar los componentes principales de la realidad problemática de las empresas gravadas con el IGV en el Perú, siendo la muestra de evaluación el sector industria y consumo masivo (retail). Los resultados de la investigación demuestran que los contribuyentes del Impuesto General a las Ventas y, en particular, las empresas del sector industria y consumo masivo deben hacer utilización del crédito fiscal, partiendo de un análisis teórico y técnico del Impuesto General a las Ventas.Item Gasto tributario del impuesto general a las ventas y su incidencia en la recaudación y formalización de contribuyentes en Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) García Malpica, Paula Denisse; Santa Cruz Miranda, AdolfoExplica las razones por las que el Gasto Tributario (GT), generado por Beneficios Tributarios de exoneración e inafectación del IGV en Perú, es eficiente para la recaudación y formalización de Medianos y Pequeños Contribuyentes (MEPECOS). Sobre la base de dicho objetivo, se realiza un análisis descriptivo sobre la relación que hay entre las variables gasto tributario, medianos y pequeños contribuyentes formales y recaudación tributaria del IGV; además de un análisis cuantitativo correlacional, para lo cual se aplica el coeficiente de correlación de Pearson y estimaciones cuantitativas mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios. Del mismo modo, se utiliza el método deductivo para plantear conjeturas a partir de estudios realizados sobre la eficiencia de los beneficios tributarios en América Latina, Colombia y Chile.Item Planeamiento tributario y prevención de contingencias en una empresa del rubro gimnasio, distrito Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Pareja Gomez, Diana Melissa; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza la influencia del planeamiento tributario y la prevención de contingencias en una empresa del rubro gimnasio. En el desarrollo del trabajo de investigación la metodología aplicada fue de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y el diseño no experimental. La muestra aplicada fue de 15 trabajadores del área contable tributario. Los instrumentos utilizados fueron mediante una encuesta. En base a los resultados obtenidos los resultados indican que el 67% de encuestados afirman que se debe contar con un planeamiento tributario como un instrumento o medida necesaria para mitigar riesgos futuros, por lo tanto, se infiere de que existe una influencia o impacto significativa entre el planeamiento tributario y la prevención de contingencias en una empresa del rubro gimnasio, distrito Miraflores.Item Cultura tributaria y sostenibilidad en la recaudación fiscal de las pequeñas y medianas empresas del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Zurita Capcha, Katherine Milagros; Choy Zevallos, Elsa EstherLa evasión tributaria es uno de los problemas éticos y morales que refleja una baja cultura tributaria en nuestro país y retarda su desarrollo. Los países de América Latina han entendido que la solución a los problemas económicos y sociales está en la educación tributaria. En este sentido, la investigación se identifica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial con el ODS 4 educación de calidad y ODS 8 trabajo decente y crecimiento económico, de esa forma se ha considerado la presencia de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país con la finalidad de analizar la base de datos acerca de su comportamiento en la contribución tributaria. Caracterizando esta investigación como descriptiva, cuantitativa, no experimental (transversal), correlacional, con diseño de campo. Como conclusión hay que señalar que el mejor camino para combatir las actividades ilícitas es mediante la cultura tributaria siendo uno de los aliados estratégicos los pequeños y medianos empresarios. El resultado de esta investigación estableció lineamientos para crear conciencia tributaria como generar conocimiento y juicio crítico sobre el destino de sus impuestos tributarios, para que voluntariamente decidan acogerse a la formalización.Item La acción seis del plan BEPS de la OCDE como medida para regular el treaty shopping en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Nieto Ybarra, Raquel Nataly; Miranda Avalos, Sonia JakelineEn el presente trabajo de investigación se expone la problemática que existe actualmente en el Perú por la falta de una norma que regule el Treaty Shopping siendo este un mecanismo de abuso de los CDI, Convenio de doble imposición, es decir, según Pérez Robles realizar mal uso de los Convenios de doble imposición, se crea cuando un domiciliado en un tercer estado crea una empresa en cualquiera de los países contratantes con el propósito de sacar provecho de las clases disminuidas de impuestos u otros favores impositivos , a los que no habrían tenido acceso de crear directamente la empresa en un país contratante. El objetivo del presente trabajo es determinar la eficacia de la acción seis del plan BEPS, erosión de bases y traslado de utilidades, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en la regulación del treaty shopping en el Perú, basándose en encuestas realizadas en el colegio de contadores e investigación a partir de la acción seis.Item Incidencia