Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Espinoza Altamirano, Manuel Jorge"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El clima motivacional y el emprendedurismo como factores del desarrollo de la cultura emprendedora en la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Pérez Palacios, Emma Emilia; Espinoza Altamirano, Manuel JorgeDetermina la influencia de los factores de clima motivacional y emprendedurismo en el desarrollo de la Cultura Emprendedora de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. En el presente estudio de investigación se utilizó instrumentos estadísticos recolección de datos así como fuentes primarias, tales como cuestionarios y entrevistas, así como la obtención de información a través de fuentes secundarias. Los resultados del análisis estadístico permiten concluir que los factores clima motivacional y emprendedurismo, analizados en sus diferentes dimensiones, contribuyen al desarrollo de la cultura emprendodra de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. Con la finalidad de mejorar los factores de clima motivacional y emprendedurismo para el fortalecimiento y desarrollo de la cultura emprendedora de esta Facultad, se propone promover actividades que mejoren el clima motivacional, a través de cambio de actitud orientado a la proactividad, liderando programas dinámicos de promoción del emprendimiento tanto para docentes, estudiantes y administrativos, bajo el enfoque de la calidad y la mejora continua. Así mismo debe generarse convenios con instituciones nacionales y extranjeras que apoyen y financien la actividad emprendedora para la ejecución y la puesta en marcha de los proyectos de negocio.Item El efecto de la apertura comercial y la inversión extranjera directa en el crecimiento económico del Perú, 2007-2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Valdez Roca, Alvaro Fernando; Espinoza Altamirano, Manuel JorgeEl presente trabajo de investigación, de tipo correlacional, tuvo como objetivo central determinar el efecto de la apertura comercial y la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2007-2016. Para lograr dicho objetivo, primero, se elaboró una investigación ex post-facto, de diseño no experimental y de corte longitudinal. Luego, para recolectar los datos se recurrió a fuentes secundarias, es decir, a los informes elaborados por el BCRP, INEI y Proinversión. Finalmente, el análisis de los datos se realizó mediante la aplicación de un modelo de regresión lineal múltiple y las hipótesis fueron contrastadas por medio del análisis de varianza. La conclusión a la que se llegó fue que la única variable independiente que incidió significativamente sobre el crecimiento económico peruano durante el periodo de estudio, fue la apertura comercial, por tanto, se sugiere diseñar políticas que busquen fomentar más este factor mediante la eliminación de barreras y la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales donde primen los intereses nacionalesItem El pago de dividendos mediante acciones liberadas influye en la capacidad económica de los accionistas minoritarios de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2009 - 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Torre Padilla, Abdias Armando; Espinoza Altamirano, Manuel JorgeDemuestra que el pago de dividendos mediante acciones liberadas influye en la capacidad económica de los accionistas minoritarios de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). 2009-2016. La investigación corresponde a las ciencias fácticas. El tipo de investigación es correlacional para explicar el nivel de correlación entre las variables y, exploratorio, para indagar sobre una realidad poco investigada. Los diseños de investigación se centraron en no experimental debido a que no hubo manipulación intencional de las variables independientes, longitudinal pues se observó el fenómeno tal como sucedió naturalmente en su contexto a través del tiempo y, estudio de tendencia se utilizó para indicar cómo se movieron las variables de la hipótesis de investigación. Los datos fueron obtenidos de los estados financieros de la muestra compuesta por 12 empresas de las 284 que cotizan en la BVL. Para procesar la información, se usó y procesó el modelo de regresión lineal múltiple utilizando el software EVIEWS, que proporcionó las siguientes estadísticas de prueba un R2 ajustado = 0.9954; Prob (F-statistic) = 0.00; y Durbin-Watson stat = 2.0267, con estos valores se pudo confirmar, su fiabilidad. Se confirma que el pago de dividendos mediante acciones liberadas influye en la capacidad económica de los accionistas minoritarios de las empresas que cotizan en la BVL. 2009-2016.