2. Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2
Browse
Browsing 2. Ciencias de la salud by Author "Abarca Urbano, Grimaldo René"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación entre parasitismo intestinal y eosinofilia en pacientes que acudieron al SAAAC-UNMSM entre los años 2009 y 2013(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Vera Gamboa, Juan Carlos; Abarca Urbano, Grimaldo René; Parreño Tipián, Juan Manuelrealizó un estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con el objetivo de determinar la relación entre la parasitosis intestinal y la eosinofilia en pacientes que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); entre los años 2009 al 2013. Se seleccionaron aquellos pacientes que tuvieron examen parasitológico y hemograma completo. Se utilizó la técnica de Schilling para determinar el porcentaje relativo de eosinófilos en sangre, además se utilizó la técnica de Faust y test Graham para determinar parasitosis intestinal. De los 282 pacientes que tuvieron ambos tipos de pruebas, se seleccionaron 177 casos parasitados, de los cuales 149 corresponden a protozoarios, 9 casos de helmintiasis y 19 infectados por ambos tipos de parásitos. El grupo etario con mayor frecuencia de enteroparasitosis correspondió a pacientes de 1 a 10 años con 72 casos (40,67%), asimismo el género femenino obtuvo mayor frecuencia enteroparasitaria de 94 casos (53,09%). Las especies parasitarias que se hallaron con mayor frecuencia correspondieron al grupo de los protozoos, Entamoeba coli (31,11%) seguido de Endolimax nana (27,78%) y Giardia lamblia (17,04%). En el grupo de los helmintos, el parásito más frecuente fue Enterobius vermicularis (7,04%) seguido de Hymenolepis nana (1,85%). El porcentaje relativo de eosinófilos hallados en la fórmula leucocitaria de los 177 casos parasitados, correspondió de la siguiente manera: 145 pacientes (0 a 4%) y 32 pacientes (mayor de 4%) de eosinófilos. Según los cálculos estadísticos aplicando la prueba Chi cuadrado, se demostró que existe correlación entre parasitosis intestinal y eosinofilia cuando dicha parasitosis esté mediada por helmintos. Palabras claves: parasitosis intestinal, eosinofilia, técnica de Schilling.