Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by browse.metadata.advisor "Camargo Hermosilla, Raúl Moisés"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión del emprendimiento y su impacto en la competitividad de las Mipymes manufactureras de la provincia de Bolívar en el Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Villacres Borja, Rene Mesias; Camargo Hermosilla, Raúl MoisésExplica cómo la gestión del emprendimiento influye favorablemente en la competitividad de las mipymes de la provincia Bolívar del Ecuador; para ello se utilizan los métodos de observación científica, análisis documental, inductivo - deductivo, análisis y síntesis; así como el método estadístico que se utiliza para la comprobación de la hipótesis de la investigación. Se ha podido explicar que la gestión eficiente de las mipymes en relación con la planificación estratégica, la capacitación del personal y el conocimiento del mercado influye sustancialmente en la competitividad y la supervivencia en un mercado cada vez más competitivo.Item Influencia del comercio justo en la reducción de la pobreza de los pequeños productores de cacao de la Provincia de Los Ríos - Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Toscano Ruiz, Darwin Fabian; Camargo Hermosilla, Raúl MoisésDetermina de qué manera el comercio justo influye en la reducción de la pobreza de los pequeños productores de cacao de la Provincia de Los Ríos; para ello se utilizaron los métodos: observación científica, análisis documental, etnográfico, inductivo-deductivo, análisis y síntesis e histórico lógico; así como el método estadístico que permitieron corroborar la hipótesis de que la comercialización del cacao a través del sistema comercio justo, disminuye los índices de pobreza de los pequeños productores de la Provincia de Los Ríos en Ecuador. Los pequeños agricultores de cacao asociados a esta alternativa de comercio han disminuido paulatinamente los indicadores de pobreza, no obstante de existir asincronía entre la praxis y el nivel de conocimiento de los productores de cacao sobre las características y ventajas de este tipo de comercio como los precios mínimos, pago de primas de desarrollo y prefinanciamiento; de aquí la necesidad de acometer estrategias de capacitación que permitan a la colectividad asegurar una toma de decisión democrática en cuanto a la utilización del excedente generado y poder continuar elevando los estándares de vida de las familias.