Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Cornejo Ramírez, Enrique Javier"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias para el fortalecimiento de la competitividad nacional en relación con la visión geopolítica nacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Vivanco Aquino, Iván Dazir Berleine; Cornejo Ramírez, Enrique JavierEl Perú es el país tercero en extensión en América del Sur y dispone de grandes recursos naturales, una gran biodiversidad, diversidad de pisos ecológicos y muy poca población en las zonas rurales; asimismo tenemos una ventajosa posición geopolítica, porque nos encontramos en una posición central en América del sur. Sin embargo, pese a disponer de esta gran ventaja aún no hemos podido integrar nuestros procesos de competitividad que promueve el Consejo Nacional de Competitividad lo que ha restado continuidad a nuestra articulación de desarrollo sostenido y nuestra proyección internacional. La miopía de una visión geopolítica por parte de la clase política, sociedad y empresarios se debe a que en la educación ha prevalecido una enseñanza de una geografía estática, sin ninguna relación con sus ingentes recursos naturales y población, que son los componentes básicos de toda Estado Nación, Territorio, Estado y Población. Como sabemos las ventajas competitivas no se copian, se desarrollan, pero para ello es necesario tener una visión original del país, focalizar todas las energías para crear procesos, actividades, conocimientos e interrelaciones que sean coherentes con dicha visión y que en su conjunto produzcan un modelo operativo propio, amparadas todas ellas con una visión de país competitivo en base a nuestras mejores capacidades y apalancadas en nuestras ventajas comparativas. Esta situación coyuntural de una economía en crecimiento por la situación internacional favorable a la exportación primaria de minerales, es vulnerable a las políticas externas; tenemos que consolidar un crecimiento basado en la competitividad nacional pero con visión geopolítica que nos permita sostenibilidad en el tiempo. Por ello es importante reconocer que no interesan la cantidad de recursos que se puedan tener, sino que se pueden hacer con lo que se tiene. Palabras clave: Visión geopolítica, competitividad, Consejo nacional de Competitividad.