Doctorado Facultad de Farmacia y Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/55
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Farmacia y Bioquímica by Author "Delgado Pérez, Gladys Martha"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intervención educativa para mejorar la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el seguimiento farmacoterapéutico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Delgado Pérez, Gladys MarthaLa enseñanza-aprendizaje basada en competencias, es requisito para la acreditación de la educación superior. Para el logro de las competencias especializadas en Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), se hace necesario utilizar casos clínicos y escenarios reales. El objetivo de la investigación fue evaluar la mejora en la formación de competencias de estudiantes de Farmacia y Bioquímica para el SFT luego de aplicar una Intervención Educativa (IE). El diseño fue cuasi experimental, longitudinal; con un enfoque clínico acorde con las competencias específicas del currículo de la EAP 2014 de la FF y B de la UNMSM. Aplicando una metodología propia de SFT, en donde se incluye la medicina basada en evidencias (MBE), para la búsqueda de información en INTERNET. Para la enseñanza – aprendizaje se utilizó la estrategia de ABP. Se validaron la prueba de alternativas múltiples y la metodología de SFT, obteniéndose un alfa de Cronbach 0.803 y 0.8298 respectivamente. Antes y después de la Intervención Educativa los valores medios de las calificaciones obtenidas por los estudiantes y sus respectivas significancias fue para: el conocimiento “procedimientos para selección de pacientes para el SFT” (en una escala del 0 al 6) 1,57±1,29 vs 3,24±1,47 p=0,000 y para “uso de fuentes de información de medicamentos seleccionados de internet” (en una escala del 0 al 5): 3,85±1,37 vs 4,37±0,92 p=0.001. Para las habilidades en “identifica PRM reales y potenciales en forma correcta” y “diseña planes de IF al equipo de salud”, (en una escala del 0 al 20) fueron: 6,7±1,805 vs 15±1,064 p=0.000; 6,0 ± 2,89 vs 14,7 ± 1,05 p=0.000, respectivamente. Se concluye que hay diferencia significativa al 95%, en todos los criterios. Uno de los impactos, de la presente intervención educativa fue la inclusión de la MBE para los cursos de farmacología y farmacocinética, del Departamento de Farmacología Bromatología y Toxicología a la que pertenece la asignatura de Atención Farmacéutica. Palabras Clave: Seguimiento farmacoterapéutico, competencias para el seguimiento farmacoterapéutico, MBE, estrategia PICO.