Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Fairlie Frisancho, Ebor"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del discurso sobre el significado del trabajo en profesionales y gerentes latinoamericanos en Asia en la modernidad líquida y pandemia global(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Bringas Acevedo, Jose Eduardo; Fairlie Frisancho, EborLa presente tesis doctoral tuvo como propósito comprender la construcción del significado del trabajo en un grupo de profesionales latinoamericanos radicados en Asia, en el contexto de la Modernidad Líquida y la pandemia de COVID-19, así como sus repercusiones laborales. La investigación se enmarcó en el paradigma del construccionismo social, el cual postula que la realidad es una construcción social múltiple y subjetiva. Desde esta perspectiva, se adoptó una metodología cualitativa, basada en entrevistas virtuales realizadas a 24 participantes. El análisis e integración de los datos se efectuó mediante análisis discursivo y el uso de diagramas de Sankey, apoyados en el software ATLAS.ti®, complementados con una triangulación teórica y una doble triangulación de datos para enriquecer la interpretación de los hallazgos. Los resultados evidenciaron que el significado del trabajo varía significativamente entre individuos, emergiendo de la interacción entre factores psicológicos personales y condiciones sociolaborales externas. Se determinó que dicho significado es un constructo dinámico y evolutivo, influenciado por contextos individuales, organizacionales y sociales, trascendiendo la noción de trabajo como mera actividad o fuente económica. Entre los principales factores influyentes se identificaron la cultura de origen y la receptora, los valores personales, el sentido de propósito, la valoración social de la profesión, las interacciones laborales, las creencias religiosas y los efectos psicosociales de la pandemia. En conclusión, la investigación revela que la construcción del significado del trabajo en el contexto de la modernidad líquida y la crisis sanitaria global impacta directamente en la motivación, satisfacción y bienestar laboral, demostrando la interdependencia entre las dimensiones personales y contextuales en la experiencia laboral contemporánea.Item Explorando la mentalidad de los CEOs fundadores de las mejores Startups de Perú: un estudio fenomenológico existencial interpretativo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Boza Ccoyllar, Brando; Fairlie Frisancho, EborEl presente estudio explora la mentalidad de los CEOs fundadores de startups peruanas, analizando las experiencias y percepciones que configuran su autoconocimiento, relaciones interpersonales y visión del entorno empresarial. Mediante un enfoque fenomenológico existencial interpretativo, se realizaron entrevistas a quince emprendedores CEOs de entre las 100 mejores startups del Perú, según Forbes Perú 2022. La investigación se fundamenta en los tres constructos presentados por Spinelli: “Yo”, que revela la autopercepción y estrategias de liderazgo; “Otro”, que examina la interacción y la construcción de redes en un ecosistema competitivo; y “Mundo”, que interpreta la percepción de desafíos y oportunidades en el contexto económico y social. Los hallazgos destacan que la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de transformar la incertidumbre en oportunidades son esenciales para una mentalidad emprendedora exitosa. Se identifican prácticas de autoconocimiento y aprendizaje que facilitan la transición del rol de fundador a líder estratégico, pese a las limitaciones en el acceso a recursos y al apoyo institucional en el entorno peruano. Este estudio enriquece la comprensión del pensamiento emprendedor y ofrece recomendaciones para fortalecer el ecosistema de startups en el país, orientando programas de formación y mentoría que impulsen un liderazgo transformador en ambientes de incertidumbre.Item La resiliencia en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de Guayas-Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Lam Rodríguez, Susana Isabel; Fairlie Frisancho, EborDetermina el grado de incidencia del liderazgo, las redes organizacionales y la orientación al cambio como factores de resiliencia en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de la provincia del Guayas en Ecuador. Es una investigación ex post facto, cuantitativa y aplicada. Utiliza una muestra de 163 medianas empresas. Emplea un cuestionario de entrevistas y un cuadro de check list para la variable resiliencia, y un cuestionario tipo Likert para la variable sostenibilidad. Encuentra que la resiliencia incide de manera significativa en la sostenibilidad empresarial de las medianas empresas industriales manufactureras de Guayas.