Doctorado Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/113
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Barrientos Jiménez, Elsa Julia"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Antropología cultural y empoderamiento de la interculturalidad. Caso: estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Milagro que desarrollan proyectos de vinculación en los establecimientos educativos y comunidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Valencia Medina, Elvia; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaEl propósito de esta investigación es evidenciar la pertinencia de la asignatura de Antropología Cultural en la formación de los estudiantes de las carreras de educación que participaron en Proyectos Institucionales de Vinculación UNEMI - Colectividad mediante un programa de capacitación de fortalecimiento de temáticas relacionadas al principio de la interculturalidad y con otro grupo que no participaron de estos talleres pero que sin embargo estuvieron involucrado también en los Proyectos de Vinculación con la Colectividad. El tipo de investigación aplicado es científico y cuasi experimental. El diseño de la Investigación aplicada es de tipo cuali - cuantitativo. Se aplican métodos teóricos y técnicas empíricas: test, encuesta. La estadística permite analizar e interpretar los conocimientos de los estudiantes para tomar decisiones en cuanto a la necesidad de capacitación previa a ingreso a la comunidad educativa y comunitaria a participar en el desarrollo de los proyectos de vinculación. La población está conformada por 120 estudiantes. Distribuidos de la siguiente manera: 60 para el grupo experimental y 60 estudiantes para el grupo de control. Los estudiantes son capacitados en el Programa ACEMI (Antropología Cultural Y Empoderamiento Intercultural).Item Clima de aula, motivación por el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, provincia de Los Ríos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Auria Burgos, Blanca Araceli; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaEstablece la relación que existe entre clima de aula, motivación para el aprendizaje y el rendimiento académico en la Especialidad de Psicología Clínica. La muestra está constituida por 180 estudiantes de III, IV y V ciclo de la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo a quienes se les aplica una encuesta por variable para recoger información, procesarla y estudiarlas junto al rendimiento académico para establecer la relación que existe entre variables. Investigación que destaca la importancia de promover la participación y la escucha activa en los estudiantes propiciando un buen clima en el aula para motivarlos a ser protagonistas de sus propios aprendizajes y esto se refleje en el rendimiento académico.Item El nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo durante el período 2013 - 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Estupiñan Aguirre, Ines Clotilde; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaDetermina la incidencia del nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo, con la finalidad de promover una mejor calidad de la enseñanza y lograr niveles más altos de aprendizaje en los estudiantes universitarios.Item Factores institucionales y personales relacionados a la capacitación para elaborar proyectos de investigación científica en doctorandos de la Universidad Nacional de Educación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Charry Aysanoa, Juan; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaEl presente informe final de investigación se titula: “Factores institucionales y personales relacionados a la capacitación para elaborar proyectos de investigación científica en doctorandos de la Universidad Nacional de Educación”. Es una investigación de tipo básico, nivel descriptivo, diseño correlacional, ex post facto y de corte transversal. Tomó una muestra de 41 doctorandos de la Universidad Nacional de Educación (UNE) elegida no probabilísticamente de una población de la misma cantidad. Se aplicó un cuestionario con la técnica de la encuesta para identificar los factores institucionales y personales; asimismo, se suministró una ficha de evaluación, que los docentes manejan en dicha casa de estudios para evaluar proyectos de investigación científica. La investigación se realizó en el segundo semestre del año 2007.Item La actividad física a través del fútbol y su influencia en la aptitud física y salud en los docentes del Club Adulto Mayor – UNMSM, 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Damián Núñez, Edgar Froilán; Mejía Mejía, Elías Jesús; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaDetermina como la actividad física a través del fútbol influye en la aptitud física y salud en los docentes del Club Adulto Mayor – UNMSM, 2014. Se ha elaborado el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de cómo actividad física a través del fútbol influye en la aptitud física y salud, finalmente las conclusiones y recomendaciones que se ha podido especificar para el mejor desarrollo del tema de investigación. Desde la perspectiva de una investigación de nivel aplicativo; se produjo un conjunto de actividades usando conceptos teóricos básicos de las actividades físicas recreativas a través del fútbol buscando como esta actividad influye en la aptitud física de las personas mayores en este caso de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que oscilan entre las edades de 50 años hasta los 80 años, y que están agrupados en el club de fútbol de docentes que tienen días de