Doctorado Facultad de Farmacia y Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/55
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Farmacia y Bioquímica by Author "Angulo Herrera, Pedro"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Rol del óxido nítrico en modelos experimentales propuestos para inducir inflamación gástrica e intestinal en ratas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Angulo Herrera, Pedro; Ramos Aliaga, Daniel RogerActualmente se vienen usando varios modelos que utilizan al etanol (EtOH) y la indometacina (Indo) para inducir inflamación gástrica e intestinal en forma experimental. Con el objeto de determinar cuál es el rol del óxido nítrico (NO) en la inflamación gástrica e intestinal, hemos utilizado como donadores de NO al nitrito de sodio (NIT), nitroprusiato de sodio (NPS) y metronidazol (MET); y como inhibidor inespecífico de la sintasa del NO a la NG-nitro-L-arginina-metil éster (LNAME) y el azul de metileno (AM) como inhibidor del guanidin monofosfato cíclico (GMPc). Se utilizaron 620 ratas albinas macho (Holtzman) que fueron adaptadas a las condiciones del laboratorio de Farmacología, Toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM y privadas de alimento pero no de agua por 24 horas antes de la inflamación gástrica aguda inducida por EtOH (Robert et al., 1979), y con Indo (Davies y Jamali, 1997). La inflamación intestinal aguda (Ramos Anicama, 2003) y crónica (Yamada et al., 1993) fue inducida con Indo. El daño macroscópico fue determinado en un microscopio calibrado en milímetros (mm), y también por planimetría computarizada que mide el porcentaje de la lesión. La determinación del NO fue indirecta cuantificando en el plasma su metabolito estable, el nitrito, mediante la reacción de Griess. Nuestros resultados demuestran que el NO participa como citoprotector en los modelos de inflamación aguda; y como proinflamatorio en el modelo de inflamación intestinal crónica. La determinación que el NO participa en el modelo de Yamada et al. nos ha permitido encontrar una nueva evidencia científica de la actividad antiinflamatoria de las hojas de Uncaria tomentosa Willd D.C. (“uña de gato”).