Dictadura y universidad: el gobierno autoritario y privatista de la Comisión Reorganizadora de San Marcos (1995-2000)

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Sostiene que la política contrasubversiva en general evolucionó en función a los objetivos del régimen-a una política represiva, pero de menor intensidad que tuvo como objetivo la represión a toda manifestación organizada de oposición al régimen fujimorista y como táctica el uso de un supuesto grave peligro subversivo. En este mismo sentido la política contrasubversiva en la universidad evolucionó o cambió a una política represiva (1994 en adelante) pero de menor intensidad que tenía como objetivo ya no la eliminación (encarcelamiento y desaparición) de la guerrilla sino la represión (estigmatización, amedrentamiento y encarcelamiento) de organizaciones no guerrilleras opositoras al régimen; todo esto en función a perpetuar el régimen fujimorista. En base al marco teórico, los resultados de esta investigación y a modo de conclusión y aporte teórico respecto a la política universitaria de este quinquenio, se considera que esta política represiva de menor intensidad aunada con la política de privatización y el ajuste académico constituyen una única política que se denomina política de control y ajuste de la universidad peruana, principalmente de la pública. Política que inició en 1995 y se agudizó en el caso de las universidades intervenidas mediante Comisiones Reorganizadoras.

Description

Keywords

Universidades y escuelas superiores - Aspectos políticos - Perú, Perú - Política y gobierno

Citation

Lazo, K. (2020). Dictadura y universidad: el gobierno autoritario y privatista de la Comisión Reorganizadora de San Marcos (1995-2000). Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Sociología. Escuela Profesional de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.