de los esquemas tributarios antielusivos en la recaudación tributaria del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Pumatay Casaverde, Sofia Lorena; Miranda Ávalos, Sonia JackelineEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad dar conocer de qué manera la implementación de esquemas tributarios anti elusivos (esquemas de alto riesgo fiscal) incide en la recaudación tributaria del Perú. Entendiendo que, por eludir son las acciones que mediante medios legales buscan obtener ventajas tributarias, como el pagar menos impuesto de lo que realmente corresponde. En los últimos años, la recaudación tributaria se ha mantenido en un nivel bajo de 16.4% del PBI, comparado con países de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) que se mantienen en 34% respectivamente, se hace la comparación ya que la OCDE recomendó al Perú optar lineamientos en contra de la elusión y evasión tributaria. El Perú ha incorporado en el año 2012 la norma anti elusiva Norma XVI del Código Tributario DS. 133-2013-EF, para transparentar las actividades tributarias, la cual fue suspendida por críticas del congreso en el 2014 por la Ley N° 30230 y activada en el año 2019 mediante DS 145-2019-EF de fecha 06/05/2019 complementando con el Decreto Legislativo 1422, direccionándose hacia la verdadera naturaleza del hecho imponible y la recaudación de tributos de aquellas empresas que intentan realizar maniobras apoyándose en vacíos de la interpretación de la ley. Lo que pretende el Perú es implementar reformas que contribuyan de manera favorable en la generación de ingresos tributarios para poder invertir en sectores como la salud y educación logrando uno de los objetivos del desarrollo sostenible (N° 8 Trabajo decente y crecimiento económico). (Sostenible, 2019)Item Impacto de la economía digital en la recaudación tributaria del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Choque Durán, Isabel Anaís; Miranda Ávalos, Sonia JackelineEl presente trabajo de investigación pretende analizar cómo la economía digital en Perú impacta en la recaudación tributaria. En los últimos años la economía digital, ha permitido la conexión con muchos mercados alrededor del mundo, esto debido a que presenta formas más accesibles y rápidas para realizar una transacción sin la necesidad de tener un domicilio fiscal o presencia física en un determinado lugar, pero son estas características las que traen consigo una gran desventaja ya que con el pasar del tiempo podemos ver que no existe un equilibrio entre las transacciones realizadas y la recaudación tributaria obtenida debido a que aún no se cuenta con las regulaciones ni el entendimiento de cómo gravar dichas transacciones, debemos tener en cuenta que la economía peruana así como la de muchos países necesita tener suficientes ingresos fiscales para poder hacer frente a necesidades, obligaciones, gastos producidos por los efectos del Covid 19 y así poder generar beneficios a la sociedad y fomentar el desarrollo económico, lo cual está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°8 ( Trabajo decente y crecimiento económico).Item Las criptomonedas y su regulación en la tributación peruana (2016-2019)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Gárate Zela, Patricia Yessica; Yacolca Estares, Daniel IrwinLa importancia de la regulación de las criptomonedas radica en prevenir delitos asociados tal como la evasión fiscal y lavado de activos. Actualmente, ha aumentado el número de medios que aceptan a las criptomonedas como un medio de pago. El Bitcoin (un tipo de criptomoneda) es una divisa digital que no cuenta con el respaldo de un Banco Central, sino que se respalda en la confianza de la gente. No se ha encontrado documentos que analicen la regulación que deban tener las criptomonedas en la tributación peruana, sin embargo, se ha consultado múltiples fuentes de información tales como tesis, artículos, reportes y ensayos sobre el tratamiento fiscal que se emplea sobre las criptomonedas en otros países. La investigación tiene como objetivo principal analizar la regulación de las criptomonedas en la tributación peruana durante el periodo 2016-2019. La presente investigación es de tipo no experimental de enfoque cualitativo-descriptivo, porque busca conocer la regulación de las criptomonedas en la tributación peruana. El principal hallazgo fue que la correlación positiva fuerte que ha existido entre la regulación de las criptomonedas y la tributación peruana durante el periodo 2016-2019, evidenciando que la regulación tributaria permite que las criptomonedas operen en un escenario más saludable de la certidumbre.Item Los beneficios tributarios y sus efectos en el sector agrario(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Luna Quezada, Mary Mabel; Yacolca Estares, Daniel IrwinEl objetivo principal de la presente investigación tiene como finalidad determinar de qué manera los beneficios tributarios afectan al sector agrario, así como los problemas que se generen por su aplicación; analizar la influencia de la formalización del empleo; identificar la incidencia del impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas y las aportaciones sociales en esta actividad. El tipo de investigación es descriptivo