Maestría Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/78
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ciencias Administrativas by Author "Arias Otero, Fernando Alejandro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de parámetros de interfaces aleatorias que reducen el riesgo de fraude con tarjetas de crédito en el mercado peruano: Caso Visa, periodo 2001 – 2010(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arias Otero, Fernando Alejandro; Rodrich Portugal, RolandoFortalece la prevención de fraudes con tarjetas de crédito mejorando el control de los establecimientos afiliados al sistema Visa. El trabajo de investigación se desarrolló sobre las experiencias obtenidas en el monitoreo, análisis y control de transacciones realizadas con tarjetas de crédito, las cuales están expuestas a fraudes. Con el uso de la tecnología, el fraude se vio incrementado al lograrse copiar la información de la banda magnética (skimming), en este contexto fue necesario la aplicación de controles más sofisticados, continuos y precisos, respaldados por una plataforma tecnológica, que ayudaran a prevenir el fraude y reducir el impacto negativo que ocasionaba en los tarjetahabientes, comercios afiliados y el sistema de medios de pago. El periodo de investigación de los diferentes tipos de fraude presentados, así como las medidas preventivas aplicadas para estos casos corresponden a los años 2001 al 2010. Con respecto a las bases teóricas, la aplicación de la Analítica Predictiva ha permitido mostrar, teniendo como base la observación y análisis de los datos históricos (transacciones), patrones de comportamiento que, aplicados adecuadamente, nos proporcionan una tendencia sobre posibles eventos futuros que ayuden a detectar de manera temprana y oportuna el fraude con tarjetas de crédito. Con respecto a la metodología de investigación es del tipo cualitativa, debido a que el diseño de investigación se desarrolla progresivamente desde la identificación del problema hasta la fase inicial de trabajo de campo, la recolección y análisis de los datos y generación de teoría, trayecto durante el cual van surgiendo modificaciones (Hernández, 2014, p.470). La población de estudio fueron los diversos establecimientos afiliados al sistema Visa en el país, donde se realizaron transacciones con tarjetas de crédito que no fueron reconocidas por el tarjetahabiente y/o que fueron detectadas como posible actividad fraudulenta en los registros de control existentes.