Transferencias por canon minero y disminución de la pobreza en la región Áncash, 2002-2016

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación consiste en corroborar si el canon minero ha tenido incidencia sobre la pobreza en la región Áncash, para lograr estimar dicho objetivo se realizarán análisis descriptivos; además se explicará la relación existente entre las variables, asimismo se medirá la relación lineal o de correspondencia de las variables para lo cual se utilizará el método estadístico del Coeficiente de Spearman y Pearson; por otro lado se hará uso del método de regresión lineal para corroborar la dependencia entre las variables, para finalmente pasar a explicar los resultados obtenidos. Los datos que serán utilizados para el caso del canon minero, son aquellos montos por transferencias en fase girado ejecutados y distribuidos, es decir son aquellos montos que fueron utilizados efectivamente; para el análisis de la incidencia en la pobreza se tomaran en cuenta tres indicadores entre estos tenemos: el porcentaje de la población que cuenta con viviendas de características físicas inadecuadas, el porcentaje de la población de hogares con niños que no asisten a la escuela y más de un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en adelante NBI; todos los datos antes mencionados son datos anuales de los periodos 2002 al 2016 de la región Áncash.

Description

Keywords

Distribución del ingreso - Perú, Industrias minerales - Impuestos - Perú, Minas y recursos minerales - Aspectos sociales - Perú, Pobreza - Perú

Citation

Chiquilin, E. (2021). Transferencias por canon minero y disminución de la pobreza en la región Áncash, 2002-2016. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.