ya que se recopila datos a partir de diferentes fuentes y reporta información en base a un análisis a partir de la selección y consolidación de dicha información. Dentro de las principales conclusiones a la que he llegado es que los beneficios tributarios afectan de forma positiva en cuanto a materia de renta e impuesto general a las ventas se trate, adicional a ello, se requiere de la incorporación de la cultura tributaria para aquellos empresarios que no hacen goce de los beneficios tributarios, pues mejorarían en los resultados posteriores al pago de tributos permitiéndoles mayor liquidez.Item El impuesto de contaminación atmosférica frente al calentamiento global(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Nuñez Segura, Juan Augusto; Yacolca Estares, Daniel IrwinEl presente trabajo de investigación busca explicar el impacto que puede traer la implementación de un impuesto atmosférico en el Perú y a largo plazo pueda aminorar el calentamiento global, es por ello que instituciones como la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) sugiere reestructurar impuestos existentes y actividades contaminantes, además de la creación de nuevos impuestos con el objetivo principal de proteger el medio ambiente. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus motivos. Una de ellas es la falta de una auténtica Política Nacional Ambiental enfocado al asunto tributario ambiental la cual deja muchas dudas en la Ley General Ambiental N° 28611, es por ello que se fija los objetivos de la tributación ambiental mediante el artículo 4°, la cual se desprende que promoverá conductas ambientales responsables entre otros objetivos, asimismo el Perú es uno de los países de la región sudamericana que no aplica una reforma tributaria ambiental. Los impuestos de contaminación atmosférica serán un instrumento importante para mitigar los gases contaminantes que sufre nuestro ambiente a lo largo de los años debido a la escasa o inexistente política ambiental en nuestro país, en consecuencia, el presente trabajo ha tomado como referencia la implementación del impuesto sobre la contaminación atmosférica en España, la cual hace referencia a que dicho tributo ambiental grava las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno y a la fecha ha presentado resultados coherentes y lógicos tras su implementación según diversas investigaciones. Para el trabajo de investigación se utilizaron tesis y/o artículos relacionados con el Impuesto de contaminación Atmosférica la cual busca contribuir al avance del conocimiento y/o a la solución de los problemas identificados durante su desarrollo, por lo tanto, servirá de base para nuevas investigaciones preferentemente en los diversos ámbitos de la tributación ambiental, el periodo de revisión de la presente investigación a través de las fuentes de investigaciones fueron de los últimos 5 años, asimismo se encontraron diversas tesis y/o artículos en idioma gallego y español esto debido a que el Impuesto de contaminación atmosférica es de origen Galiciano la cual es una comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península ibérica. Por un lado, el número de referencias revisadas para la presente investigación fueron aproximadamente unos 15 documentos entre tesis y/o artículos.Item Exportaciones de minerales metálicos y recaudación del impuesto a la renta de tercera categoría del sector minero en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Lévano, Ronald Studer; Rodríguez Cairo, VladimirLa investigación permitió determinar que sí existe relación entre las exportaciones de minerales metálicos y la recaudación del Impuesto a la Renta de tercera categoría del sector minero correspondiente al periodo 2004 – 2019. Sobre esa base, se efectuó un análisis descriptivo de la relación entre las variables de estudio, bajo un diseño no experimental, retrospectivo, transversal y analítico. En ese sentido, se recurrió a las bondades de la estadística inferencial, aplicando la prueba de normalidad (Shapiro Wilk), la prueba de hipótesis (nivel de significancia) y la prueba de estimación puntual (coeficiente de correlación, determinación y análisis de regresión lineal). Por lo tanto, los resultados obtenidos fueron de un 50.8% el nivel de correlación entre ambas variables. Así mismo, se comprobó que la relación de dichas variables es positiva, considerable y significativa con un nivel de confianza de 95% con un grado relación de 25.8% entre la variable asociada y la variable supervisada. Finalmente, se concluyó que el incremento significativo de las exportaciones de minerales metálicos sí influyó positivamente en la recaudación del Impuesto a la Renta de tercera categoría del sector minero, en el periodo 2004 – 2019.Item Convenios de estabilidad jurídica en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible en la gestión tributaria de las grandes empresas mineras del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Salas Reyna, Jeferson; Choy Zevallos, Elsa EstherIdentifica los convenios de estabilidad jurídica que han contemplado los ODS y como contribuyen con la gestión tributaria en las principales empresas mineras como lo son: Shougang Hierro Perú con su proyecto “Desarrollo Sector Este Mina” que se estima