Segunda Especialidad Facultad de Farmacia y Bioquímica (Trabajos de investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11187
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Farmacia y Bioquímica (Trabajos de investigación) by Author "Albiño Córdova, Amalia Aida"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Consumo de antimicrobianos de reserva en pacientes hospitalizados en el Hospital Nivel I Carlos Alcántara Butterfield EsSalud, julio a setiembre 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Albiño Córdova, Amalia Aida; Juárez Eyzaguirre, José RogerEvalúa los antimicrobianos de reserva en pacientes hospitalizados del Hospital nivel I Carlos Alcántara Butterfield así como identifica el consumo de antimicrobianos de reserva y clasifica los diagnósticos más frecuentes como prescripción de terapia combinada o monoterapia y costos de los antimicrobianos de reserva dispensadas en la farmacia de hospitalización, a los servicios de medicina, cirugía y gineco obstetricia, de julio a setiembre del 2017. Se estudiaron 3656 recetas médicas con prescripción de antimicrobianos. Se hizo un muestreo aleatorio simple, donde se tomó la muestra mediante el programa de microsoft excel 2013 y se hizo una recolección de datos, con las variables de estudio. Se encontró que el antimicrobiano de reserva más utilizado fue ceftriaxona en el servicio de hospitalización medicina en 38,99%, imipenem 6,81% y ceftazidima 20,53%; con predominancia de infección respiratoria e infección urinaria. En hospitalización cirugía, el consumo de antimicrobianos de reserva fue: en ceftriaxona 31,55 %, metronidazol 33,37% y ciprofloxacino con 35,08%; los diagnósticos más frecuentes fueron en el servicio de cirugía: apendicitis, colecistitis, en medicina, infección de vías urinarias, celulitis y neumonía. En el servicio de gineco obstetricia predominó el uso de ceftriaxona con 51,18% y ciprofloxacino 18,05%. Se concluye que hay un consumo elevado de antibióticos de reserva, en los servicios de medicina y cirugía para el uso de antimicrobianos de reserva especialmente en cefalosporinas de tercera generación.