Trabajos de investigación EP Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14975
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Economía by Author "Arteaga Cano, Jordan Waldir"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de la evidencia ecónomica en los procesos de evaluación y toma de decisión en el sector salud público peruano (2021-2025)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Arteaga Cano, Jordan Waldir; Ñañez Loza, Rolando EdmanExpone las labores profesionales desarrolladas en el camino que viene transitando el país en la incorporación de aspectos vinculados a la economía de la salud en los procesos de evaluación, selección y financiamiento de nuevas tecnologías sanitarias. El presente documento no solo se presenta como un espacio para exponer las labores profesionales desarrolladas como parte del Ministerio de Salud (MINSA), en la asistencia técnica al Despacho Viceministerial de Salud Pública (DVSP) y a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), en actividades vinculadas al desarrollo de evidencia económica, estimación de herramientas necesarias para el desarrollo del sector y elaboración de metodologías; sino también, permitirá presentar los avances que se viene concretando en el sector salud peruano, en temas vinculados al uso de principios y métodos de la economía en este sector. En cuando a los avances y las actividades realizadas a nivel del DVSP, las labores se llevaron a cabo como parte del equipo técnico que respondió a la necesidad de generar estimaciones requeridas por el sector en el desarrollo y reglamentación de ciertas normas nacionales. Entre las labores realizadas se encuentra la concerniente a la estimación del umbral de alto costo para productos farmacéuticos oncológicos, requerida por la Ley Nacional del Cáncer (Decreto Supremo N.° 004-2022-SA). Dicha estimación tuvo como objetivo determinar el monto a partir del cual un producto farmacéutico dirigido al tratamiento de enfermedades oncológicas podrá ser considerado de alto costo y, a partir de ello, determinar el proceso de evaluación que tendrá que seguir para su posterior adquisición. Los resultados de este trabajo fueron aprobados por el MINSA mediante la Resolución Ministerial N.° 964-2022-MINSA.