será ejecutado por 8 años y la Sociedad Minera Cerro Verde en Arequipa que firmó un contrato de estabilidad jurídica el cual lo protege desde el 2014 al 2028 ante la posible llegada de nuevos impuestos. Para ello se desarrollará aspectos relevantes de este régimen, en la historia y el avance de los convenios antes mencionados, se buscará consolidar sus bases e implementar su uso adecuado para incentivar a los inversionistas en dicho sector respetando siempre los recursos y la población situada alrededor. La investigación es cuantitativa, explicativa y descriptiva, dentro de las técnicas que se aplicaran se encuentran la revisión de Reportes de Sostenibilidad Corporativa. El resultado será plantear una estructura que contemple tres aspectos: identificación de los convenios del sector minero, identificación de los ODS en los convenios y el efecto de los convenios en la gestión tributaria.Item Régimen de retenciones del IGV y la designación de los agentes de retención de la ciudad de Lima 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ciriaco Liñan, Glenda Eliana; Yacolca Estares, Daniel IrwinEl presente trabajo de investigación titulado “Régimen de retenciones del IGV y la designación de los Agentes de Retención de la ciudad de lima 2019”, que mediante R.S. N° 037-2002/SUNAT establece el Régimen de retenciones y la designación de los agentes de retención, quienes deben cumplir las obligaciones señaladas en la misma resolución. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es analizar cómo es la relación del régimen de retenciones del IGV en la designación de los agentes de retención, así como identificar cómo inciden los principios tributarios constitucionales en la designación de los agentes de retención y, por último, analizar cómo influye el régimen de retenciones del IGV en la recaudación tributaria de la ciudad de Lima 2019. El método del trabajo de investigación es de tipo básica porque tiene como propósito obtener, buscar un mejor conocimiento y comprender de la utilización adecuada de la información sobre la designación de los agentes de retención. En el análisis, se determina que los principios tributarios inciden en la designación de los agentes de retención, así como el régimen de retenciones del IGV influye considerablemente en la recaudación tributaria de la ciudad de Lima 2019.Item Transferencias por canon minero y disminución de la pobreza en la región Áncash, 2002-2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Chiquilin Castro, Etelvina; Valencia Gutierréz, AdolfoLa presente investigación consiste en corroborar si el canon minero ha tenido incidencia sobre la pobreza en la región Áncash, para lograr estimar dicho objetivo se realizarán análisis descriptivos; además se explicará la relación existente entre las variables, asimismo se medirá la relación lineal o de correspondencia de las variables para lo cual se utilizará el método estadístico del Coeficiente de Spearman y Pearson; por otro lado se hará uso del método de regresión lineal para corroborar la dependencia entre las variables, para finalmente pasar a explicar los resultados obtenidos. Los datos que serán utilizados para el caso del canon minero, son aquellos montos por transferencias en fase girado ejecutados y distribuidos, es decir son aquellos montos que fueron utilizados efectivamente; para el análisis de la incidencia en la pobreza se tomaran en cuenta tres indicadores entre estos tenemos: el porcentaje de la población que cuenta con viviendas de características físicas inadecuadas, el porcentaje de la población de hogares con niños que no asisten a la escuela y más de un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en adelante NBI; todos los datos antes mencionados son datos anuales de los periodos 2002 al 2016 de la región Áncash.Item Cultura tributaria y cumplimiento del pago del IGV en comerciantes del mercado Tres Regiones, distrito de Puente Piedra, año 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Aniceto Solis, Haydee Vicky; Ataupillco Vera, Víctor DanteDefine la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento del pago del IGV de los comerciantes del mercado Tres Regiones distrito de Puente Piedra (Lima, Perú). Para esta finalidad se propone un diseño no experimental a nivel descriptivo y correlacional. La muestra está conformada por 30 comerciantes y se utiliza el método de la encuesta el cual fue validado por los especialistas. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre la cultura tributaria y el cumplimiento del pago del IGV. Por ello se concluye que al tener una falta de cultura tributaria esto generará que el contribuyente no cumpla con sus obligaciones tributarias lo cual tendrá como consecuencia el incumplimiento del pago del IGV y esto a su vez repercutirá en la recaudación de impuestos de nuestro país.Item Análisis de los esquemas tributarios antielusivos en la recaudación tributaria del Perú 2019-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Pumatay Casaverde, Sofia Lorena; Cáceres Alemán, Pedro LuisAnaliza de qué manera la aplicación de esquemas tributarios se vincula con la recaudación tributaria del Perú. Con el tiempo la NAG (Norma General Antielusiva) ha pasado a ser una estrategia usada