Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Castillo Maza, Juan Victoriano"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia del comercio electrónico para mejorar el marketing digital en una empresa privada en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Soler Grillo, Sonia Francisca; Castillo Maza, Juan VictorianoDetermina la influencia del comercio electrónico para mejorar el marketing digital en una empresa privada en el Perú, siendo los objetivos específicos, que se centraron en conocer la influencia de las dimensiones del comercio electrónico y el marketing digital. Se empleó dentro de la metodología, un enfoque cuantitativo, no experimental de nivel explicativo, realizando una encuesta a 291 clientes como muestra. Según los hallazgos, se determinó la influencia del comercio electrónico en el marketing digital, así como por parte de sus componentes (Características del consumidor, Características de la empresa, Infraestructura del sitio web, Interacción). Concluyendo que cuanto mejor sea el comercio electrónico por parte de la empresa privada, llegará a incidir de manera positiva en su marketing digital.Item La responsabilidad social empresarial y su impacto en la ejecución de inversiones responsables en la empresa San Fernando S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Novoa Arévalo, Jorge Luis; Castillo Maza, Juan VictorianoAnaliza si la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia competitiva, se relaciona positivamente con la convivencia armoniosa de la empresa producto de sus inversiones responsables, en beneficio de los pobladores asentados en proximidades de sus plantas de producción, para lo cual se diseña un modelo de intervención en RSE en la población. Además, desarrolla un análisis documental de los balances económicos de la empresa para conocer la evolución de sus ingresos en el tiempo y relacionarlos con la gestión de las políticas de RSE.Item Modelo de gestión administrativa en el rendimiento de la producción del café en las fincas de la parroquia Torata - cantón Santa Rosa provincia de El Oro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Mora Sánchez, Norman Vinicio; Castillo Maza, Juan VictorianoIdentifica la relación que existe entre la gestión administrativa y el rendimiento de producción de café en la parroquia Torata para optimizar las granjas cafetaleras. También revela los efectos de la crisis que, desde hace muchos años, afecta al sector cafetalero de la parroquia Torata, causada por débiles políticas del Estado que resultan poco adecuadas para el territorio que han convertido a El Oro en un satélite de la producción zonal. Esta situación, sumada a la casi nula articulación interinstitucional de los entes gubernamentales a nivel local y regional, agrava más aún dicha crisis y, con ello el desarrollo de programas y proyectos rectores en pro del desarrollo de capacidades tecnológicas y agrícola del sector.Item La planificación financiera y su impacto en la gestión financiera de la pequeña industria manufacturera de la Ciudad de Manta-Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mero Mero, Rubén Darío; Castillo Maza, Juan VictorianoEstudia el impacto de la planeación financiera en la gestión financiera de las empresas pertenecientes a la pequeña industria manufacturera de la ciudad de Manta, Ecuador, y cómo la teoría contribuye a lograr el éxito empresarial y generar retornos financieros y plan de recaudación de fondos. Problemas derivados de la necesidad de una adecuada planificación y gestión financiera, se deriva inadecuada gestión y al desconocimiento de las métricas financieras o a otros factores que pueden dificultar el éxito empresarial. En tal sentido, a partir de un estudio de teorías relacionadas con antecedentes e investigaciones, se identifican las herramientas de gestión financiera necesarias para facilitar la gestión financiera de las pequeñas empresas manufactureras y dinamizar la economía de la empresa. El estudio demuestra los principios del paradigma positivista utilizando un enfoque cuantitativo, ya que se utiliza la recopilación de datos, las mediciones numéricas y el análisis estadístico para identificar las características de la fabricación a pequeña escala en la ciudad de Manta, Ecuador. Así, los datos se recogieron en un único punto temporal para describir variables y correlacionarlas, siguiendo un diseño transaccional no experimental. Entre los resultados obtenidos, se observó que más del 65% de la muestra encuestada de pequeñas empresas manufactureras de la ciudad de Manta, Ecuador, no realizaba de manera adecuada su planificación y gestión financiera, y, en cuanto al sistema de hipótesis propuesto, las relaciones entre las variables estudiadas, se encontró que la planificación financiera incide directamente en la gestión financiera de las pequeñas industrias manufactureras de la ciudad de Manta, Ecuador. Finalmente, se recomienda implementar el Plan de capacitación financiera propuesto, con acciones de monitoreo, retroalimentación y evaluación a través de una sensibilización empresarial sobre los alcances de la planificación financiera en la gestión financiera de la pequeña industria manufacturera de la ciudad de Manta – Ecuador.Item Representaciones e imaginarios sociales de la extensión social en el marco normativo de la responsabilidad social universitaria según directivos de los CERSEU-UNMSM, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huamanchumo Sánchez, Lilly Elsa; Castillo Maza, Juan VictorianoEl objetivo de este trabajo fue comprender los significados y sentidos de las representaciones y los imaginarios sociales de la extensión social (ES) en el marco normativo de la responsabilidad social universitaria (RSU) que le atribuyen los directores de los Centros de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria (CERSEU) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el año 2023. Se trata de un estudio cualitativo no experimental y de diseño fenomenológico-hermenéutico. La población estuvo constituida por directores de los CERSEU. La muestra fue de conveniencia aplicada a cinco de ellos. Se diseñaron dos instrumentos: una guía de preguntas y un cuadro de asociación y disociación de palabras que se procesaron aplicando el software ATLAS.ti, Como conclusión, se estableció que los directores CERSEU presentan imaginarios sociales sobre la ES coincidentes a lo que plantea el estatuto sanmarquino, mientas que, la concepción de la RSU no se manifiesta tan prolija.