práctica los días martes y jueves en un horario de 14:00 a 16:00, el tipo de investigación fue descriptivo correlacional causal, bajo un diseño, no experimental de campo, para la muestra se trabajó a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 30 adultos del club de docentes de las diversas facultades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A quienes se le midió la aptitud física y salud mediante el Test. SENIOR FITNESS TES (SFT) la batería diseñada por Rikli y Jones, asimismo se aplicó un cuestionamiento a través de la encuesta. Con la presente actividad se logró conocer el nivel de influencia de las actividades recreativas a través del fútbol en la aptitud física y salud de los docentes mayores de la UNMSM.Item Modelo para la evaluación de la actividad investigativa en el postgrado: caso Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Mesías Borja, Dora Escolástica; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaEvalúa la actividad investigativa que se realiza en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (EPG-UNE EGyV), en términos de eficiencia relativa con orientación output; utilizando los métodos paramétrico multivariado y no paramétrico del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Utiliza una muestra de 135 estudiantes de 9 menciones, determinándose que la EPG-UNE EGyV opera con un nivel de eficiencia de la actividad investigativa del 49%, su nivel de formación investigativa es de 44,8%, el nivel de su producción investigativa es de 69,4% y el nivel de opinión de los estudiantes sobre la actividad investigativa es de 46,7%. Establece un ranking de las menciones, respecto de las que obtuvieron el mayor índice de eficiencia. Proporciona a los investigadores y responsables de la gestión de la EPG-UNE EGyV una herramienta que permite mejorar la asignación de recursos para optimizar los resultados de la actividad investigativa y con ello el logro de los objetivos institucionales.Item Pensamiento crítico como estrategia de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual en la Universidad Estatal de Milagro y el nivel de rendimiento académico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Coka Echeverría, Juana Eulalia; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaRealiza una investigación científica básica, cuasi experimental sobre pensamiento crítico como estrategia de aprendizaje y analiza el nivel de rendimiento académico, cinco estudiantes de la profesión ciencias de la educación y la comunicación forman parte del grupo experimental y dos del grupo control, para la ejecución se planifica tres talleres pedagógicos en 26 sesiones con los que se pretende desarrollar el pensamiento crítico y entregar a la sociedad profesionales altamente competentes con autonomía, vocación y comprometidos, por lo que es necesario difundir los resultados obtenidos de esta investigación para que sirva como referencia al resto de universidades por el tipo de metodología aplicada y el rigor científico, remediando un problema que requiere pronta solución, puesto que a nivel de país los estudiantes no videntes pasan por varias dificultades en el campo educativo como: la deserción, fracaso escolar, dificultades en el aprendizaje y escasos profesionales con discapacidad visual.Item Técnicas activas de aprendizaje en el área de estudios sociales y rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal de Milagro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Robles Altamirano, Adriana Lourdes; Barrientos Jiménez, Elsa JuliaLa investigación científica que se expone en el presente trabajo tiene un carácter básico y cuasi-experimental. Se centra en dos factores de estudio: un taller sobre las técnicas activas de aprendizaje en el área de los estudio sociales y el rendimiento académico de los estudiantes que cursan la carrera de Educación en la Universidad Estatal de Milagro,. Ecuador en los años 2014 – 2015. La población del estudio está conformada por cincuenta estudiantes de esta carrera; igualmente la muestra es de cincuenta estudiantes. La investigación presenta un diseño transaccional, bivariado y transversal. Para la recolección de los datos sobre la variable independiente se han usado técnicas activas de aprendizaje; se ha realizado un taller, de manera que las evaluaciones obtenidas en taller han determinado la variable del rendimiento académico de los estudiantes. El taller se aplicó a los dos grupos de estudiantes: veinticinco del grupo de control y veinticinco del grupo experimental de la muestra. Los instrumentos diseñados cumplieron con las condiciones requeridas de validez y confiabilidad. La hipótesis de investigación planteadas es la siguiente: existen diferencias entre el grupo de control y el grupo experimental en el post-test tras la aplicación durante el taller TAARAFE de las técnicas activas de aprendizaje en el rendimiento académico del área de Estudios Sociales en los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador, promoción 2014 – 2015. Según los resultados obtenidos, se observan significativas diferencias entre el grupo de control y el grupo experimental en el post-test. Por este motivo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Esta hipótesis alterna afirma que existen diferencias entre el grupo de control y el grupo experimental en el post-test. Estas diferencias significativas surgen tras la aplicación en el taller TAARAFE de las técnicas activas de aprendizaje en el rendimiento académico del área de Estudios Sociales en los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador 2014 – 2015.