Tesis EP Sociología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/95
Browse
Browsing Tesis EP Sociología by browse.metadata.advisor "Mejía Navarrete, Julio Víctor"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dictadura y universidad: el gobierno autoritario y privatista de la Comisión Reorganizadora de San Marcos (1995-2000)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Lazo Cañete, Kevin Roger; Mejía Navarrete, Julio VíctorSostiene que la política contrasubversiva en general evolucionó en función a los objetivos del régimen-a una política represiva, pero de menor intensidad que tuvo como objetivo la represión a toda manifestación organizada de oposición al régimen fujimorista y como táctica el uso de un supuesto grave peligro subversivo. En este mismo sentido la política contrasubversiva en la universidad evolucionó o cambió a una política represiva (1994 en adelante) pero de menor intensidad que tenía como objetivo ya no la eliminación (encarcelamiento y desaparición) de la guerrilla sino la represión (estigmatización, amedrentamiento y encarcelamiento) de organizaciones no guerrilleras opositoras al régimen; todo esto en función a perpetuar el régimen fujimorista. En base al marco teórico, los resultados de esta investigación y a modo de conclusión y aporte teórico respecto a la política universitaria de este quinquenio, se considera que esta política represiva de menor intensidad aunada con la política de privatización y el ajuste académico constituyen una única política que se denomina política de control y ajuste de la universidad peruana, principalmente de la pública. Política que inició en 1995 y se agudizó en el caso de las universidades intervenidas mediante Comisiones Reorganizadoras.Item Neocholos: entre la tradición y la modernidad : estudio acerca de la construcción de la identidad de los nietos de los migrantes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Noel Aguado, Gabriela; Mejía Navarrete, Julio VíctorLa presente tesis es una investigación de carácter exploratorio, que tiene por objetivo dar a conocer los elementos y factores que configuran la identidad jóvenes neocholos de la tercera generación, nietos de los migrantes que se asentaron en la ciudad de Lima desde los años 40’ ,que tienen entre los 18 y 25 años de edad que han nacido y residen en la ciudad de Lima; además constatar si ha habido una ruptura total con lo tradicional, es decir en los estilos de vida y costumbres, cuáles han sido sus estrategias para enfrentar y relacionarse con la otredad, además demostrar que han construido su identidad en base a dos grandes cambios culturales. La metodología aplicada ha sido cualitativa, aplicándose diez historias de vida, siendo esta cantidad el punto de saturación para el presente método, considerando que es una investigación exploratoria, y cuantitativa, con la aplicación de veinte cuestionarios, además de la utilización de análisis de diversos reportes periodísticos y trabajos de observación, con el objetivo de triangular y validar la información recopilada, dándosele prioridad al método cualitativo debido a la naturaleza de la investigación realizada. Como hipótesis planteo que la identidad de los nietos de los migrantes, neocholos, se ha constuido en base a dos cambios culturales importantes, la migración de los años 40 en adelante, y la globalización a través de la modernidad como forma de trastocar la vida cotidiana de los mismos, y que a diferencia de sus padres y abuelos, se identifican con la ciudad de Lima, han conquistado espacios y se enfrentan a una variedad de opciones para el estilo de vida, pero continúan con el mandato generacional de sus antecesores en la ciudad de Lima.Item Protestando por no ser ciudadanos: los jóvenes pandilleros de Lima a fines de los 90´s(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Villegas Alarcón, Francisco; Mejía Navarrete, Julio VíctorLa presente investigación trata sobre el tema juventud, y centra el análisis en uno de los diversos grupos juveniles existentes; los pandilleros. Considero importante estudiar el tema porque actualmente la juventud se esta constituyendo como un nuevo actor social, y por que hoy en día el cohorte juvenil a nivel nacional y mundial ha alcanzado una cantidad poblacional nunca antes vista. Y en especial, decido estudiar a los pandilleros juveniles porque son uno de los grupos juveniles urbanos que mayor impacto causan en la opinión pública.