Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Cruz Gonzales, Niko"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores institucionales que inciden en el proceso emprendedor de las PYMES del cantón Machala, provincia de El Oro, desde la percepción del empresario(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Aguirre Benalcázar, Martha Cecilia; Cruz Gonzales, NikoDetermina la incidencia de los factores institucionales formales e informales en el proceso emprendedor que han venido desarrollando las PYMES del cantón Machala de la provincia de El Oro. También identifica cuáles son los factores de mayor influencia en la actividad comercial.Item La gestión de comunicación de los gobiernos autónomos descentralizados y su relación en el ejercicio de la participación ciudadana de la provincia de Manabí – Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Barcia Rodríguez, Carlos Alberto; Cruz Gonzales, NikoLa gestión de comunicación fue un recurso implementado durante las dos últimas décadas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador. Su poder de influencia ha sido progresivo en la difusión de obras, filosofía partidista y cooperación con el medio ambiente. Sin embargo, en su portafolio de servicios se ha ignorado la promoción de los derechos de ciudadanía, como la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre asuntos inherentes al entorno de vida, derechos establecidos en la Función V del Estado, garantizados en la Constitución de la República (1998). Los gobiernos autónomos descentralizados GAD’s de la provincia de Manabí fueron facultados para gestionar la comunicación y promover la participación democrática de la ciudadanía. Sin embargo, los niveles de participación ciudadana en la provincia de Manabí han sido escasos. En el trabajo de investigación se realizó una revisión de las principales aportaciones y contribuciones técnicas, científicas sobre comunicación institucional y su impacto en el ejercicio ciudadano. La investigación, empleó el enfoque de investigación cuantitativa con alcance y diseño correlacional para identificar la influencia de gestión de comunicación de los gobiernos autónomos descentralizados en el ejercicio de participación ciudadana. La población de estudio seleccionada para la investigación fueron líderes o dirigentes de organizaciones, funcionarios municipales y funcionarios políticos de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Manabí-Ecuador. Mediante el proceso de investigación, se conoció que, el 58% de encuestados tuvieron percepciones negativas respecto a los mecanismos utilizados para la promoción de la participación ciudadana referente a la rendición de cuentas de los gobiernos autónomos descentralizados. El 30,3% de los encuestados percibió que no ha existido alto grado de interés por parte de la ciudadanía en los procesos de participación ciudadana. La prueba Chi cuadrado y el coeficiente de correlación de las variables gestión de comunicación y el ejercicio de la participación ciudadana, comprobaron que la gestión de comunicación de los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Manabí ha influido en el ejercicio de participación ciudadana. Este trabajo de investigación servirá de apoyo a la gobernanza local, los gobiernos autónomos descentralizados deberán promover la democracia participativa en el buen vivir de los ciudadanos.Item La gestión turística y el desarrollo rural sostenible de la zona administrativa cuatro del Ecuador, periodo 2016 - 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Bayas Escudero, Jhonny Patricio; Cruz Gonzales, NikoDemuestra que la gestión turística influye en el desarrollo rural sostenible de la zona administrativa cuatro del Ecuador periodo 2016 - 2017. La investigación es descriptiva, correlacional, no experimental, explicativa, en la cual se utilizaron encuestas, entrevistas y análisis. Para su procesamiento y análisis se utilizó el software SPSS. Esta demostró que la gestión turística si influye en el desarrollo rural sostenible, evidenciado que más del 70% de los empresarios de las empresas y microempresas de turísticas rurales desarrollan procesos básicos de planificación orientados a la gestión financiera de corto y mediano plazo. Los resultados validan la propuesta que consiste en un modelo de gestión turística direccionado al sector rural de la zona cuatro orientado al trabajo cooperativo entre sector público con el privado, que permita potencializar sus capacidades y a la vez generar nuevos emprendimientos y potenciar los existentes en la cual las comunidades y/o emprendedores con vocación turística pueden aprovechar el potencial en el que se encuentran inmersos para mejorar sus condiciones de vida y aportar al desarrollo turístico de la zona.