Tesis EP Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/71
Browse
Browsing Tesis EP Psicología by browse.metadata.advisor "Escudero Nolasco, Juan Carlos"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creencias irracionales en relación a la expresión de la ira y hostilidad en enfermeras de establecimientos de salud de San Juan de Lurigancho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Machahua González, Elizabeth; Escudero Nolasco, Juan CarlosEl presente estudio tiene como objetivo identificar la relación entre la variable creencias irracionales y la expresión de la ira y hostilidad en enfermeras que laboran en establecimientos de salud de San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo constituida por 251 profesionales de enfermería de sexo femenino, con un rango de edad de entre 18 a 68 años, con grado de instrucción superior y lengua materna castellano. El estudio es no experimental, correlacional y transversal. En cuanto a los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Creencias Irracionales (ICI-LP) y el Inventario Multicultural de la Expresión de la Ira y Hostilidad (IMIHOS). Los resultados evidencian altos niveles de creencias irracionales, niveles promedios de hostilidad y un leve predominio del estilo de expresión la ira manifiesta; asimismo, se halló una correlación significativa entre las creencias irracionales y la expresión de ira y hostilidad.Item Estudio bibliométrico de las tesis de pregrado sustentadas por estudiantes de psicología de Lima. Perú (2018-2020)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huanca Martinez, Jorge Alberto; Escudero Nolasco, Juan CarlosDescribe las características de las tesis de pregrado sustentadas por estudiantes de psicología de universidades de Lima-Perú. La metodología implicó un estudio de tipo descriptivo-bibliométrico, donde la muestra estuvo constituida por 819 tesis para optar el título profesional en psicología, de acceso abierto y publicadas en los repositorios digitales de trece universidades limeñas en el periodo 2018-2020. Los principales resultados indican que el 85.3% de las tesis fueron realizadas por un solo autor, el 80.5% tuvieron al menos una autora mujer, el 64.5% corresponde a un diseño empírico con objetivo asociativo, el 50.1% se orienta al subcampo de la psicología clínica y de salud, el 47.9% involucró población escolar, y solo el 3.8% de los trabajos lograron ser publicados posteriormente en una revista indizada. Se concluye que las tesis de pregrado en psicología sustentadas en el periodo 2018-2020, a pesar de la diversidad de instituciones evaluadas, siguen claras tendencias a nivel de diseño de investigación, subcampo psicológico, población estudiada y publicación científica.Item Instrumentos de regulación emocional en el Perú: una revisión sistemática(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quispe Honorio, Roy Marlon; Escudero Nolasco, Juan CarlosDescribe las características psicométricas de los instrumentos de regulación emocional usados en el Perú. El diseño es teórico de tipo revisión sistemática, en el que se utiliza el método PRISMA para hacer el proceso de búsqueda sistemática en cuatro bases de datos que son Scopus, Scielo, Dialnet y RENATI. La muestra está conformada por 14 estudios de diseño instrumental que miden regulación emocional que además fueron desarrollados en el Perú en los últimos 10 años y que son de acceso abierto. Además, se diseña el Formato de Calificación de Calidad Métrica de los Instrumentos (FOCCAMI) como instrumento para evaluar la muestra. Se llega a encontrar seis instrumentos de regulación emocional: DERS, ERQ, CERQ, BERQ, TREEM y REGEM y cinco modelos teóricos que sustentan dichos instrumentos. En conclusión, la escala DERS presenta mayores evidencias psicométricas y el marco teórico que lo sustenta es el modelo de dificultades en regulación emocional de Gratz y Roemer (2004), el cual está basado en la psicología conductual contextual.Item Sintomatología depresiva infantil y estilos de crianza parental en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Caycho Guevara, Paula Lorena; Escudero Nolasco, Juan CarlosEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza parental y la sintomatología depresiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 265 adolescentes entre 12 y 17 años. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional y correlacional. Para la recolección de datos se emplearon la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) y a la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Los hallazgos evidenciaron que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables, siendo el estilo democrático el mejor predictor de menor sintomatología depresiva, mientras que los estilos indulgente, autoritario y sobreprotector mostraron correlaciones directas con la presencia de síntomas depresivos, sin embargo, en el análisis multivariado este último estilo perdió significancia, posiblemente debido al solapamiento con las dimensiones del autoritario e indulgente. Estos resultados confirman la importancia del contexto familiar como un factor determinante en el bienestar emocional de los adolescentes y aportan evidencia empírica útil para la prevención e intervención en el ámbito educativo y psicológico.