en distintos contextos legales con el fin de contrarrestar la elusión de impuestos. Asimismo, con la implementación de la norma y como ha transcurrido el tiempo ha permitido que la administración tributaria identifique situaciones en los que se estaría exponiendo casos de elusión. En el Perú estos esquemas son catalogados como Esquemas de alto riesgo fiscal. Por tanto, en base a una comparativa de esquemas tributarios se examina los estándares utilizados en Perú y en otros países como Chile, Reino Unido y Australia. Para la realizar esta investigación se utiliza información como artículos, revistas, libros, normativa tributaria vigente e información extraída de la web. La metodología utilizada es descriptiva, de diseño no experimental y con enfoque cualitativo. El foco analizado ha sido el número de esquemas en los que se aplicaría la NAG y además el resultado de las entrevistas llevadas a cabo a experto contables y tributaritas. Asimismo, se determina la necesidad de seguir implementando directrices para asegurar un nivel mayor de seguridad jurídica y el buen cumplimiento tributario.Item Base tributaria y su relación con la recaudación fiscal del impuesto a la renta de tercera categoría en el sector Mypes, distrito de La Victoria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Inga Huatuco, Ketty Elizabeth; Miranda Avalos, Sonia JackelineAnaliza la relación entre la base tributaria y la obtención de ingresos fiscales derivados del impuesto a la renta de tercera categoría, específicamente en el ámbito de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) ubicadas en el distrito de La Victoria. La presente investigación se clasifica como básica y adopta un diseño no experimental de tipo longitudinal correlacional, orientado hacia el análisis cuantitativo de los datos. La recaudación fiscal es un tema de interés a nivel mundial ya que con ello los países pueden llegar a cumplir con sus objetivos principales el cual es buscar e implementar el bienestar para los ciudadanos. Se utilizó una muestra no probabilística, las cuales fueron treinta (30) empresarios del sector Mype. Se aplicó un cuestionario con 24 ítems. Según la prueba de correlación de Pearson de r= 0.000 con un nivel de significancia 0,638, por lo cual se indica que la base tributaria tiene una relación positiva y significativa con la recaudación fiscal. Asimismo, esta tesis nos proporcionará una amplia comprensión de conocimientos, permitiéndonos alcanzar una mayor profundidad del tema para que facilite el entendimiento de los cambios en relación con ambas variables. Se concluye que la base tributaria se relaciona significativamente con recaudación fiscal del impuesto a la renta del impuesto a la renta de tercera categoría porque la combinación de base tributaria óptima maximiza el recaudo fiscal.Item Propuesta del impuesto a la contaminación atmosférica aplicado a empresas del sector industrial en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Nuñez Segura, Juan Augusto; Miranda Avalos, Sonia JackelineEl presente estudio tiene el objetivo de proponer un impuesto a la contaminación atmosférica en el sector industrial de Perú. En tal sentido, el enfoque de la siguiente investigación es cualitativa al realizar un análisis documental y el uso de entrevistas con el fin de probar los supuestos de hipótesis, el tipo de investigación es básica con un nivel exploratorio y descriptivo. Por consiguiente, se examinan las doctrinas y principios del derecho ambiental, concluyendo que la tributación ambiental se presenta como un instrumento adecuado para abordar las emisiones de gases contaminantes de las industrias en el Perú, que son nocivos tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Se concluye que es importante priorizar la promulgación de normativas y leyes relacionadas con la tributación ambiental.Item Deducción de los gastos de salud del impuesto a la renta de personas naturales aplicables en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rojas Torres, Luis Antonio; Miranda Avalos, Sonia JackelineAnaliza la deducción de los gastos de salud del impuesto a la renta de personas naturales para ser aplicables en el Perú. La legislación del impuesto a la renta anual de personas naturales solo permite la deducción de los gastos de salud por los servicios prestados por médicos y odontólogos, sustentados en recibos por honorarios electrónicos, es decir solo permite la deducción de renta de trabajo independiente (cuarta categoría), excluye los gastos de salud prestados por empresas jurídicas y se sustenten con boletas de ventas y/o facturas. Por tal razón, la investigación se sustenta en que la implementación de la deducción integral del desembolso de salud es necesaria en la cuantificación del impuesto a la renta de personas naturales. En este sentido, el enfoque de la siguiente investigación utilizado es cualitativo toda vez que se busca realizar una investigación basándose en la legislación comparada de diversos países en su mayoría miembros de la OCDE. El resultado del trabajo de investigación permitió proporcionar un mayor alcance de las necesidades de la implementación de la deducción del desembolso de salud en la cuantificación del impuesto a la renta de personas naturales.